Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
Lunes, 5 de octubre.- La Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota dio a conocer que durante la jornada de este lunes comenzó el operativo de retiro, transporte y disposición final de los precursores químicos incautados en el Puerto de Arica, en un procedimiento inédito por su magnitud y complejidad en la historia de nuestro país, y que inicia esta nueva fase luego de finalizar el proceso de adjudicación de la empresa encargada de hacer la operación y una serie de estudios protocolares necesarios.
La nueva fase contempla el retiro de los 41 contenedores que almacenan más de 690 toneladas de sustancias químicas utilizadas como precursores para la fabricación de drogas. Entre ellas, destacan 576 toneladas de acetato de etilo, líquido altamente inflamable que requiere medidas extremas de seguridad, junto a otras partidas de cloruro de calcio, hidróxido de sodio y metabisulfito de sodio. Debido a la envergadura del decomiso, fue necesario levantar protocolos especiales en coordinación con Senapred, la Seremi de Salud, la Autoridad Marítima, Carabineros, la Empresa Portuaria Arica, el Terminal Puerto Arica y otras instituciones con competencia en la materia.
El plan está siendo ejecutado por la empresa Ambipar Response Chile, seleccionada tras una evaluación técnica y económica que garantizó el cumplimiento de todas las exigencias normativas. La compañía tendrá a su cargo las etapas críticas del proceso, desde la preparación de las sustancias y su traslado por carretera, hasta la disposición final en una planta autorizada en Antofagasta con resolución sanitaria vigente.
Al respecto, el Delegado (s) Presidencial Regional de Arica y Parinacota, Nicolás González Gutiérrez, señaló que “nuestra prioridad es la seguridad de las familias de Arica y Parinacota. Hemos articulado a todas las instituciones competentes para asegurar que este procedimiento se realice bajo los más altos estándares de prevención, control y fiscalización. La comunidad puede tener la certeza de que estamos trabajando con rigor y responsabilidad para eliminar cualquier riesgo asociado a esta operación”.
El proceso total de retiro, que inicialmente estaba proyectado para una duración de entre 4 y 5 meses, se optimizó logísticamente para finalizar en aproximadamente 7 a 8 semanas, gracias al aumento de la capacidad de transporte y la ampliación de cupos en la planta de disposición final en Antofagasta.
Desde la Delegación Presidencial Regional informaron que cada etapa del operativo estará supervisada, entregando información oportuna a la ciudadanía y manteniendo una coordinación permanente con las instituciones técnicas y de emergencia involucradas.
LOS MÁS VISTOS
Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso designó a Franco Gandolfo como nuevo gerente general
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Estrepitosa caída en la recalada de cruceros en Chile provoca grave daño al turismo.
Los alcances y desafíos de la Ventanilla Única Marítima VUMAR.
Con recorrido en tren y navegación por el puerto comienza Nodo Logístico Arica 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica destaca beneficios logísticos y comerciales tras promulgación de la nueva Ley de Cabotaje Marítimo
•Seremis de Economía y Transportes, junto a la Empresa Portuaria de Arica, resaltaron que la nueva normativa fortalecerá la competitividad, diversificará las rutas de comercio y reducirá costos logísticos para la macrozona norte.
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...













