
Industria de cruceros recupera los niveles prepandemia y proyecta crecimiento para 2023-2024
Así lo informa la Corporación de Puertos del Cono Sur que preside Enrique Runín.
La Corporación de Puertos del Conosur señaló que observa una recuperación del mercado de turismo de cruceros en Chile, al anticipar que, según sus proyecciones, la próxima temporada debiera seguir registrando cifras positivas, tanto en el número de recaladas como en el movimiento de pasajeros y tripulantes que llegarán al país.
El presidente de la Corporación, Enrique Runín, hizo un positivo balance de la temporada 2022-2023, indicando que “los pronósticos de recaladas de estas naves turísticas se cumplieron, alcanzando 383 recaladas, versus las 380 pronosticadas al comienzo de este periodo, lo cual nos permitió superar las cifras prepandemia, especialmente las registradas en el ciclo turístico 2019-2020, en el cual se produjeron 275 arribos de cruceros internacionales”.
La entidad destacó que el "destino Chile" ha despertado interés por nuevas zonas de nuestro país, donde destacan, por ejemplo, Isla de Pascua, que en el periodo recién pasado tuvo 9 recaladas; Juan Fernández, que registró 6 arribos; y las localidades de Caleta Tortel y Niebla, que recibieron 5 recaladas cada una. “Esto demuestra la evidente necesidad de promover de mejor manera las bondades de nuestro país, invitando a los turistas a conocer nuevas localidades de nuestra extensa costa”, agregó Runín.
Por otro lado, la organización informó que la eslora (largo) de las naves que visitan nuestro país va desde los 73 metros (Ocean Nova de Antarctica XXI) hasta los 294,1 metros (Norwegian Star de Norwegian Cruise Lines), con una notoria participación de aquellas menores a los 200 metros, transportando turistas con un especial interés por nuestra geografía, lo prístino de los parajes, lo auténtico de sus habitantes y nuestra espectacular flora y fauna.
Ante este escenario, el presidente de la Corporación expresó su optimismo respecto a la próxima temporada de cruceros en Chile: “Vemos con buenos ojos el futuro de esta industria, y en el corto plazo esperamos disponer de una proyección concreta para la temporada 2023-2024.Como Corporación de Puertos del Conosur estamos comprometidos con seguir impulsando esta industria y tenemos grandes expectativas de su desarrollo en nuestro país. Chile es un destino atractivo, cada vez acapara más miradas y debemos seguir trabajando desde distintos frentes para continuar aportando a la economía nacional”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur promueve el turismo de cruceros en Chile en Seatrade 2025
La entidad tuvo una exitosa participación en el principal encuentro de cruceros del mundo.
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Puertos del Cono Sur se reúne con subsecretaria conoce avances en estrategia para el turismo de cruceros
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.
Mario Moya Montenegro es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur
El presidente del directorio de Empresa Portuaria Arica encabezará la entidad, que busca potenciar la industria de cruceros en Chile
Corporación de Puertos del Conosur participa en webinar sobre la industria de cruceros
La actividad abordó los desafíos y oportunidades de este sector para Chile y la región de Valparaíso.
Corporación de Puertos del Conosur confirma 411 recaladas de cruceros a Chile en temporada 2024/2025, superando el periodo anterior
La entidad informó los arribos confirmados a la fecha y proyectó un alza en el número de pasajeros que llegarán al país a bordo de estas naves turísticas.
Corporación de Puertos del Conosur destaca proyectos e inversiones en el sector de cruceros en Chile en encuentro regional de la industria en Uruguay
El presidente y vicepresidente de la entidad participaron como expositores en el evento.
Presidente de CLIA Sudamérica visita Chile para promover la industria de cruceros en la región
La Corporación de Puertos del Conosur ha coordinado la agenda del ejecutivo en nuestro país.
Corporación de Puertos del Conosur sostuvo reunión con la subsecretaria de Turismo
En el encuentro se abordaron diversas materias de interés para la industria de cruceros.
Corporación de Puertos del Conosur confirma aumento de 4% en recaladas y pasajeros en la temporada de cruceros 2023-2024 en Chile
La entidad dio a conocer las cifras finales del ciclo turístico que concluyó en el mes de abril.