
Los Puertos de la Región de Valparaíso cerraron el ultimo mes de 2021 con un 35,6% de alza en comparación a igual mes de 2020.
Así lo indica el último Boletín de Folovap que señala que en el último mes de 2021 se movilizaron 2.711.592 toneladas de carga general, volviéndose a los niveles de transferencia pre pandemia.
Diciembre fue el mes de mayor participación de mercado para Puerto Valparaíso, ya que se atribuyó el 35,6% de lo movilizado por la región, con 964.134 toneladas transferidas, lo que equivale a un crecimiento de un 15,5% en comparación con diciembre 2020.
Entre los factores que influyeron, se encuentra el inicio del nuevo servicio CLX y la temporada del Cherry, la cual se concentró en este último mes, dado el atraso de las cosechas y el adelanto del año nuevo chino.
Por su parte, San Antonio, cierra el último mes del año con 1.747.458 toneladas transferidas, un 7,3% más respecto a su par de 2020.
En cuanto a las transferencias acumuladas en 2021, Puerto Valparaíso totalizó 9.287.288 toneladas, superando en un 11,8% lo acumulado en 2020 y se contrae levemente en un 1,2% en comparación con 2019. En cuanto a San Antonio, este acumuló 19.634.770 toneladas, un 21,3% y 16,1% más que 2020 y 2019 respectivamente.
La mayor participación en el mercado de transferencia de carga general, la tiene STI con 11.702.672 toneladas transferidas y un crecimiento de 19,3% respecto al año 2020. En segundo lugar, y registrando una cifra sin precedentes para la concesión, se encuentra DP World con un acumulado de 7.932.098 toneladas, cifra que es superior en solo un 4,8% a lo acumulado por TPS en 2021 (7.548.497 toneladas). Dado lo anterior, el terminal 1 de Puerto Valparaíso ocupa el tercer lugar y registra un crecimiento de 5,7% respecto al año 2020. Sin embargo, si no se consideran las naves desviadas de ambos años, se obtiene que el terminal 1 creció un 25,4%, dado el fortalecimiento de sus servicios regulares. Finalmente, TCVAL alcanza una transferencia acumulada de 1.738.792 toneladas, la cual es la más alta registrada desde 2015.
VER INFORME COMPLETO EN EL LINK ADJUNTO ABAJO
- Descargas
-
Boletín FOLOVAP Nº28 Enero 2022 1.280 KiB
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.