
Matthew Taylor presentó la nueva empresa Flux y su innovador sistema digital que digitaliza completamente el proceso de liberación de contenedores: Smart Flux
El ex CEO de Empresas Taylor y actual Gerente General de Flux, Matthew Taylor Pollmann, quien además es Ingeniero Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, presentó oficialmente Smart Flux, un innovador sistema que digitaliza completamente el proceso de liberación de contenedores de importación y que es capaz de adaptarse a las diferentes realidades locales, integrándose fácilmente a otras aplicaciones y dando una gran visibilidad al estado del contenedor y la carga.
Aunque no fue su lanzamiento oficial, Smart Flux sí tuvo su primera presentación pública en el contexto del Congreso Internacional Agentes de Aduana en Chile, donde se dio a conocer el éxito y el gran alcance que ha tenido Smart Flux, sistema que ha sido utilizado exitosamente por la agencia de naves Ian Taylor y sus navieras representadas para digitalizar el proceso de liberación de contenedores que realizan los agentes de aduana en Chile.
“El sistema Smart Flux es una innovación a nivel mundial, desarrollada en Chile para la logística global. Junto con ser simple, rápido, seguro y accionable por parte del usuario, su interoperabilidad permite una mayor productividad y eficiencia en costos. Posee una arquitectura de clase mundial y proporciona funcionalidades automáticas, como la facturación y recaudación de los fletes y servicios locales, la venta de los seguros de garantización a las compañías de seguro y los diversos servicios documentales, a saber, la corrección, impresión y canje de BLs, el cambio de almacén y la facturación y recaudación del demurrage, todo esto en línea”, afirmó el Gerente de la nueva empresa generadora de sistemas digitales para la logística global, marítima y terrestre.
El éxito de Smart Flux se ve reflejado en que, desde su creación hace tres años, ha sido utilizado por Ian Taylor como una herramienta documental digital y automática, liberando más de 200.000 contenedores de cuatro empresas navieras diferentes, para más de 1.000 empresas y 1.400 usuarios, siendo usado por la mayoría de los agentes de aduana, además de algunos grandes importadores, terminales, almacenes, depósitos y compañías de seguro.
“Smart Flux tiene una arquitectura de clase mundial. Tanto las aplicaciones como las bases de datos están sujetas a las más robustas políticas de seguridad para resguardar su acceso e integralidad, además de tener esquemas de respaldo de primer nivel y segregación que garantizan la protección y confidencialidad de toda la información de los clientes y usuarios”, expresó Matthew Taylor.
Smart Flux está diseñado de manera que los usuarios realicen sus trámites en régimen de autoservicio, protegiendo la información comercial de los diversos actores de la logística del comercio por vía marítima.
Por una Logística Sostenible
El sistema Smart Flux también es un gran aporte a la sostenibilidad ambiental. Gracias a que sus procesos son totalmente digitales, evitan el uso de papel y la necesidad de traslado de personas, disminuyendo la huella de carbono asociado al proceso de transporte marítimo.
Son múltiples los beneficios directos que obtienen los usuarios de Smart Flux. Las navieras mejoran su visibilidad y control sobre sus operaciones locales y su flujo de caja, los agentes de naves ordenan el proceso de facturación y recaudación de servicios locales, de garantización de contenedores y liberación de BLs, mejorando significativamente su productividad. Los agentes de aduana tramitan los despachos con mayor velocidad y menos errores y los importadores disminuyen el riesgo de que su carga quede atascada en el puerto por tener trámites de liberación pendientes, evitando el aumento en costos y el riesgo de quiebre de stock que esto conlleva. Y todos mejoran significativamente su experiencia de usuario.
La innovación que representa la llegada de Smart Flux para la logística marítima mundial permitirá que en el futuro sus usuarios se beneficien de la incorporación de soluciones de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y automatizar los procesos de forma que resulten aún más eficientes y de la tecnología blockchain, que posibilitará la implementación del BL totalmente digital.
