
Mario Moya Montenegro es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur
El presidente del directorio de Empresa Portuaria Arica encabezará la entidad, que busca potenciar la industria de cruceros en Chile
Tras aceptar la renuncia de Eduardo Arancibia Romo a la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur, debido a la incompatibilidad con su reciente nombramiento como director regional de CORFO en la Región de Los Lagos, conforme a sus estatutos, el directorio de la entidad nombró al vicepresidente, Mario Moya Montenegro, como su nuevo presidente.
Además de Mario Moya Montenegro como presidente, la directiva quedó conformada por Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, como primer vicepresidente; Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco, como segundo vicepresidente; Miguel Palma, gerente general de Empresa Portuaria Austral, como tesorero; y Jean Paul Jouannet, gerente de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de Empresa Portuaria Puerto Montt como secretario, quien reemplaza a Eduardo Arancibia como representante de esa empresa en el directorio.
El directorio de la Corporación agradeció de manera especial a Eduardo Arancibia por su gestión y logros obtenidos durante el periodo en el que lideró la organización y por su aporte a la industria de cruceros en Chile. Al mismo tiempo, le deseó éxito a Mario Moya en sus nuevas funciones.
Mario Moya, quien es Ingeniero Mecánico de la Universidad Católica del Norte y desempeñó diversos puestos ejecutivos en la Empresa Portuaria Arica antes de convertirse en su actual presidente, se refirió a los desafíos de su nuevo cargo: “Es un orgullo como Puerto Arica presidir la Corporación de Puertos del Conosur, una oportunidad para seguir trabajando por el desarrollo integral de esta industria que cada año sigue creciendo”.
“Como Corporación de Puertos ya hemos trazado una ruta, cuyo énfasis está en generar más recaladas de cruceros en todo el país. Sin duda, el trabajo coordinado con diferentes organismos del sector público y privado nos permitirán abordar de forma óptima eventos como Seatrade 2025, el principal evento de cruceros a nivel latinoamericano, que se ha convertido en una alternativa para mostrar los atractivos de nuestro país en su conjunto”, subrayó.
“Nuestra invitación es a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, en conjunto con todos los puertos de país y sus comunidades, para seguir avanzando en esta industria que cada año aporta con más de 300 mil visitantes y, por ende, genera gran cantidad de empleo, especialmente en las ciudades donde recalan cruceros”, concluyó el nuevo presidente de la Corporación.
La Corporación de Puertos del Conosur, cuyo objetivo es posicionar a Chile como un circuito atractivo y competitivo para el turismo internacional de cruceros, agrupa a los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt y Castro, Chacabuco y Punta Arenas (incluyendo Puerto Natales y Puerto Williams), además de los concesionarios de Puerto Valparaíso, Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Portuario de Valparaíso S.A (TPVSA). También está integrada por los agentes navieros Inchcape Shipping Services y A.J. Broom, además del operador turístico DMC Chile.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur promueve el turismo de cruceros en Chile en Seatrade 2025
La entidad tuvo una exitosa participación en el principal encuentro de cruceros del mundo.
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Puertos del Cono Sur se reúne con subsecretaria conoce avances en estrategia para el turismo de cruceros
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.
Corporación de Puertos del Conosur participa en webinar sobre la industria de cruceros
La actividad abordó los desafíos y oportunidades de este sector para Chile y la región de Valparaíso.
Corporación de Puertos del Conosur confirma 411 recaladas de cruceros a Chile en temporada 2024/2025, superando el periodo anterior
La entidad informó los arribos confirmados a la fecha y proyectó un alza en el número de pasajeros que llegarán al país a bordo de estas naves turísticas.
Corporación de Puertos del Conosur destaca proyectos e inversiones en el sector de cruceros en Chile en encuentro regional de la industria en Uruguay
El presidente y vicepresidente de la entidad participaron como expositores en el evento.
Presidente de CLIA Sudamérica visita Chile para promover la industria de cruceros en la región
La Corporación de Puertos del Conosur ha coordinado la agenda del ejecutivo en nuestro país.
Corporación de Puertos del Conosur sostuvo reunión con la subsecretaria de Turismo
En el encuentro se abordaron diversas materias de interés para la industria de cruceros.
Corporación de Puertos del Conosur confirma aumento de 4% en recaladas y pasajeros en la temporada de cruceros 2023-2024 en Chile
La entidad dio a conocer las cifras finales del ciclo turístico que concluyó en el mes de abril.
Eduardo Arancibia es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur
El vicepresidente del directorio de Empormontt encabezará la entidad por el periodo 2024-2025