
KLog.co y sus esfuerzos por hacer la industria logística accesible y 100% digital
Pensando en todo aquel importador o exportador que tenga la necesidad de digitalizar sus operaciones para así eficientar y avanzar con la transformación digital de sus negocios, es que KLog.co amplía su cartera de productos ofreciendo su software como servicio, lo que hoy en día se conoce como SaaS.
“Si bien SaaS es un término genérico, cada vez más conocido y entendido por el público general, hemos utilizado esta terminología en la interna para identificar todos los esfuerzos de negocio 100% digital que empujamos como logtech”, indica el CPO de KLog, Gabriel Gurovich, y agrega “se trata de nuestra segunda propuesta de valor como empresa, basada en nuestro software, lo que entendemos como SaaS es todo aquello que hacemos adicional a mover átomos o cajas por el mundo”.
Estos servicios surgen desde la necesidad de tener un solo centro de información inteligente para aquellos que mueven carga y permite que las compañías puedan eficientar sus esfuerzos en sus procesos de importación y/o exportación al generar ahorros de tiempo, tener menos márgenes de errores en la manipulación de documentos y novedosos datos relativos a las operaciones logísticas, además de un largo etcétera de aspectos que, al ser digitalizados, generan ganancias a las empresas que suman a los avances tecnológicos.
Desde su puesta en marcha, el servicio SaaS de KLog ha tenido gran recepción entre sus primeros clientes, lo que se explica, en parte, debido a que luego de convivir en plena pandemia, todo lo que colabore con la transformación digital de los negocios se ha vuelto un must para todo tipo de empresas, independientemente de la industria a la que pertenezca.
“Como todo negocio SaaS, la medición de su avance y desempeño se mide en base al ARR (Anual Recurrent Revenue), en ese sentido, hoy en KLog ya superamos los USD100K y esperamos duplicar esta cifra para diciembre de este año”, explica Gurovich.
De esta manera la logtech fundada en Chile y con alcance en todo Latinoamérica, ofrece diversos servicios que van desde una simple visualización en tiempo real de las cargas, conocido como Track & Trace, crear reportería avanzada con data histórica, hasta el procesamiento digital de la documentación necesaria para el movimiento internacional de mercancías. Este servicio tiene un costo mensual en dólares, que se factura en pesos chilenos según el tipo de cambio del día de facturación.
“Lo más novedoso y atractivo de este servicio es la posibilidad de incluir las operaciones que los usuarios de la plataforma tengan con otros agentes de carga, es decir, la plataforma SaaS de KLog hoy permite unificar el 100% de las operaciones en un único lugar, lo que incrementa la eficiencia, simplicidad y escalabilidad de nuestros clientes”, finaliza el experto de KLog.co.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.