
Innovación y Crecimiento: el Camino de Valparaíso hacia un Home Port de clase mundial
El éxito de un puerto de cruceros depende en gran medida de su infraestructura y logística. Valparaíso, con su ubicación estratégica y rica oferta cultural, aspira a consolidarse como uno de los principales destinos de la región y el país, siendo una puerta de entrada para el turismo y expandir su economía local.
Como puerto de escala, Valparaíso, reconocido por su rica historia y su vibrante cultura, se ha establecido como un puerto “homeport” de relevancia en la industria de cruceros. Esto implica que navieras especializadas eligen esta ciudad para iniciar o concluir sus viajes, lo cual trae consigo una serie de ventajas económicas y turísticas, así como desafíos logísticos específicos.
Hoy, Valparaíso es uno de los “homeport” más importantes del Pacífico Sur, que se ha ido consolidando como un puerto estas características por los eficientes servicios con los que cuenta, como también por lo moderno de su terminal de pasajeros. El alcalde de Valparaíso Jorge Sharp cuenta que “sin duda, en los próximos años esta vocación va a verse consolidada con la construcción de nuestra ciudad del primer muelle de cruceros o el primer muelle destinado al transporte de pasajeros del país que sin duda le va a dar un impulso a la economía tanto comunal como regional”.
Es más, un puerto de estas características funciona como punto de embarque y desembarque de pasajeros y tripulantes que inician o terminan sus viajes. Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, explica que “en los últimos años Valparaíso ha ido retomando el ritmo de atención de pasajeros, que se vio afectado por la pandemia, y de hecho estamos proyectando más de 28 recaladas para la próxima temporada”.
A corto plazo, especifica que “nuestro objetivo es que Valparaíso continúe creciendo como el principal “homeport” de la zona central del país y uno de los principales de Sudamérica”, razón por la cual se ha considerado la creación de un muelle de cruceros como parte del futuro de la ampliación del puerto según el Acuerdo por Valparaíso.
Ventajas de un “homeport”
Un alto porcentaje de los cruceristas que utilizan un puerto “homeport” suelen estar en la ciudad más de una noche. Esto significa que realizan más actividades y gastan su dinero en hoteles, restaurantes, paseos locales y en el comercio en general. En comparación, en un puerto de escala, el gasto es menor debido a la estadía breve y localizada.
Esto se traduce en ingresos más dinámicos para hoteles, restaurantes y comercios de la ciudad. Y, por otro lado, la ciudad continúa desarrollando su infraestructura portuaria y mejorando la logística para satisfacer las necesidades de esta industria en crecimiento. Valparaíso se esfuerza por ofrecer servicios eficientes y de alta calidad para los cruceristas, garantizando que su experiencia sea cómoda y agradable.
Francisco Godoy, gerente de la Corporación regional de Turismo puntualiza que la condición de homeport “podría generar más ingresos para la economía local a través del turismo y el comercio, esto a través del gasto que producen los pasajeros en el destino así como por los empleos directos e indirectos que genera la industria alrededor de la ciudad; ya que por lo general los turistas aprovechan la instancia para estar en la ciudad más de una noche, por lo que pernoctan en la zona y gastan su dinero en hoteles, restaurantes y comercio local, que va en directo beneficio del ecosistema turístico”.
Con una combinación de tradición y modernidad, Valparaíso se posiciona como un eje central en el turismo de cruceros en la región, atrayendo a viajeros de todo el mundo y consolidándose como un puerto de referencia tanto para embarques y desembarques, como para escalas memorables.
Sin duda, que desde el punto de vista turístico es de gran importancia que Valparaíso sea Home Port de cruceros, tanto para la comuna, como para el destino turístico. Pamela Venegas, Directora Regional (s) de Sernatur explica que “los avances que ha mostrado la ciudad en el turismo de cruceros son evidentes, siendo uno de los principales puertos de embarque y desembarque de pasajeros, permitiendo que distintos rubros se vean beneficiados, tales como guías de turismo, tour operadores, servicios de gastronomía y de alojamiento”.
Sin embargo, cuenta que “también trae consigo permanentes desafíos, como tener una buena calidad de los servicios turísticos, contar con estándares de seguridad para los visitantes, y lograr que los cruceristas permanezcan al menos una noche en la cuidad y /o en la Región. Ese es el trabajo que se está llevando adelante por parte de distintas instituciones y gremios de empresarios turísticos, junto con el municipio, Sernatur, la Corporación Regional de Turismo y EPV."
Desafíos logísticos
Puerto Valparaíso como “homeport” enfrenta desafíos logísticos específicos para garantizar una experiencia fluida y segura para los viajeros en sus procesos de embarque y desembarque.
En este sentido, Juan Marcos Mancilla aclara que coordinar la llegada y salida, check-in, seguridad en el embarque/desembarque de los pasajeros de manera eficiente, fluida y segura es fundamental y enfatiza la importancia de contar con una infraestructura hotelera adecuada y una logística eficiente para manejar el volumen de pasajeros que llega con cada crucero. En ese sentido, recuerda que “el Terminal de Pasajeros está diseñado para recibir hasta cinco mil personas simultáneamente, lo cual es esencial para garantizar una experiencia fluida y segura para los viajeros”.
Cabe destacar que cuando se trata de un “homeport” se adiciona la logística de equipaje de los pasajeros, desde la entrega en el chek-in, que incluye la seguridad de las pertenencias, y la entrega oportuna en las cabinas de los pasajeros. Por otro lado, para el desembarco de los pasajeros, el equipaje debe ser fiscalizado y dispuesto para que el crucerista lo pueda recoger y salir del terminal para continuar su viaje, que muchas veces contempla vuelos desde el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.