
Grupo Sigdo Koppers muestra positivos resultados en el primer trimestre de este año
•Un mayor desempeño operacional en Magotteaux, SKIC y Enaex, permitió que el EBITDA consolidado crezca un 12,4% hasta US$141 millones.
Un positivo desempeño registró el Grupo Sigdo Koppers y sus filiales al cierre del primer trimestre, de acuerdo a los resultados informados hoy a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Durante el periodo se observó un crecimiento en ventas y un mayor resultado operacional, pese a que el contexto se mantiene desafiante para la actividad económica local y global, junto con altas tasas de inflación que presionan los costos.
Durante los primeros tres meses del año, la venta consolidada creció un 11,5% respecto al mismo periodo del 2022, alcanzando US$976 millones, explicado por un mayor dinamismo en SK Ingeniería y Construcción (SKIC), Magotteaux y la división de arriendo de maquinaria de SKC, junto con un favorable desempeño de las filiales internacionales de Enaex, parcialmente compensado por una menor venta en Puerto Ventanas.
Por su parte, el EBITDA consolidado creció un 12,4% en el periodo, sumando US$141 millones, mientras que la utilidad final alcanzó US$47 millones.
En términos de volumen, se observó una disminución de horas hombre en SKIC y un nivel de toneladas estable en Enaex y Magotteaux, mientras que en Puerto Ventanas se registró una caída en el volumen transferido, debido al incendio ocurrido en diciembre de 2022, lo que se ha ido recuperando mediante la implementación de mecanismos alternativos de atención de naves, aprobados por la autoridad. Según explicó el gerente general, Juan Pablo Aboitiz, “Durante los próximos meses, la compañía continuará trabajando en dar mayor continuidad operacional al puerto, reestablecer las cargas y reemplazar la infraestructura dañada por el incendio”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Sigdo Koppers, Juan Eduardo Errázuriz, destacó que “nuestra estrategia de diversificación de mercados nos ha permitido abordar de buena forma los desafíos económicos locales y globales que hoy enfrentan los distintos mercados”. En relación a las proyecciones de la compañía señaló, que “queremos seguir por este camino que nos ha permitido tener presencia comercial y productiva en mercados relevantes y con perspectivas de expansión, de forma de brindar a los clientes productos y servicios confiables y de calidad en todos los países en actualmente tenemos actividades”.
Durante este trimestre, Enaex selló la adquisición del 100% de grupo australiano MTI, fabricante y distribuidor de productos para fragmentación de roca, y del 45% de la compañía portuguesa O-Pitblast. Por su parte, Puerto Ventanas firmó un contrato de servicios portuarios con SQM para descarga y almacenamiento de ceniza de soda, dando inicio a un acuerdo con Engie para la operación de su puerto en Mejillones.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.