
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, criticó las restricciones impuestas al transporte de carga por le autoridad durante fiestas Patrias.
En un comunicado público, CAMPORT, advierte sobre el impacto que esto tiene sobre la economía nacional dado que los camiones representan prácticamente la lúnica forma de transporte de carga que existe en Chile
Ante las restricciones impuestas al sistema logístico por parte del Ministerio de Obras Públicas para este fin de semana de Fiestas Patrias, la Cámara Marítima y Portuaria de Chile señala que estas medidas agravan el problema de logística y suministros de comercio exterior, al restringir severamente el flujo habitual de camiones de carga para el abastecimiento de los chilenos.
El transporte por carretera es prácticamente la única forma de transporte de carga que existe en Chile, dada la escasa incidencia del ferrocarril. La logística terrestre asociada al comercio exterior equivale en Chile a cerca del 20% del costo total de transporte, cifra que duplica el promedio de la OECD, donde aproximadamente el 10% de los costos corresponde a este item.
Dado el contexto internacional de dificultades y altos costos de suministro asociado a las cadenas lógisticas de transporte marítimo y a la operación de puertos en China y otros países, producto de la pandemia y el shock de demanda ante una oferta limitada, resulta inexplicable que la autoridad nacional agregue factores que dificultan significativamente el proceso de abastecimiento para las personas.
LOS MÁS VISTOS

Video del afamado coreógrafo Neilas Katinas en su clase magistral dictada en Puerto San Antonio

Futuros biólogos marinos visitan IFOP

Esteban Paredes no descarta jugar en el SAU: “Veamos cómo va todo de aquí a fin de año”

Proyecto Descarte de IFOP realiza ciclo de reuniones con los pescadores artesanales, jefes y capitanes de la flota industrial

Frontis del Museo Marítimo Nacional se engalana de púrpura por la epilepsia
ARTICULOS RELACIONADOS
En 2022 las toneladas de comercio exterior por vía marítima cayeron 6,3% y su valor en dólares aumentó 12,9% respecto al año 2021.
Así lo indica el “Análisis Comparativo de Comercio Exterior 2022” publicado por Camport.
Cámara Marítima y Portuaria se refiere a robo de 12 contenedores con carga avaluada en $3.600 millones
Propone trabajo conjunto público privado para enfrentar este tipo de delitos que a juicio de Camport no se trata de hechos aislados.
Presencia femenina casi se ha duplicado desde el 2018. Mujeres ocupan el 12,6% de los puestos laborales en la industria portuaria
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Recuperar tercer turno de camiones en los puertos es la principal urgencia del sistema logístico.
Así lo señaló Camport al explicar las 12 medidas logísticas enviadas por los gremios al gobierno.
Exportadores plantearon al gobierno medidas para enfrentar la crisis logística.
Las medidas fueron planteadas por Camport, Asoex, CNC, Conadecus, Fedefruta, Fedequinta y trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio.
Daniel Fernández: "Compra de Hapag-Lloyd está dentro de la tendencia mundial".
El líder de Camport ve que se normaliza el mercado marítimo. Reconoce avances en el combate al narcotráfico. Dice que tren Valparaíso-Santiago de nada sirve sin el servicio de carga.
Un aumento en toneladas y en valor en dólares, experimentó el comercio exterior chileno en el primer semestre de 2022 en relación a igual período de 2021.
Así lo indica el último informe de Camport que señala que en toneladas el aumento fue de 1,6% y en valor dólar fue de 30,4%.
Un incremento de 2,4% en tonelaje y 76,5% en valor en dólares, registró el comercio exterior por vía marítima en el primer trimestre de 2022.
Así lo da a conocer la Cámara Marítima y Portuaria de Chile en su último reporte.
Presidente de Camport, Daniel Fernández, analiza el caos logístico mundial y su impacto en Chile
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria asegura que sin un tren a gran escala de nada servirá el Puerto Exterior. Aboga también por una mayor seguridad para permitir el tercer turno y una mejor coordinación de la autoridad para alcanzar una estrategia logística.
Puerto Exterior es prioritario para el gobierno asegura nuevo Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Así lo dio a conocer en foro organizado por Camport, donde advirtió que avances de puerto Peruano de Chancay es "una voz de alerta" y también se refirió a los efectos de las marejadas.