
EXTRANJERIA.GOB.CL ha comenzado a multar el comercio exterior de Chile.
Tal cual se lee en este titular y por inexplicable que parezca, luego de intensos debates y reuniones con Autoridades Regionales y Nacionales, el Departamento de Extranjería, dependiente del Ministerio del Interior, ha dispuesto durante la última semana, que los tripulantes de las naves que superan los 30 días en puertos nacionales deberán ser sancionados con el pago de multas. El no pago de éstas será causal para negar el zarpe de las naves desde Chile.
Las prolongadas estadías de algunas naves en puertos nacionales se deben a diversas razones como son las marejadas reinantes en la costa, la espera de carga, la congestión de sitios portuarios, y otros. Todos estos motivos de retraso están completamente fuera del control del naviero, de sus agentes y de los tripulantes de sus naves.
Al entrar al primer puerto chileno, toda nave es controlada por Autoridades marítimas, sanitarias, SAG, y Policía Internacional, realizando, esta última autoridad, el control migratorio de cada uno de los tripulantes. Cada uno de ellos recibe un documento llamado Tarjeta de Tripulante o "Shorepass". Este documento se otorga con una validez de 30 días y refleja la calidad migratoria del tripulante de nave extranjera que se encuentra efectuando tráfico internacional, de paso en puertos nacionales.
Cada vez que las operaciones y/o las esperas de la nave excedan de los 30 días en puertos nacionales, la Agencia Naviera que atiende esta nave procede a gestionar la extensión del "shorepass" a fin de que los tripulantes no entren en una condición migratoria irregular. La tramitación de la extensión de los "shorepasses" es simple y de rutina. la tramitación se hace con la debida anticipación al ser evidente que la nave sobrepasará los 30 días en puertos nacionales.
Durante estos días, Extranjería ha dispuesto:
- No recibir ni aceptar la tramitación de la extensión del plazo de 30 días de vigencia de los "shorepasses", dejando con ello a esos tripulantes en una condición migratoria irregular.
- Imponer una multa sin apelación a cada uno de los tripulantes que se encuentran en esta condición, condición generada artificialmente por ese mismo Departamento dependiente del Ministerio del Interior al negarse a aceptar la tramitación de extensión de la calidad migratoria.
- Disponer que Policía Internacional no autorice el zarpe de las naves hasta no verificar el pago de las multas, multas que ha generado el propio Departamento de Extranjería.
La situación descrita es impresentable ante el sentido común, y atenta contra el comercio exterior de nuestro país, contra nuestro prestigio como país marítimo y contra quienes investidos con la autoridad correspondiente firman, este tipo de disposiciones, respaldados por asesores ajenos al negocio naviero y al comercio internacional. Inicialmente el problema se entendió como un error en la plataforma de internet de Extranjería la cual, al no incluir algunos trámites de rutina, comenzó a presentar situaciones que debieron resolverse localmente. Lamentablemente el error no era informático.
Es nuestro deber como Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile exponer este gravísimo tema cuya solución debe ser prioridad nacional ya que el comercio exterior debe ser una actividad en la que todos quienes intervenimos debemos atornillar en el mismo sentido. Enfrentamos aquí una gran oportunidad de mejora!!
Oscar Galvez Vergara - Vicepresidente Ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
Denominado “Técnicas Administrativas de coordinación de naves”, fue dirigido a los receptores de naves o husbanding.
Gran preocupación existe en el sector naviero por interferencia de lanchas turísticas en el atraque de buques.
Así lo dio a conocer la Asociación Nacional de Agentes de Naves, en la primera reunión del Comité Operativo de ASONAVE, recientemente creado.
Preocupación de empresarios marítimos por Estado re-fundacional y falta de inversión portuaria.
Así lo dió a conocer SImon Mackenzie, presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, en el 30º Aniversario de la asociación.
Los desafíos del nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
Enfoque regionalista e internacional, capacitación y digitalización.
Claudio Morales Vergara asumió como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE
Asumió el cargo a partir a contar del 9 de Mayo del año en curso.
Proa a cumplir 30 años de vida, el gremio de los agentes de naves enfrenta la pandemia y otros nubarrones en el horizonte.
Balance de 2021 con el presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, Simon Mackenzie
Agentes de naves piden al gobierno que actúe ante bloqueo de Puerto Quintero, principal terminal energético del país.
Así lo dio a conocer el Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Oscar Gálvez, quien señala que se está provocando un daño irreparable a la imagen internacional del país con graves consecuencias económicas.
Incomprensible: Extranjería sigue sin extender pase a tripulantes extranjeros y amenaza con aplicar multas.
Así lo denuncia la Asociación Nacional de Agentes de Naves, que señala que el problema ya se extiende por 2 meses y está dañando la imagen del comercio exterior chileno.
Problemas en Extranjería deja naves detenidas sin poder zarpar, con gastos adicionales entre 35 y 45 mil dólares diarios.
El problema se originó por el cierre de las Gobernaciones Provinciales que dejó sin oficina de trámites a tripulantes extranjeros. Asonave pide urgente solución.