 
                    
                Grupo Sigdo Koppers muestra positivos resultados en el primer trimestre de este año
•Un mayor desempeño operacional en Magotteaux, SKIC y Enaex, permitió que el EBITDA consolidado crezca un 12,4% hasta US$141 millones.
 Un positivo desempeño registró el Grupo Sigdo Koppers y sus filiales al cierre del primer trimestre, de acuerdo a los resultados informados hoy a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Durante el periodo se observó un crecimiento en ventas y un mayor resultado operacional, pese a que el contexto se mantiene desafiante para la actividad económica local y global, junto con altas tasas de inflación que presionan los costos.
Un positivo desempeño registró el Grupo Sigdo Koppers y sus filiales al cierre del primer trimestre, de acuerdo a los resultados informados hoy a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Durante el periodo se observó un crecimiento en ventas y un mayor resultado operacional, pese a que el contexto se mantiene desafiante para la actividad económica local y global, junto con altas tasas de inflación que presionan los costos.
Durante los primeros tres meses del año, la venta consolidada creció un 11,5% respecto al mismo periodo del 2022, alcanzando US$976 millones, explicado por un mayor dinamismo en SK Ingeniería y Construcción (SKIC), Magotteaux y la división de arriendo de maquinaria de SKC, junto con un favorable desempeño de las filiales internacionales de Enaex, parcialmente compensado por una menor venta en Puerto Ventanas.
Por su parte, el EBITDA consolidado creció un 12,4% en el periodo, sumando US$141 millones, mientras que la utilidad final alcanzó US$47 millones.
En términos de volumen, se observó una disminución de horas hombre en SKIC y un nivel de toneladas estable en Enaex y Magotteaux, mientras que en Puerto Ventanas se registró una caída en el volumen transferido, debido al incendio ocurrido en diciembre de 2022, lo que se ha ido recuperando mediante la implementación de mecanismos alternativos de atención de naves, aprobados por la autoridad. Según explicó el gerente general, Juan Pablo Aboitiz, “Durante los próximos meses, la compañía continuará trabajando en dar mayor continuidad operacional al puerto, reestablecer las cargas y reemplazar la infraestructura dañada por el incendio”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Sigdo Koppers, Juan Eduardo Errázuriz, destacó que “nuestra estrategia de diversificación de mercados nos ha permitido abordar de buena forma los desafíos económicos locales y globales que hoy enfrentan los distintos mercados”. En relación a las proyecciones de la compañía señaló, que “queremos seguir por este camino que nos ha permitido tener presencia comercial y productiva en mercados relevantes y con perspectivas de expansión, de forma de brindar a los clientes productos y servicios confiables y de calidad en todos los países en actualmente tenemos actividades”.
Durante este trimestre, Enaex selló la adquisición del 100% de grupo australiano MTI, fabricante y distribuidor de productos para fragmentación de roca, y del 45% de la compañía portuguesa O-Pitblast. Por su parte, Puerto Ventanas firmó un contrato de servicios portuarios con SQM para descarga y almacenamiento de ceniza de soda, dando inicio a un acuerdo con Engie para la operación de su puerto en Mejillones.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Entrevista a Cristina Calderón la última yagán parlante de su lengua
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













