
Gerente de Colsa presenta hitos y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en Asamblea Anual
Después de dos años, el evento se volvió a realizar en forma presencial y esta vez María Pilar Larraín destacó los hitos de Colsa durante el 2021, además de entregar los desafíos de corto, mediano y largo plazo.
El martes se realizó la Asamblea Anual de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), en la que participaron autoridades de gobierno, la Autoridad Marítima, terminales concesionados, depósitos, almacenes extraportuarios, empresas de logística, marítimas, dirigentes portuarios y vecinales, gremios de transportes y aduanas, además de los servicios fiscalizadores Aduana y Sag.
A este encuentro llegaron cerca de 100 personas y se realizó en el Museo de Historia Natural de San Antonio cuyo objetivo fue dar cuenta de las principales acciones en materia de coordinación y proyectos para la industria local y el territorio.
Entre los hitos 2021 destacados por la gerente de Colsa, María Pilar Larraín, fue vacunar a los portuarios en sus terminales y ser los primeros en inocularse en todo el país; los más de 65 mil análisis para detectar el covid-19 realizados en el primer año de funcionamiento del Laboratorio PCR, habilitado con el aporte de socios de Colsa; la importante participación de Colsa en el Plan de Logística Colaborativa del MTT y Economía para la 5 Región y avance en la acciones que buscan optimizar el proceso logístico del puerto de San Antonio y su cadena considerando el complejo escenario global de la actividad marítima portuaria, entre otros.
“Los movimientos de contenedores vacíos entre depósitos y terminales en terceros y primeros turnos así como también el aumento de movimientos entre almacenes extraportuarios y terminales en terceros turnos permite aplanar la demanda del segundo turno donde llega principalmente la exportación, extensiones horarias de depósitos y disminución de la congestión fuera sus gate, transparentar tiempos de espera y avanzar en estándares operacionales y de sistemas, dan cuenta de un gran trabajo y esfuerzo de nuestros asociados, agregó María Pilar Larraín quien agradeció la gran concurrencia que tuvo la Asamblea.
“Esto demuestra la consolidación de esta comunidad logística, que lo que busca es mejorar la eficiencia y competitividad de la cadena logística de Puerto San Antonio, tomando en cuenta siempre el desarrollo sustentable. Mariela Barquín dijo que Puerto Exterior es un proyecto estado y estamos muy contentos del apoyo que tenemos del nuevo ministro de Transportes”, aseguró.
DESAFÍOS
Entre los desafíos señalados durante su exposición, la gerente de Colsa dijo que algunos de ellos son la infraestructura portuaria y de interfaz terrestre; los estándares de la cadena logística; mejorar la coordinación y confianza entre los actores; cargas limpias para transportistas; protocolos para cambio de destino devolución contenedores vacíos; seguridad; cambio climático; agendamiento de exportación en Puerto San Antonio; Alto San Antonio Fast Track; digitalización y la operación 24/7 de todos los actores de la cadena logística.
MINISTERIO DE TRANSPORTES
En su exposición, la coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes, Mariela Barquín, enfatizó en la relevancia de Puerto Exterior como una prioridad de Estado, y que una vez puesto en marcha, inyectará la potencia necesaria para la atención de naves con mayor eslora junto con el incremento de los puestos de trabajo.
“Estamos muy agradecidos por la invitación y conscientes de la importancia de Colsa en la actividad portuaria de San Antonio. Además, este proyecto está a nivel país, el gobierno y las nuevas autoridades han tomado como una de las prioridades a impulsar. Tenemos toda la disposición y voluntad de impulsar la actividad portuaria y sabiendo que es fundamental para el comercio exterior de Chile”.
Por su parte la Académica e investigadora experta en logística marítima portuaria de la Universidad de Los Andes, Rosa González, mostró en este evento, los eventos disruptivos de la cadena logística y recalcó la importancia del rol de coordinación, cooperación y confianza que deben tener las comunidades logísticas.
LOS MÁS VISTOS

Destacan trayectoria de nuevo Comandante en Jefe de la Armada, por su apoyo a la marina mercante nacional y a la inclusión de la mujer.

Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.

ARMASUR presenta exitoso proyecto de protección de cetáceos en el Pacífico Sur en la UNOC3.

Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro

La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
ARTICULOS RELACIONADOS
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.
Comunidad Logística San Antonio decidió mantener a su actual directorio hasta el año 2027
El Comité Ejecutivo de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) definió mantener a su actual...
STI da la bienvenida a la primera nave del WSA6: el "Excellence" ya está en San Antonio
Se prevén más de 1.500 movimientos para esta primera recalada.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Fondo Concursable STI Comunidades en Acción abre convocatoria 2025
San Antonio, mayo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) abrió la convocatoria para la...
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.