
KLog.co y sus esfuerzos por hacer la industria logística accesible y 100% digital
Pensando en todo aquel importador o exportador que tenga la necesidad de digitalizar sus operaciones para así eficientar y avanzar con la transformación digital de sus negocios, es que KLog.co amplía su cartera de productos ofreciendo su software como servicio, lo que hoy en día se conoce como SaaS.
“Si bien SaaS es un término genérico, cada vez más conocido y entendido por el público general, hemos utilizado esta terminología en la interna para identificar todos los esfuerzos de negocio 100% digital que empujamos como logtech”, indica el CPO de KLog, Gabriel Gurovich, y agrega “se trata de nuestra segunda propuesta de valor como empresa, basada en nuestro software, lo que entendemos como SaaS es todo aquello que hacemos adicional a mover átomos o cajas por el mundo”.
Estos servicios surgen desde la necesidad de tener un solo centro de información inteligente para aquellos que mueven carga y permite que las compañías puedan eficientar sus esfuerzos en sus procesos de importación y/o exportación al generar ahorros de tiempo, tener menos márgenes de errores en la manipulación de documentos y novedosos datos relativos a las operaciones logísticas, además de un largo etcétera de aspectos que, al ser digitalizados, generan ganancias a las empresas que suman a los avances tecnológicos.
Desde su puesta en marcha, el servicio SaaS de KLog ha tenido gran recepción entre sus primeros clientes, lo que se explica, en parte, debido a que luego de convivir en plena pandemia, todo lo que colabore con la transformación digital de los negocios se ha vuelto un must para todo tipo de empresas, independientemente de la industria a la que pertenezca.
“Como todo negocio SaaS, la medición de su avance y desempeño se mide en base al ARR (Anual Recurrent Revenue), en ese sentido, hoy en KLog ya superamos los USD100K y esperamos duplicar esta cifra para diciembre de este año”, explica Gurovich.
De esta manera la logtech fundada en Chile y con alcance en todo Latinoamérica, ofrece diversos servicios que van desde una simple visualización en tiempo real de las cargas, conocido como Track & Trace, crear reportería avanzada con data histórica, hasta el procesamiento digital de la documentación necesaria para el movimiento internacional de mercancías. Este servicio tiene un costo mensual en dólares, que se factura en pesos chilenos según el tipo de cambio del día de facturación.
“Lo más novedoso y atractivo de este servicio es la posibilidad de incluir las operaciones que los usuarios de la plataforma tengan con otros agentes de carga, es decir, la plataforma SaaS de KLog hoy permite unificar el 100% de las operaciones en un único lugar, lo que incrementa la eficiencia, simplicidad y escalabilidad de nuestros clientes”, finaliza el experto de KLog.co.
LOS MÁS VISTOS

Por qué el Buque Escuela de México Cuauhtémoc chocó con el Puente de Brooklyn con un saldo de 2 muertos y 20 heridos.

Portacontenedores de última generación con capacidad para transportar 1.700 contenedores refrigerados fue recibido en TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra alza de 10,2 % en TEU movilizados durante los primeros cuatro meses de 2025 y destaca la importancia de sumar dos nuevos servicios navieros
Puerto San Antonio cerró el primer cuatrimestre del año con un alza en el movimiento de...
Llega One Sphere a América Latina: fortaleciendo el servicio Asia–Costa Oeste de One
Valparaíso, 19 de mayo del 2025 - Ocean Network Express Chile (ONE) se complace en anunciar la...
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto Angamos recibe el nuevo portacontenedores ONE Sphere en su ruta inaugural
•El moderno buque recaló en Mejillones, operación que refuerza el posicionamiento del terminal como un nodo logístico relevante para el comercio exterior chileno.
Fondo Concursable STI Comunidades en Acción abre convocatoria 2025
San Antonio, mayo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) abrió la convocatoria para la...