
Gerente general de Puerto San Antonio destacó interés de Países Bajos en Puerto Exterior y necesidad de avanzar en la capacitación
Tras su visita a Rotterdam, el ejecutivo pudo compartir experiencias con representantes de dicha nación en Trans-Port 2022 sobre buenas prácticas en la industria marítima portuaria.
En la reciente octava versión del Congreso Internacional Trans-Port 2022, el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, se reunió con el enviado económico regional de la Embajada de los Países Bajos, Marc Hauwert, con quien coincidió en valorar positivamente la colaboración que existe entre ambas naciones para el conocimiento y desarrollo del sector portuario.
Los dos ejecutivos ya habían compartido experiencias en una visita realizada por representantes de puertos de Colombia, México, Perú, Argentina, Panamá, Honduras y Chile, entre los que estaba Luis Knaak.
Sobre su visita a Países Bajos, Knaak sostuvo que “la Embajada de Países nos invitó a visitar el Puerto de Rotterdam con la idea de conocer las buenas prácticas que hoy tiene la industria portuaria a nivel mundial. Lo más importante es que conversamos permanentemente de sostenibilidad, del hidrógeno verde, de la importancia que tiene una ciudad puerto y de cómo se relaciona un puerto como Rotterdam con su ciudad; fue una muy buena experiencia y además compartimos con profesionales de otros países de Latinoamérica”.
El gerente general agregó que “Puerto Exterior es un proyecto que concita mucho interés a nivel mundial y, en este caso, muchas empresas de Países Bajos manifestaron su interés de saber dónde estamos con el proyecto y de qué manera ellos pueden aportar. Creo que es importante la experiencia que tiene Países Bajos en desarrollar proyectos similares al nuestro y cómo se maneja la capacitación y todo lo relacionado con las buenas prácticas en la industria marítima portuario”.
Respecto al CFT Región de Valparaíso, que actualmente tiene una de sus sedes en San Antonio y en cuyo directorio participa él, Luis Knaak dijo que “uno de los principales objetivos de Puerto San Antonio, lo que ha sido confirmado fuertemente por el directorio actual, es participar activamente en el entrenamiento y preparación de los profesionales y técnicos que van a trabajar en el puerto actual y futuro. Creemos que esa es la solución para los desafíos que tenemos”.
De la misma manera, Marc Hauwert destacó el interés que existe en el gobierno de Países Bajos para colaborar con el desarrollo del sector portuario en países como Chile.
“Nosotros como país con una larga historia en puertos, queremos colaborar en los grandes desafíos de este mundo, como la transición energética, el cambio climático y los vínculos entre los puertos y las municipalidades, lo que, por supuesto, es un desafío muy importante; en eso queremos trabajar en conjunto con Latinoamérica”, resaltó Hauwert sobre la visita de Luis Knaak a Países Bajos.
PAÍSES BAJOS EN TRANS PORT
Respecto a la presencia de Países Bajos en Trans Port 2022, Marc Hauwert explicó que “en esta feria tuvimos nueve empresas que cuentan con su propio conocimiento; hay algunas que construyen remolcadores, también tenemos experiencia en digitalización y automatización”.
Hauwert acotó que “encuentro muy lindo tener todos estos nichos en el mercado porque ellos colaboran para cumplir las expectativas. No se puede hacer como una sola empresa o país. Es un desafío y San Antonio y Rotterdam son puertos importantes. Es una buena colaboración”.
Por su parte, el senior project mánager para Latinoamérica de STC International, Wessel Mol, compartió las palabras del enviado económico de Países Bajos e indicó que “la logística es muy importante para todo el mundo, también para Chile, que tiene muchos desafíos. En San Antonio y junto al municipio, realizamos hace unos años un estudio que señaló que hay mucho capital humano en finanzas, administración portuaria, operación y eso es lo que vimos. En San Antonio existe un buen capital humano, pero siempre se puede mejorar”.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con gran convocatoria se conformó Mesa Tripartita de Seguridad Laboral Portuaria de San Antonio
El encuentro se realizó en el edificio de la empresa portuaria y contó con la presencia de representantes de instituciones privadas y públicas.
Puerto San Antonio celebró el Día del Patrimonio compartiendo con vecinos en su edificio institucional y una visita guiada a Lagunas Ojos de Mar
Cientos de niños y adultos participaron de las actividades organizadas por la empresa portuaria este domingo 28 de mayo.
Puerto San Antonio entregó contenedores para los cuarteles de bomberos de El Quisco e Isla Negra
El alcalde quisqueño, José Jofré, lideró las acciones que permitieron firmar un convenio de colaboración con la empresa portuaria y la institución bomberil
En el Día Internacional de la Mujer Marítima, Puerto San Antonio lanza el primer curso para conductoras de camiones.
La iniciativa es apoyada por Maersk, CFT , OTIS Sofofa y el Automóvil Club de Chile.
Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto
•La capacitación considera tres meses de clases teóricas y prácticas, tanto en un simulador de última generación como en vehículos pesados.
Vea cómo fue el simulacro de incendio en QC Policarpo y Panul de San Antonio.
Video publicado por Empresa Portuaria San Antonio.
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Puerto San Antonio y terminales participan de simulacro de incendio en QC Policarpo Toro y Puerto Panul
El simulacro, que es parte del plan de trabajo preventivo asociado al control de las emergencias entre Puerto San Antonio y sus terminales, contó con el apoyo de bomberos y el municipio local.
Estudiantes de Incosan aprendieron sobre la operación del puerto en charla especialmente preparada
Los alumnos de Operaciones Portuarias pudieron entender el funcionamiento de los terminales concesionados y la cadena logística en una actividad organizada por profesionales de Puerto San Antonio.
Consejo Coordinación Ciudad Puerto San Antonio continúa impulsando la colaboración público-privado para avanzar en proyectos de la provincia
En la cita, se cerró el proceso de análisis de las propuestas de 5 de las 6 comisiones de trabajo.