
EXTRANJERIA.GOB.CL ha comenzado a multar el comercio exterior de Chile.
Tal cual se lee en este titular y por inexplicable que parezca, luego de intensos debates y reuniones con Autoridades Regionales y Nacionales, el Departamento de Extranjería, dependiente del Ministerio del Interior, ha dispuesto durante la última semana, que los tripulantes de las naves que superan los 30 días en puertos nacionales deberán ser sancionados con el pago de multas. El no pago de éstas será causal para negar el zarpe de las naves desde Chile.
Las prolongadas estadías de algunas naves en puertos nacionales se deben a diversas razones como son las marejadas reinantes en la costa, la espera de carga, la congestión de sitios portuarios, y otros. Todos estos motivos de retraso están completamente fuera del control del naviero, de sus agentes y de los tripulantes de sus naves.
Al entrar al primer puerto chileno, toda nave es controlada por Autoridades marítimas, sanitarias, SAG, y Policía Internacional, realizando, esta última autoridad, el control migratorio de cada uno de los tripulantes. Cada uno de ellos recibe un documento llamado Tarjeta de Tripulante o "Shorepass". Este documento se otorga con una validez de 30 días y refleja la calidad migratoria del tripulante de nave extranjera que se encuentra efectuando tráfico internacional, de paso en puertos nacionales.
Cada vez que las operaciones y/o las esperas de la nave excedan de los 30 días en puertos nacionales, la Agencia Naviera que atiende esta nave procede a gestionar la extensión del "shorepass" a fin de que los tripulantes no entren en una condición migratoria irregular. La tramitación de la extensión de los "shorepasses" es simple y de rutina. la tramitación se hace con la debida anticipación al ser evidente que la nave sobrepasará los 30 días en puertos nacionales.
Durante estos días, Extranjería ha dispuesto:
- No recibir ni aceptar la tramitación de la extensión del plazo de 30 días de vigencia de los "shorepasses", dejando con ello a esos tripulantes en una condición migratoria irregular.
- Imponer una multa sin apelación a cada uno de los tripulantes que se encuentran en esta condición, condición generada artificialmente por ese mismo Departamento dependiente del Ministerio del Interior al negarse a aceptar la tramitación de extensión de la calidad migratoria.
- Disponer que Policía Internacional no autorice el zarpe de las naves hasta no verificar el pago de las multas, multas que ha generado el propio Departamento de Extranjería.
La situación descrita es impresentable ante el sentido común, y atenta contra el comercio exterior de nuestro país, contra nuestro prestigio como país marítimo y contra quienes investidos con la autoridad correspondiente firman, este tipo de disposiciones, respaldados por asesores ajenos al negocio naviero y al comercio internacional. Inicialmente el problema se entendió como un error en la plataforma de internet de Extranjería la cual, al no incluir algunos trámites de rutina, comenzó a presentar situaciones que debieron resolverse localmente. Lamentablemente el error no era informático.
Es nuestro deber como Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile exponer este gravísimo tema cuya solución debe ser prioridad nacional ya que el comercio exterior debe ser una actividad en la que todos quienes intervenimos debemos atornillar en el mismo sentido. Enfrentamos aquí una gran oportunidad de mejora!!
Oscar Galvez Vergara - Vicepresidente Ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.

Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.

Alta participación tuvo la consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera realizado por puerto Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte
Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.
ASONAVE refuerza su presencia en los puertos del país a través de sus consejos locales
La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) reafirma su compromiso con la operación portuaria eficiente y la representación de sus asociados en todo Chile, destacando el rol fundamental de sus Consejos Locales, instancias que encarnan la descentralización de la Asociación y su presencia activa en los principales puertos del país.
Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE visita la Región del Biobío para abordar desafíos logístico-portuarios
Una de las principales preocupaciones tratadas en las reuniones fue la Ventanilla Única Marítima y las dificultades presentadas en su implementación, desde abril pasado.
ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”
La Asociación Nacional de Agentes de Nave AG (ASONAVE) expresó su firme rechazo a los proyectos...
Marítimo-Portuario: El gran ausente en las metas y proyecciones 2025 del MTT
Columna de Opinión. Por Gonzalo Fernández A., presidente de ASONAVE
ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.
Así lo expresaron los líderes de este gremio que celebró 33 años de existencia sirviendo al comercio exterior.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.