
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE A.G.) conmemora este 24 de junio su aniversario número 33, reafirmando su rol como referente gremial en la industria marítimo-portuaria nacional. Fundada en 1992, la entidad representa hoy a las principales empresas de agenciamiento de naves del país y coordina cerca del 60% del total de recaladas en los puertos chilenos.
Este nivel de participación refleja la confianza sostenida del sector naviero en la labor gremial de ASONAVE, así como su protagonismo en los procesos logísticos que sostienen el comercio exterior de Chile.
“ASONAVE no solo representa a un sector estratégico del país, sino que también lidera procesos de diálogo, coordinación y mejora continua en el sistema portuario. Estos 33 años son una señal clara de consistencia, seriedad y compromiso con nuestros asociados y con Chile”, señaló Gonzalo Fernández A., presidente del Directorio de ASONAVE.
Con presencia operativa desde Arica a Punta Arenas, ASONAVE ha sido clave en múltiples gestiones técnicas, regulatorias y estratégicas. Su participación en iniciativas en pro del sector, sus vínculos con autoridades marítimas y su capacidad de respuesta ante desafíos operativos consolidan su relevancia.
“Nuestro rol ha sido y seguirá siendo garantizar eficiencia, seguridad y continuidad operativa para los armadores, operadores y el sistema logístico-portuario. Representar más de la mitad de las recaladas del país es una responsabilidad que asumimos con visión de futuro y vocación de servicio”, afirmó Claudio Morales V., vicepresidente ejecutivo de la asociación.
En su año 33, ASONAVE proyecta fortalecer aún más su liderazgo gremial, aportar soluciones técnicas a los desafíos del sector y consolidar su rol como articulador entre el mundo público y privado para el desarrollo portuario nacional.
Valparaíso, 24 junio 2025
LOS MÁS VISTOS

"EEUU no permitirá auge de Chancay" "Valparaíso-San Antonio es el futuro HUB"

Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Partido Social Cristiano presentó a sus postulantes al Parlamento y apoyo a José Antonio Kast.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE refuerza su presencia en los puertos del país a través de sus consejos locales
La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) reafirma su compromiso con la operación portuaria eficiente y la representación de sus asociados en todo Chile, destacando el rol fundamental de sus Consejos Locales, instancias que encarnan la descentralización de la Asociación y su presencia activa en los principales puertos del país.
Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE visita la Región del Biobío para abordar desafíos logístico-portuarios
Una de las principales preocupaciones tratadas en las reuniones fue la Ventanilla Única Marítima y las dificultades presentadas en su implementación, desde abril pasado.
ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”
La Asociación Nacional de Agentes de Nave AG (ASONAVE) expresó su firme rechazo a los proyectos...
Marítimo-Portuario: El gran ausente en las metas y proyecciones 2025 del MTT
Columna de Opinión. Por Gonzalo Fernández A., presidente de ASONAVE
ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.
Así lo expresaron los líderes de este gremio que celebró 33 años de existencia sirviendo al comercio exterior.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos