
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
Valparaíso, 15 de septiembre de 2025 – La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), manifestó su preocupación por las restricciones al tránsito de carga anunciadas por las autoridades para los días 17, 20 y 21 de septiembre, en el marco del Plan de Contingencia de Fiestas Patrias.
Camport advirtió que la medida informada a pocos días de su entrada en vigencia generará problemas en la planificación de las operaciones, obligando a reprogramar la movilización y el despacho de cargas en depósitos y terminales portuarios.
“La cadena logística funciona de manera continua: el transporte terrestre debe coordinarse con los itinerarios de naves, las operaciones portuarias y los despachos en depósitos y centros de distribución”, declaró Daniel Fernández Koprich, presidente de Camport, y agregó que “la alteración del flujo de camiones incrementa los costos de transporte, genera atrasos en la entrega de mercancías y afecta directamente a los consignatarios de la carga, dificultándoles cumplir con sus compromisos”.
Además, Camport subraya que la congestión en las rutas durante estas fechas se explica principalmente por el aumento de la circulación masiva de automóviles particulares, no por el tránsito de camiones. Por lo mismo, existen mecanismos alternativos que podrían aplicarse, como incentivos y ajustes de horarios para automóviles particulares, medidas que permitirían descongestionar las rutas sin perjudicar al transporte de carga ni a la cadena logística en su conjunto.
La situación adquiere la mayor relevancia dado que el transporte de carga moviliza productos esenciales que no pueden quedar sujetos a restricciones de último minuto. Combustibles, alimentos y otros productos con plazos de entrega vinculados a compromisos internacionales requieren continuidad operacional, especialmente cuando el país depende del abastecimiento marítimo y de rutas largas de distribución.
En este contexto, el gremio llama a las autoridades a evaluar medidas que compatibilicen la salida masiva de vehículos particulares con el normal funcionamiento de la logística del país, evitando impactos negativos sobre el transporte de carga terrestre, la operación portuaria, los costos de sus usuarios y la competitividad de Chile en materia de comercio exterior.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
Se enmarca en la mesa de trabajo acordada en agosto pasado, con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado.
Comex enero-septiembre 2024 vs. 2023 registra alza en toneladas de 1,4% y disminución de valor de carga de 2,6%
Un aumento en las toneladas transferidas y una disminución en el valor de la carga en dólares se...
Daniel Fernández sobre proyecto de ley que aseguró "establece fecha defunción para los puertos".
Aclaró que solamente se trata de los puertos con concesiones marítimas y no de todos los puertos como tituló la prensa.