
Camport presenta reporte sobre aportes de recursos del sector marítimo y portuario
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), consolidó información histórica de fuentes públicas para cuantificar los recursos que el sector privado ha aportado entre 2002 y 2024, a través de tarifas, cánones e inversiones.
Santiago, octubre de 2025 - La Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G (Camport) dio a conocer un nuevo reporte que estima en cerca de USD 5.800 millones los aportes directos realizados por el sector entre los años 2002 y 2024, a través de diferentes mecanismos de recaudación (como pago de tarifas y cánones) e inversiones, aún sin incorporar impuestos generales u otros aportes indirectos del sector.
“Nuestro propósito con este trabajo es reunir y sistematizar información dispersa, para entregar una mirada clara y verificable sobre el aporte efectivo de recursos del sector marítimo y portuario a diferentes organismos del Estado que participan de la actividad”, señaló Daniel Fernández, presidente de Camport.
Un ejercicio de transparencia y trazabilidad
El reporte recopila información disponible en Leyes de Presupuesto y memorias anuales de las empresas portuarias estatales, considerando tres principales conceptos de pago:
- Faros y Balizas (F&B): Tarifa cobrada por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) por el uso del sistema nacional de señalización marítima (faros, boyas y balizas).
- Tarifa de Uso Portuario (TUP): Cobro establecido en la Ley N°19.542 de 1997, que financia inversiones en infraestructura común y mantenimiento general de los puertos estatales.
- Canon de Concesión: Pago que realizan los concesionarios por el derecho de explotar infraestructura portuaria, regulado por el Decreto N°104 de 1998.
Según los datos analizados, estos mecanismos constituyen los principales cobros mediante los cuales las compañías navieras y los concesionarios privados de puertos estatales contribuyen financieramente con el sistema marítimo portuario.
Cifras históricas: más de dos décadas de aportes
El análisis de Camport estima que entre 2002 y 2024 el sistema marítimo y portuario aportó a organismos del Estado relacionados con el sector un total cercano a USD 5.800 millones, distribuidos de la siguiente manera:
- F&B: Entre USD 1.500 y 1.750 millones, considerando el supuesto (fundado) de que el 76.5% de los ingresos de Directemar son atribuibles a este concepto.
- TUP: cerca de USD 900 millones, recaudados por las empresas portuarias estatales.
- Canon de Concesión: Aproximadamente USD 1.500 millones, asociados a pagos realizados por los concesionarios de los terminales a las empresas portuarias estatales.
- Inversiones en infraestructura y equipos: en torno a USD 1.800 millones, financiados por los concesionarios, que permanecen en un gran porcentaje como parte del patrimonio público al término de las concesiones.
Un aporte cuantificable
El reporte se enmarca en la línea de trabajo de Camport orientada a fortalecer la transparencia, contribuir con la planificación de las futuras concesiones portuarias y con la sostenibilidad del sistema, al mismo tiempo que permite dimensionar el papel del sistema portuario en su financiamiento y aporte al país.
“Chile cuenta con un modelo portuario que ha generado inversiones relevantes y una contribución sostenida al comercio exterior del país. Informar estos datos ayuda a comprender mejor este aporte”, agregó Daniel Fernández.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
Valparaíso, 06 de octubre de 2025 Valoramos la aprobación en el día de hoy del proyecto de Ley de...
Comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor y 4% en toneladas en el primer semestre de 2025
El sistema portuario nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...