
Liga Marítima de Chile da a conocer los ganadores del Concurso Escolar “Mes del Mar” 2025
Cerca de 300 obras destacaron en Pintura, Dibujo y Fotografía Digital
Con una participación récord, Liga Marítima de Chile dio a conocer los resultados del tradicional Concurso Escolar “Mes del Mar” en sus dos modalidades: Pintura y Dibujo, y Fotografía Digital.
Esta convocatoria reunió cerca de 300 obras de estudiantes de la Región de Valparaíso, quienes con creatividad y sensibilidad expresaron su visión del mar y su importancia para nuestro país.
RESULTADOS CONCURSO DE PINTURA Y DIBUJO
Categoría: Hasta 8 años
- Primer Lugar: Valentina Acuña Letelier – "Los Guardianes del Mar"
- Segundo Lugar: Esmeralda Roa Álvarez – "Guardianes del Puerto"
- Tercer Lugar: Lorenzo Beltrán Guerrero Novoa – "Combate Naval de Iquique"
- Menciones Honrosas:
- Agustina Edith Alvarado Monsalve – "Un Día de Pesca"
- Renata Pascale Venegas Acevedo – "Mar Abierto"
- Irma María Piniao Ortega – "El Fondo del Mar"
Categoría: 9 a 12 años
- Primer Lugar: Isabella Ignacia Díaz Aguirre – "La Grandiosa Esmeralda"
- Segundo Lugar: Benjamín Edgardo Hernández González – "Caleta Mágica"
- Tercer Lugar: Emilia Antico – "Cola de Ballena"
- Mención Honrosa:
- Florencia Renata Ramos Gallardo – "Caleta Portada"
Categoría: 13 a 17 años
- Primer Lugar: Isabella Jerez Rojas – "Mar de Verano"
- Segundo Lugar: Cristián Augusto Rivera Muñoz – "Humos al Norte"
- Tercer Lugar: Vicente Antonio Flamm Risopratrón – "El Faro con el que crecí"
- Mención Honrosa:
- Fernanda Anais Moreno Castro – "Aquel Barco y su Secreto"
RESULTADOS CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL
Categoría: 8 a 12 años
- Primer Lugar: Raissa Marianne Galleguillos Maureira – "La Welly mirando el Océano"
- Segundo Lugar: Gael Josué Hernández – "La creación observa lo creado"
- Tercer Lugar: Isabella Belén Galleguillos San Martín – "Mi curso en Lancha"
Categoría: 13 a 17 años
- Primer Lugar: Javiera Andrés Muñoz Gómez – "Aquel barco, que espera en silencio la tormenta"
- Segundo Lugar: Yeifrank Aular Gudiño – "El Mar entrega, el cielo vigila"
- Tercer Lugar: Mateo Sepúlveda – "Entre paz y horizonte"
Jurado
El jurado estuvo integrado por Rafael Torres, director ejecutivo del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, y presidente de la Red Viva de Museos; Macarena Frutos Lázzaro, vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile; Renato Casas-Cordero Oddó, director ejecutivo de Ligamar, quien presidió el jurado; Ángel Labbé, socio de la Liga Marítima de Chile; y Orietta Ramírez, periodista de Ligamar.
Valoración y ceremonia
El director ejecutivo de la Liga Marítima de Chile y presidente del jurado, Renato Casas-Cordero, valoró el alto nivel de las obras, señalando que “este concurso demuestra que los niños, niñas y jóvenes no sólo admiran el mar, sino que comprenden su relevancia para Chile. Nos enorgullece ser parte de esta formación cultural y marítima”.
La ceremonia de premiación se realizará en julio, y ya se está tomando contacto con los ganadores, a quienes se les está informando de la ceremonia que los reconocerá con diplomas, obsequios y la difusión de sus obras en los canales oficiales de la Liga Marítima de Chile.
Valparaíso, 26 de junio 2025
LOS MÁS VISTOS

El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.

Partido Social Cristiano presentó a sus postulantes al Parlamento y apoyo a José Antonio Kast.

Alta participación tuvo la consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera realizado por puerto Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile celebra a los ganadores del Concurso Escolar “Mes Del Mar” en emotiva ceremonia de premiación
Las obras premiadas reflejaron una amplia diversidad de miradas sobre el océano, la vida marina, la historia naval y los oficios ligados al mar, evidenciando tanto creatividad como compromiso con la temática propuesta.
¡Postulaciones Abiertas! 51° Curso de Acercamiento al Mar de la Liga Marítima de Chile
Jóvenes estudiantes participan de sesiones teóricas y prácticas, los días miércoles y sábados, respectivamente, por un periodo de 3 meses.
Puerto San Antonio expone a Liga Marítima su proyección portuaria y el megapuerto
EPSA presentó a la Liga Marítima los avances del Puerto Exterior y su impacto estratégico. La jornada incluyó un recorrido por el terminal junto al alcalde de San Antonio y el anuncio de un coloquio técnico en julio.
Chile, de espaldas al mar: una omisión que preocupa
Chile, de espaldas al mar: una omisión que preocupa
Liga Marítima de Chile rinde homenaje a la Armada en conmemoración de las Glorias Navales
En el marco de las celebraciones del Mes del Mar
La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio
Se sumó a la casi treintena de nuevos socios que se integran a partir de este año, lo que refleja el nuevo estilo de gestión del actual presidente que busca fortalecer el posicionamiento de Ligamar como un actor relevante en la agenda pública.
Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.