El Sistema Smart Flux es un decidido e innovador aporte al comercio global, centrado en lo digital y es un impulso al fomento de los procesos logísticos sin papel, facilitando la integración de los actores de la logística marítima y su incorporación a la revolución digital.
Adiós a los trámites documentales en papel
El proceso hacia la digitalización de los trámites documentales en que se encuentra la industria de la logística marítima, es una revolución que promete simplificar y agilizar la cadena de abastecimiento global.
Las nuevas generaciones requieren sistemas que favorezcan la integración, la colaboración y la interoperabilidad, dejando atrás antiguos paradigmas que ya están obsoletos, como la centralización y la compartimentación, dando la bienvenida a nuevas formas de colaboración, como la apertura a compartir la información y la mayor autonomía de los clientes a la hora de tomar sus decisiones.
Esto ha reconfigurado la industria de la logística marítima y la ha hecho vivir una verdadera revolución gracias a las importantes innovaciones que está aportando la digitalización. Las empresas del ecosistema logístico han realizado múltiples esfuerzos, buscando generar un sistema digital único; sin embargo, ha sido difícil sortear con éxito las realidades particulares de cada país, las que complejizan el desarrollo de una solución universal. Si bien se ha destinado mucho tiempo y talento para reducir la brecha digital de los procesos logísticos, aún queda un largo camino por recorrer.
Los inconvenientes propios de la documentación en papel y los procesos análogos a los que está sometido el comercio por vía marítima, hace que sea lento, complejo, propenso a errores y a retrasos.
Tanto las líneas navieras como sus agentes de naves, las agencias de aduanas, los puertos y terminales, los depósitos y almacenes, los importadores y exportadores, junto con los demás actores del comercio internacional por vía marítima, necesitan sistemas digitales modernos que les permitan sumarse a la revolución digital, que está cambiando las reglas en la industria logística mundial, permitiendo un flujo de carga e información sin precedentes.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ian Taylor agencia en Guayaquil al Buque Escuela de la Armada Mexicana el ARM Cuauhtémoc
Procedente del puerto de Quetzal llegó hasta el puerto de Guayaquil el Buque Escuela de la Armada Mexicana, el ARM Cuauhtémoc, el que fue agenciado por Ian Taylor en Ecuador, filial de Empresas Taylor
Ian Taylor en Perú es reconocida por segundo año consecutivo como Mejor Agencia Marítima 2023
Reconociendo la importante y dedicada labor que realiza Ian Taylor en Perú, la Dirección de...
Nave de BBC agenciada por Ian Taylor embarca rumbo a Panamá 25 mil toneladas de cátodos de cobre
Agenciada por Ian Taylor, llegó hasta Puerto Angamos, región de Antofagasta, la nave Clipper...
Ian Taylor agencia nave que descarga la mayor cantidad de vehículos en San Antonio en lo que va del presente año
Agenciada por Ian Taylor, proveniente de Gunsan, Corea del Sur, llegó hasta el terminal DP World...
Ian Taylor agencia en Puerto Montt nave que transporta 4.000 cabezas de ganado hasta China
Proveniente de Fremantle, Australia, Ian Taylor agenció en Puerto Montt la M/N Girolando Express,...
Ian Taylor fortalece área de Servicios Integrados en Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia
Con el fin de proporcionar al mercado de la costa oeste de Sudamérica el servicio más confiable y...
Ian Taylor agencia naves en Perú que descargan más de 3 mil vehículos durante marzo
La agencia de naves Ian Taylor en Perú, filial de Empresas Taylor, agenció en el puerto de Callao dos M/N Ro-Ro.
Ian Taylor agencia en Ecuador la descarga de más de 2.500 vehículos en febrero
Agenciada por Ian Taylor en Ecuador, filial de Empresas Taylor, una importante cantidad de...
Ian Taylor agencia en Coquimbo embarque de concentrado de cobre
Y en Bolivia agencia la descarga de más de mil unidades de vehículos
Ian Taylor agencia naves que eligen Punta Arenas como plataforma logística y puerta de entrada a la Antártica
Agenciados por Ian Taylor, serán tres los buques que recalarán en Punta Arenas que se dirigen o...