
Más de 6 mil camiones ha atendido el puerto de Valparaíso en sólo tres días
Más de 6 mil camiones ha atendido el puerto de Valparaíso en sólo tres días
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, se llevó a cabo la sesión número 177 del Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) que tuvo especial dedicación a la reanudación de las operaciones luego de las movilizaciones de los transportistas de carga por carretera; la temporada de la fruta y la innovación aplicada al sector portuario.
En la cita, a la que asistieron representantes de las empresas, de los gremios, universidades y servicios que forman parte de FOLOVAP, se destacó la labor de todos quienes son parte de la cadena logística portuaria de Valparaíso debido a que, tras la reanudación de operaciones tras el paro de transportistas, se ha desarrollado un trabajo intenso para dar continuidad al comercio exterior del país, lo que ha implicado recibir en solo dos días carga de exportación para naves que de forma regular se reciben en 5 días de operación.
Según las cifras de operación, entre lunes y miércoles de esta semana, arribaron más de 6 mil camiones a Valparaíso, con máximas históricas de arribo de más de 1.200 contenedores de exportación solo el día martes.
Franco Gandolfo, gerente general de EPV y presidente de FOLOVAP destacó que “hoy nos hemos reunido en el Foro Logístico de Puerto Valparaíso con el objetivo de analizar de qué forma la comunidad portuaria se ha puesto de acuerdo y ha trabajado para ir recuperando la normalidad de las operaciones a partir de la semana compleja que se vivió con la movilización de transportistas”.
Gandolfo manifestó que “en este sentido, Valparaíso, es un ejemplo de trabajo en el ámbito logístico, ha podido, en dos días, transferir un gran volumen de vehículos y procesar toda la carga que estaba acumulada, tanto desde el punto de vista de la exportación pues debía salir fruta chilena que va a muchos mercados y, además, carga de importación que había que evacuar porque el puerto había continuado operando atendiendo una gran cantidad de naves durante la movilización. Esta comunidad portuaria y logística es un ejemplo para nuestra ciudad de Valparaíso que ha ido procesando con mucha rapidez, agilidad y voluntad de todos los actores de la comunidad que se estresan para ir recuperando niveles de normalidad en nuestras importaciones, exportaciones y abastecimiento de nuestro país”.
Por su parte, Rodrigo Gallardo, secretario general de ASOEX, realizó la presentación denominada “Colaboración como mecanismo de solución al problema logístico” en la que hizo una revisión de la temporada pasada, lo que se está haciendo y presentó las propuestas de la asociación, destacando que es importante continuar explorando espacios de colaboración tanto entre agentes de la cadena logística y las autoridades, además la necesidad de una mirada de largo plazo para atender las brechas de infraestructura portuaria, transporte (trenes) y no perder competitividad.
En la reunión, también se continuó con el ciclo de presentaciones en la que expuso Esteban Ruiz-Tagle de FABLAB UV, sobre Tecnología 4.0 aplicada al sector portuario, destacando como la industria ha ido avanzando automatización.
LOS MÁS VISTOS

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.

Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.