
Gobernador Regional de Valparaíso Rodrigo Mundaca, impulsó la reactivación del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio.
Lideró diálogo sobre las urgencias que tiene la ciudad para avanzar armónicamente con el puerto.
San Antonio, 7 de octubre 2022
Con el objetivo de reactivar una instancia permanente de diálogo sobre la actividad portuaria de San Antonio, su relación con la comuna y el desarrollo futuro, este viernes se realizó la primera sesión de 2022 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto en San Antonio (CCCP).
De esa forma, con la amplia presencia de autoridades, ejecutivos, trabajadores y dirigentes sociales, se reactivó a nivel local este órgano consultivo que existe en las 10 ciudades-puerto del país y que por mandato del Estado busca impulsar acciones para que haya armonía entre la actividad portuaria y sus entornos.
Presidida por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, y por el gerente general de Puerto San Antonio como secretario ejecutivo, la instancia se desarrolló en la Delegación Provincial de San Antonio y contó con la asistencia de la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, y de la delegada presidencial provincial Caroline Sireau.
También participaron el gobernador marítimo de San Antonio, ejecutivos de STI, DP World y Puerto Panul, dirigentes sindicales, gremios de transportistas, organizaciones medioambientales y otras entidades de la comunidad sanantonina. Asimismo, concurrieron los seremis de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Transportes y Telecomunicaciones, el gerente de EFE Valparaíso y los rectores del CFT Región Valparaíso e IP Los Lagos, además del presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo, y la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.
Durante la sesión se discutieron materias sobre el funcionamiento del CCCP y su reglamento interno, el avance del proyecto Alto San Antonio Transitorio (ASAT), impulsado por la estatal portuaria para descongestionar las vías de acceso al puerto; y además Luis Knaak mencionó la situación actual del proyecto Puerto Exterior, que está en tramitación ambiental y acaba de iniciar una nueva participación ciudadana. Como punto esencial de los acuerdos logrados están la creación de varias comisiones de trabajo en distintas áreas, la aprobación del ingreso de nuevos integrantes permanentes y la programación de una nueva sesión para 30 días más.
POSITIVA INSTANCIA
Tras la cita, el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, destacó que “para nosotros el Consejo de Ciudad Puerto es tremendamente importante porque va a ser un espacio, no solo de participación, sino de escucha permanente porque hoy día la ampliación del Puerto Exterior de San Antonio requiere de la participación de los ciudadanos. Soy de la tesis de que nuestra región es la más importante en materia de exportación e importación, tenemos los principales puertos del país. Esta propuesta de crecimiento por parte de los puertos debe ser un crecimiento armónico, viable económicamente y competitivo, sin duda, pero también tiene que ser socialmente justo y ecológicamente más sano”.
Mundaca resaltó que el Gobierno Regional apunta a integrar los puertos con el desarrollo regional, por eso se debe lograr construir la idea de una región puerto, en donde todos y todas las habitantes formen parte del desarrollo portuario y reciban los tributos de esta actividad. Para lograr esto, se debe avanzar hacia una macrozona central logística portuaria integrada.
Por eso la máxima autoridad regional también destacó la integración de la sociedad civil y trabajadores al consejo. “En este espacio hemos definido también la participación de invitados permanentes, van a estar las y los trabajadores, los movimientos socio ambientales, la Cámara de Comercio, en fin; todas las actorías que nos parece que son tremendamente importantes de ser escuchadas y que van a definir finalmente el futuro de la provincia de San Antonio y particularmente del Puerto Exterior”, comentó Mundaca.
En tanto, Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio y secretario ejecutivo del CCCP de San Antonio, valoró la reanudación de esta instancia, a su juicio clave en la búsqueda de puntos de encuentro entre el puerto y la ciudad. “Esta es una gran oportunidad que estábamos anhelando desde hace mucho, que nos permite sentarnos formalmente a conversar entre varios actores involucrados en el desarrollo de la ciudad y de la región, para encontrar fórmulas que nos permitan abordar en armonía y con un enfoque sustentable nuestro futuro como ciudad-puerto”, añadió.
Agregó que “valoramos profundamente la buena voluntad de todas las partes, en especial el gran liderazgo del gobernador Mundaca, que preside este Consejo, donde se lograron acuerdos importantes, además de la amplia convocatoria generada, que, creo, representa un gran porcentaje de la comunidad de San Antonio. Es decir, una excelente disposición de todos los sectores para lograr lo que todos queremos, que es que seamos un ejemplo de buena convivencia para todo el resto del país”.
La delegada presidencial Caroline Sireau comentó que “con la incorporación de nuevas actorías que representan al mundo de trabajadores, agrupaciones ambientales a la ciudadanía junto a todas la actorías públicas (…), vamos a configurar un consejo integrado que va a poder ir mirando y aportando a una mejor relación entre la ciudad y el puerto de San Antonio”.
En tanto, la alcaldesa Constanza Lizana indicó que “nos parece sumamente importante que se active un espacio que permite a las distintas actorías que componen la comunidad de San Antonio pensar en su desarrollo, pensar en su proyección y también ir invitando al mundo de trabajadoras y trabajadores de la organización sociedad civil que se vayan sumando a esto pensando insisto en el desarrollo y proyección de la comuna de San Antonio”.
Precisamente, los ahora invitados permanentes al Consejo Ciudad Puerto destacaron la oportunidad de integrar la instancia para exponer sus visiones e inquietudes. Víctor Godoy, presidente del Consejo Ciudadano Ciudad Puerto San Antonio, señaló “en este consejo nosotros sentamos muchas esperanzas y me voy satisfecho porque parece que rebasó más allá de las expectativas que yo tenía. Pensamos en comisiones, pero también nos quedaban pendiente la integración territorial y ahí agradecer al gobernador que articuló muy bien las comisiones. La empresa portuaria tiene que encabezar estas comisiones, o sea no es ajena, entonces agradecer el trabajo que ellos ejecutaron que lo traían bastante preparado”.
Jorge Salazar, presidente del Sindicato Número 1 de DP World San Antonio, indicó que “agradecemos de verdad el espacio, nos podemos hacer cargo de aquí en adelante, la visión de los trabajadores siempre debió estar en este espacio”.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...