
Innovación y Crecimiento: el Camino de Valparaíso hacia un Home Port de clase mundial
El éxito de un puerto de cruceros depende en gran medida de su infraestructura y logística. Valparaíso, con su ubicación estratégica y rica oferta cultural, aspira a consolidarse como uno de los principales destinos de la región y el país, siendo una puerta de entrada para el turismo y expandir su economía local.
Como puerto de escala, Valparaíso, reconocido por su rica historia y su vibrante cultura, se ha establecido como un puerto “homeport” de relevancia en la industria de cruceros. Esto implica que navieras especializadas eligen esta ciudad para iniciar o concluir sus viajes, lo cual trae consigo una serie de ventajas económicas y turísticas, así como desafíos logísticos específicos.
Hoy, Valparaíso es uno de los “homeport” más importantes del Pacífico Sur, que se ha ido consolidando como un puerto estas características por los eficientes servicios con los que cuenta, como también por lo moderno de su terminal de pasajeros. El alcalde de Valparaíso Jorge Sharp cuenta que “sin duda, en los próximos años esta vocación va a verse consolidada con la construcción de nuestra ciudad del primer muelle de cruceros o el primer muelle destinado al transporte de pasajeros del país que sin duda le va a dar un impulso a la economía tanto comunal como regional”.
Es más, un puerto de estas características funciona como punto de embarque y desembarque de pasajeros y tripulantes que inician o terminan sus viajes. Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, explica que “en los últimos años Valparaíso ha ido retomando el ritmo de atención de pasajeros, que se vio afectado por la pandemia, y de hecho estamos proyectando más de 28 recaladas para la próxima temporada”.
A corto plazo, especifica que “nuestro objetivo es que Valparaíso continúe creciendo como el principal “homeport” de la zona central del país y uno de los principales de Sudamérica”, razón por la cual se ha considerado la creación de un muelle de cruceros como parte del futuro de la ampliación del puerto según el Acuerdo por Valparaíso.
Ventajas de un “homeport”
Un alto porcentaje de los cruceristas que utilizan un puerto “homeport” suelen estar en la ciudad más de una noche. Esto significa que realizan más actividades y gastan su dinero en hoteles, restaurantes, paseos locales y en el comercio en general. En comparación, en un puerto de escala, el gasto es menor debido a la estadía breve y localizada.
Esto se traduce en ingresos más dinámicos para hoteles, restaurantes y comercios de la ciudad. Y, por otro lado, la ciudad continúa desarrollando su infraestructura portuaria y mejorando la logística para satisfacer las necesidades de esta industria en crecimiento. Valparaíso se esfuerza por ofrecer servicios eficientes y de alta calidad para los cruceristas, garantizando que su experiencia sea cómoda y agradable.
Francisco Godoy, gerente de la Corporación regional de Turismo puntualiza que la condición de homeport “podría generar más ingresos para la economía local a través del turismo y el comercio, esto a través del gasto que producen los pasajeros en el destino así como por los empleos directos e indirectos que genera la industria alrededor de la ciudad; ya que por lo general los turistas aprovechan la instancia para estar en la ciudad más de una noche, por lo que pernoctan en la zona y gastan su dinero en hoteles, restaurantes y comercio local, que va en directo beneficio del ecosistema turístico”.
Con una combinación de tradición y modernidad, Valparaíso se posiciona como un eje central en el turismo de cruceros en la región, atrayendo a viajeros de todo el mundo y consolidándose como un puerto de referencia tanto para embarques y desembarques, como para escalas memorables.
Sin duda, que desde el punto de vista turístico es de gran importancia que Valparaíso sea Home Port de cruceros, tanto para la comuna, como para el destino turístico. Pamela Venegas, Directora Regional (s) de Sernatur explica que “los avances que ha mostrado la ciudad en el turismo de cruceros son evidentes, siendo uno de los principales puertos de embarque y desembarque de pasajeros, permitiendo que distintos rubros se vean beneficiados, tales como guías de turismo, tour operadores, servicios de gastronomía y de alojamiento”.
Sin embargo, cuenta que “también trae consigo permanentes desafíos, como tener una buena calidad de los servicios turísticos, contar con estándares de seguridad para los visitantes, y lograr que los cruceristas permanezcan al menos una noche en la cuidad y /o en la Región. Ese es el trabajo que se está llevando adelante por parte de distintas instituciones y gremios de empresarios turísticos, junto con el municipio, Sernatur, la Corporación Regional de Turismo y EPV."
Desafíos logísticos
Puerto Valparaíso como “homeport” enfrenta desafíos logísticos específicos para garantizar una experiencia fluida y segura para los viajeros en sus procesos de embarque y desembarque.
En este sentido, Juan Marcos Mancilla aclara que coordinar la llegada y salida, check-in, seguridad en el embarque/desembarque de los pasajeros de manera eficiente, fluida y segura es fundamental y enfatiza la importancia de contar con una infraestructura hotelera adecuada y una logística eficiente para manejar el volumen de pasajeros que llega con cada crucero. En ese sentido, recuerda que “el Terminal de Pasajeros está diseñado para recibir hasta cinco mil personas simultáneamente, lo cual es esencial para garantizar una experiencia fluida y segura para los viajeros”.
Cabe destacar que cuando se trata de un “homeport” se adiciona la logística de equipaje de los pasajeros, desde la entrega en el chek-in, que incluye la seguridad de las pertenencias, y la entrega oportuna en las cabinas de los pasajeros. Por otro lado, para el desembarco de los pasajeros, el equipaje debe ser fiscalizado y dispuesto para que el crucerista lo pueda recoger y salir del terminal para continuar su viaje, que muchas veces contempla vuelos desde el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.