
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista
Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del puerto de Chancay estaba ya en su recta final, Juan Alberto Alvarez, alcalde del distrito, organizó un seminario en Lima para hablarle a las autoridades de la capital sobre los desafíos de la pequeña ciudad de 65 mil habitantes, de cara a la inminente puesta en servicio de un mega proyecto portuario a su costa. En la ocasión, se congregaron en el salón principal del Swissôtel limeño, ministros de Estado, congresistas, líderes gremiales, oficiales generales de la Armada y policía peruana, empresarios, el concejo municipal y representantes de los vecinos de la comuna costera.
En la solemne ocasión, Alvarez, quien está en su cuarto período edilicio, golpeó la mesa y planteó con claridad que la pequeña ciudad de Chancay no estaba preparada para recibir una infraestructura marítima de la envergadura del puerto que COSCO Shipping Company estaba por inaugurar en su borde costero; “aún tenemos vecinos que no tienen acceso a agua potable y alcantarillado, por lo que el Chancay de hoy necesitaba cambiar para poder convivir a la par con un proyecto tan grande como el puerto. Esto, se lo hicimos ver a las autoridades y, afortunadamente, han comenzado a verse cambios. Asimismo, creamos un consejo consultivo que integran destacados profesionales del Perú, tales como: Roque Benavides, presidente de la Sociedad de Industrias y Minería, José Herreras Jara, decano del colegio de economistas de Lima, los exministros Hannia Pérez Cuéllar, Enrique Cornejo, Jorge del Castillo Gálvez y Paola Lazarte, entre otros líderes nacionales”, indicó el alcalde.
Desde su conformación, este grupo de profesionales, se transformó en una verdadera “Armada Chancayana”, que ha tocado -junto al equipo municipal- puertas al más alto nivel del gobierno de la presidente Dina Boluarte, y los resultados comienzan a verse con rapidez. Es así, como la pequeña ciudad costera, ya firmó dos acuerdos con instituciones de educación superior, objeto erigir dos universidades en su radio urbano. En septiembre de 2024, la Escuela de Marina Mercante Miguel Grau, anunció la construcción de un centro de instrucción para jóvenes que quieran trabajar en el recinto portuario o a bordo de naves de comercio. En la misma línea, el Estado traspasó un total de 45 hectáreas a la Universidad de San Marcos, la casa de estudios, para que en 2027 comiencen a impartir carreras en Chancay.
“Nuestros jóvenes merecen oportunidades que estén a la altura de los nuevos desafíos que está viviendo Chancay. Es por esto que, buscamos formar profesionales con doble titulación con una universidad en China, gracias a los convenios que ofrece la Universidad de San Marcos, una de los establecimientos de mayor prestigio en Perú. Queremos que todo chancayano tenga en su ciudad las alternativas que requiere para realizarse profesionalmente”.
Los primeros esfuerzos del alcalde y su concejo municipal no fueron fáciles, la ciudad debía apurar el tranco y el gobierno no siempre lo entendió así, “en conversaciones con nuestro equipo, llegamos al acuerdo de que queríamos a Chancay como una ciudad puerto, inspirándonos en Rotterdam o Amberes, donde la actividad industrial convive armónicamente con las personas y, donde la ciudad administra parte de las utilidades del puerto para mejorar la calidad de vida de sus vecinos (…) logramos que el puerto tribute directamente a la municipalidad el 3% de sus utilidades y, para este período de marcha blanca, ya hemos recibido 220 mil dólares correspondientes al primer trimestre. Sin embargo, esperamos que esa cifra aumente a partir de julio de este año, para contabilizar un total de 1,5 millones de dólares para los primeros 12 meses de operación del puerto”.
Consultado sobre lo que harán con ese monto, el alcalde de Chancay fue claro: “hoy, en nuestro distrito, aún hay personas que viven en el sector rural y que no poseen agua potable o alcantarillado, por lo que nos interesa abordar esa problemática, no importando el lugar donde viva nuestro vecino. Esta decisión, fue parte de una solución consensuada entre los concejales del distrito, que representan a los anhelos de la gente. También, incluiremos un sistema de propuestas de mejora urbana donde la gente tenga que votar para elegir la que más les convengan”.
¿Cómo ven la competencia con otros puertos de la Costa Oeste, como los de Valparaíso y San Antonio?
“Hoy, mis esfuerzos están abocados a conectar Brasil con el continente asiático, a través del puerto de Chancay, por lo que a Chile lo vemos como un socio complementario, que vendrá a buscar cargas chinas a nuestros muelles para trasladarlas hasta su mercado interno. Además, si tomamos en cuenta que, Chancay acaba de ser declarada como una zona franca, es uno de nuestros objetivos comenzar a ensamblar vehículos y artículos de electrónica en zonas primarias extendidas, que sin duda serán atractivos para el mercado de Chile y, podrían llegar hasta su hinterland a través de los puertos de Valparaíso, San Vicente o San Antonio”.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.