 
                    
                Líneas de Comunicaciones Marítimas, un trazado dinámico
Por Hugo Barra, Director de la Liga Marítima de Chile
 Los efectos de la tecnología, la robótica y la Inteligencia Artificial aplicadas a procesos productivos y logísticos, de demandas laborales (justificadas e injustificadas), políticas proteccionistas (de negativos efectos en el mediano plazo), guerras, piratería y crimen organizado, además de relaciones comerciales determinadas por alineamientos ideológicos, están constantemente modificando el trazado de las Líneas Comunicaciones de Marítimas – LLCCMM.
Los efectos de la tecnología, la robótica y la Inteligencia Artificial aplicadas a procesos productivos y logísticos, de demandas laborales (justificadas e injustificadas), políticas proteccionistas (de negativos efectos en el mediano plazo), guerras, piratería y crimen organizado, además de relaciones comerciales determinadas por alineamientos ideológicos, están constantemente modificando el trazado de las Líneas Comunicaciones de Marítimas – LLCCMM.
Inquietud mundial causa el conflicto en el medio oriente. Israel lucha en tres frentes directos o fronterizos Gaza, Líbano y Cisjordania y otros dos indirectos como Yemen e Irán, incrementando el riesgo para el tráfico marítimo por el Estrecho de Ormuz, (donde transita el 20% del Petróleo mundial), y el Canal de Suez. Conflictos que desvían la atención acerca de la piratería en el sudeste asiático y sub continente indio, que amenazan la disponibilidad del Estrecho de Malaca (30% del Comercio Mundial y 60% del petróleo importado por China) o Europa Oriental y Sudamérica en que el crimen organizado amenaza y contamina la institucionalidad y el orden.
Los sindicatos de estibadores de la Costa de los EEUU, conocido como I.L.A. (International Longshoreman Association), amenazan con paralizar los puertos de la Costa Este y también del Golfo de Méjico, exigiendo bonos e incrementos salariales, y oponiéndose también a la creciente automatización de las actividades portuarias. Tecnología, robótica e inteligencia artificial aplicada a procesos administrativos, logísticos y productivos, que no solo validan la conveniencia financiera y operacional de prescindir de mano de obra portuaria, sino además devolver centros de producción trasladados originalmente a países, en razón de legislaciones ambientales y laborales laxas, y fundamentalmente por la opción de una mano de obra barata.
Canales artificiales (Panamá y Suez) y puertos fluviales y marítimos incluso en nuestro continente (Cuenca del Plata, Buenos Aires, Mar del Plata, etc.), que ven afectada su disponibilidad por inusuales disminuciones de sondas, a causa de los efectos del cambio climático están desviando las LLCCMM por pasos y estrechos hacia puertos cuya disponibilidad no esté condicionada por iguales razones.
Políticas proteccionistas, verdaderas guerras comerciales, (EEUU anunció aranceles adicionales a productos Chinos que ya suman US$79 mil millones) y decisiones comerciales fundamentadas en factores de orden ideológicos están modificando el intercambio “entre bloques” (China – EEUU), a un intercambio “inter bloque” (China – Rusia – Corea del Norte), alterando de esa forma el trazado de las LLCCMM.
A los factores mencionados, se debe agregar el efecto que tiene para la ubicación de centros de demanda, el relativo mayor crecimiento económico de países densamente poblados como India, China, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Tailandia, Myanmar, Malasia, etc. en donde el comparativo mayor crecimiento económico e ingreso per cápita, están configurando un escenario de modificación dinámica de los trazados que unen la oferta con la demanda.
No obstante el Canal de Panamá, el Estrecho de Ormuz, el Estrecho de Malaca y el Canal de Suez, son los actualmente denominados “los cuatro grandes ejes del comercio marítimo mundial”, la dinámica del trazado de las LLCCMM, por algunas de las causas descritas, indican que nuestro Estrecho de Magallanes en cualquier momento será llamado, a integrar ese vital club.
De igual forma Chile, en sus 4.500 Kms de costa puede y debe ofrecer muchos y buenos puertos para importar y/o exportar los productos nacionales y los de nuestros vecinos sudamericanos, que trasportados por buenos pasos bioceánicos, fronterizos y cordilleranos, brinde variadas opciones y alternativas para trazar las LLCCMM en las vastas áreas oceánicas de responsabilidad chilena, en el Pacífico Sur Oriental.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, junto al...
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza
Muestra reúne a las obras ganadoras de los concursos de pintura y dibujo de los últimos cuatro años, y estará abierta hasta el 14 de octubre próximo. Entrada es liberada.
Ganadores del concurso de pintura y fotografía infantil de la Liga Marítima exponen su obras en el Museo de Bellas Artes.
El presidente de la entidad, almirante Edmundo González, destacó al Director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, quien propuso la inclusión de la fotografía.
La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
Así lo dio a conocer su presidente el almirante Edmundo González al analizar el proyecto de expansión portuaria de Puerto Valparaíso.
Liga Marítima Alerta: el proyecto de cabotaje abre la puerta a una competencia desigual para la marina mercante chilena
Advierten que existirá una pérdida de control sobre cargas estratégicas como hidrocarburos, cobre o productos químicos.
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.













