
La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile invita a inscribirse en webinar internacional de patrimonio cultural subacuático
La jornada inaugural se realizará el jueves 4 de noviembre entre las 11:00 y las 13:15 horas.
La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile invita a inscribirse al Webinar Internacional de Patrimonio Cultural Subacuático, el cual contará con la participación de los más destacados expertos de Chile y el mundo dentro del ámbito y se desarrollará en seis sesiones de dos horas que tendrán lugar, solo los días jueves, entre el 4 de noviembre y 9 de diciembre.
La jornada inaugural se realizará el jueves 4 de noviembre entre las 11:00 y las 13:15 horas, considerando una breve bienvenida, conferencia y mesa de trabajo. Estas últimas tendrán una extensión máxima de 60 minutos, programa que se repetirá en las siguientes cinco jornadas, las que se ejecutarán entre las 17:00 y las 19:00 horas.
Luego que los asistentes se interioricen y reflexionen sobre la experiencia nacional e internacional, tras las conferencias y a partir de las conclusiones alcanzadas en las mesas de trabajo, se redactará un documento que reunirá las conclusiones alcanzadas por los distintos actores relacionados en la temática, representados por medio de su participación.
Con estas actividad que, contará con interpretación simultánea en español e inglés, la Corporación busca instalar el Patrimonio Cultural Subacuático dentro de la agenda política y legislativa, en beneficio de la cultura y la historia, mediante la presentación de las diferentes posturas, incluyendo la visión oficial de Armada de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía Nacional, ARQMAR y Corporación Patrimonio Marítimo, a través de sus representantes en la Mesa Intersectorial del Patrimonio Cultural Subacuático.
Al respecto, el Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, CA IM (R) Sr. Cristián del Real Pérez, expresó: “invitamos a todos los actores vinculados a la temática del Patrimonio Cultural Subacuático a inscribirse en el Webinar Internacional de Patrimonio Cultural Subacuático, seminario online que busca reunir las distintas miradas, realidades y experiencias en Chile, a nivel regional y en el mundo que permita avanzar en términos de gestión, conservación, investigación y difusión de este patrimonio en particular”.
PROGRAMA SESIONES
Primera sesión: jueves 4 de noviembre / 11:00 a 13:15 horas
- Conferencia “Legislación Internacional sobre el Patrimonio Cultural Subacuático, su implementación, desafíos y oportunidades”, a cargo de Ulrike Guérin, de la Secretaría Ejecutiva para la Convención del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO.
- Mesa de Trabajo "Visión y fundamentación para una adecuada implementación en Chile de la normativa internacional referida al Patrimonio Cultural Subacuático”, a cargo de Paul Maxwell, Abogado experto en Derecho Marítimo y Director de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Segunda sesión: jueves 11 de noviembre/ 17:00 a 19:00 horas
- Conferencia “Estado del patrimonio cultural subacuático en el ámbito regional”, a cargo de Dolores Elkin, Directora del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano en Argentina y Vicepresidente del Consejo Asesor Científico y Técnico de la Convención de 2001.
- Mesa de Trabajo “El rol del Estado en la gestión pública para la protección sustentable del Patrimonio Cultural Subacuático", a cargo CF LT Sebastián Herrera de la DIRECTEMAR Armada de Chile.
Tercera sesión: jueves 18 de noviembre/ 17:00 a 19:00 horas
- Conferencia “La legislación y el Patrimonio Cultural Subacuático en Chile”, a cargo de Paul Maxwell, Abogado, experto en Derecho Marítimo, Director de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
- Mesa de Trabajo “Proponer modificaciones estructurales y organizacionales a la actual legislación nacional en el tema del Patrimonio Cultural Subacuático”, a cargo de Rodrigo Peña, Abogado asesor de la Fiscalía Nacional.
Cuarta sesión: jueves 25 de noviembre/ 17:00 a 19:00 horas
- Conferencia “El Patrimonio Cultural Subacuático, su presentación e interpretación, tomando como caso de estudio el Proyecto Mary Rose”, a cargo de Christopher Dobbs, Arqueólogo Jefe de Interpretación y Arqueología Marítima del Mary Rose Trust.
- Mesa de Trabajo “Medidas efectivas para generar conciencia relativa al Patrimonio Cultural Subacuático en el ámbito de la academia”, a cargo del CA (R) Andrés Rodrigo Ramírez, Director del Museo Marítimo Nacional.
Quinta sesión: jueves 2 de diciembre/ 17:00 a 19:00 horas
- Conferencia "San Francisco, Valparaíso y sus similitudes en el ámbito del Patrimonio Cultural Subacuático”, a cargo de James Delgado, Arqueólogo Senior Vice President SEARCH - SEARCH2O.
- Mesa de Trabajo "Compatibilización del desarrollo económico y social con el Patrimonio Cultural Subacuático en zonas portuarias”, a cargo de Diego Carabias, Arqueólogo marítimo, buzo profesional, Director de ARQMAR.
Sexta sesión: jueves 9 de diciembre/ 17:00 a 19:00 horas
- Conferencia “Estado del arte en la investigación del Patrimonio Cultural Subacuático de Chile”, a cargo de Diego Carabias, Arqueólogo marítimo, buzo profesional, Director de ARQMAR.
- Mesa de Trabajo “Limitaciones y oportunidades para el desarrollo de indagaciones criminalísticas sobre el Patrimonio Cultural Subacuático", a cargo del Comisario Ellian Verdugo de la Policía de Investigaciones de Chile.
INSCRIPCIONES
Los interesados en asistir a estas sesiones deben inscribirse al correo comunicaciones@patrimoniomaritimo.cl hasta el 2 de noviembre y recibirán los códigos de acceso durante la jornada previa al Webinar.
LOS MÁS VISTOS

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La impresionante historia de la Cruz de los Mares en cabo Froward.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!
ARTICULOS RELACIONADOS
Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo, Cristián del Real, presenta el libro “Faros y sus guardianes.
Junto a uno de sus autores el Suboficial Mayor (r) Jorge Carvajal.
Celebran 20 años del Mirador Camogli que hermana a Valparaíso con la ciudad homónima de Italia.
Es obra del hijo ilustre de la Ciudad Pablo Peragallo, un ejemplo digno de imitar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Museo “Corbeta Esmeralda” agregó idioma portugués a su sistema de audioguía
La traducción fue realizada por la Srta. Hanna Carvalho, oriunda de Rio de Janeiro.
El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
El nuevo directorio lo integran dos ex altos oficiales de la Armada, el empresario Luis Cambiaso y dos destacadas mujeres representantes del mundo de la cultura.
Museo “Corbeta Esmeralda” implementó nuevo sistema de audioguía para el día de los patrimonios.
En el Día de los Patrimonios y luego de una jornada en la que se congregaron más de 700...
Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.
A la periodista e investigadora Cecilia García-Huidobro, se suma la Curadora del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio, Norma Alcamán Riffo.
Museo “Corbeta Esmeralda” es parte de la cartelera de actividades del día de los patrimonios 2022
El Museo “Corbeta Esmeralda” informa que el próximo sábado 28 de mayo será parte de las...
El Museo “Corbeta Esmeralda” lanzó Trivia Gaming en su sitio web
Actividad en el marco de su Undécimo Aniversario
Museo “Corbeta Esmeralda” recibirá el “Mes del Mar” con horario extendido
Tras la entrada en vigor del nuevo Plan Paso a Paso, Museo “Corbeta Esmeralda” informa a sus...
Con el lanzamiento de libros históricos culminan en Chile las celebraciones del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
Entrevista a Rodolfo Codina, presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo.