Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
En una reunión realizada en las oficinas principales de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE), la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) presentó el estado de avance del Puerto Exterior y de las operaciones actuales del puerto, en una instancia valorada por ambas partes como clave para fortalecer la planificación y operación del sistema logístico-portuario nacional.
Durante la actividad, realizada el pasado jueves, el Gerente General de EPSA, Ramón Castañeda Ponce, destacó que “ASONAVE es un actor súper relevante, y solo por eso ya amerita concurrir a sus oficinas principales en Valparaíso y compartir nuestro estado de situación, tanto de los proyectos del puerto actual como del proyecto Puerto Exterior. Esta visita generó una conversación muy rica y valiosa para nosotros”.
EPSA se encuentra en un momento crucial, ad portas de iniciar la licitación del proyecto Puerto Exterior y de nuevos contratos de concesión para el puerto actual; y, en ese contexto, Castañeda subrayó la importancia de integrar la experiencia de los distintos actores del sector.
“La dinámica que viene se beneficia directamente del aporte y experiencia que actores como ASONAVE pueden entregar. Compartir aprendizajes de los últimos 30 años e integrarlos en este proceso es clave, y en eso acordamos seguir trabajando juntos en los próximos meses”.
El presidente de ASONAVE, Gonzalo Fernández, en tanto, valoró la presentación del proyecto, pero también planteó inquietudes sobre cómo se abordará la atención de servicios no regulares y cargas no contenerizadas, como graneles secos, líquidos y cargas de proyecto.
“Fue una exposición extensa e interesante, que nos permitió conocer las capacidades proyectadas y el diseño del nuevo terminal. Sin embargo, también nos interesa tener mayor claridad sobre cómo se abordará el desarrollo de cargas que no están dentro del sistema de contenedores”, señaló Fernández.
“Somos los coordinadores de las llegadas y, por tanto, los usuarios directos del sistema portuario. Nuestra voz puede contribuir a mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y evitar demoras que -actualmente- afectan a ciertos tipos de naves, como los graneleros”, agregó.
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de mantener canales de diálogo permanente para compartir visiones, detectar brechas y avanzar hacia un modelo de operación portuaria más eficiente, inclusivo y sostenible, en línea con la visión de largo plazo que impulsa EPSA a través de un Acuerdo por San Antonio Sostenible.
Valparaíso, 11 de junio del 2025
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.













