
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
En una reunión realizada en las oficinas principales de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE), la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) presentó el estado de avance del Puerto Exterior y de las operaciones actuales del puerto, en una instancia valorada por ambas partes como clave para fortalecer la planificación y operación del sistema logístico-portuario nacional.
Durante la actividad, realizada el pasado jueves, el Gerente General de EPSA, Ramón Castañeda Ponce, destacó que “ASONAVE es un actor súper relevante, y solo por eso ya amerita concurrir a sus oficinas principales en Valparaíso y compartir nuestro estado de situación, tanto de los proyectos del puerto actual como del proyecto Puerto Exterior. Esta visita generó una conversación muy rica y valiosa para nosotros”.
EPSA se encuentra en un momento crucial, ad portas de iniciar la licitación del proyecto Puerto Exterior y de nuevos contratos de concesión para el puerto actual; y, en ese contexto, Castañeda subrayó la importancia de integrar la experiencia de los distintos actores del sector.
“La dinámica que viene se beneficia directamente del aporte y experiencia que actores como ASONAVE pueden entregar. Compartir aprendizajes de los últimos 30 años e integrarlos en este proceso es clave, y en eso acordamos seguir trabajando juntos en los próximos meses”.
El presidente de ASONAVE, Gonzalo Fernández, en tanto, valoró la presentación del proyecto, pero también planteó inquietudes sobre cómo se abordará la atención de servicios no regulares y cargas no contenerizadas, como graneles secos, líquidos y cargas de proyecto.
“Fue una exposición extensa e interesante, que nos permitió conocer las capacidades proyectadas y el diseño del nuevo terminal. Sin embargo, también nos interesa tener mayor claridad sobre cómo se abordará el desarrollo de cargas que no están dentro del sistema de contenedores”, señaló Fernández.
“Somos los coordinadores de las llegadas y, por tanto, los usuarios directos del sistema portuario. Nuestra voz puede contribuir a mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y evitar demoras que -actualmente- afectan a ciertos tipos de naves, como los graneleros”, agregó.
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de mantener canales de diálogo permanente para compartir visiones, detectar brechas y avanzar hacia un modelo de operación portuaria más eficiente, inclusivo y sostenible, en línea con la visión de largo plazo que impulsa EPSA a través de un Acuerdo por San Antonio Sostenible.
Valparaíso, 11 de junio del 2025
LOS MÁS VISTOS

ENGIE Chile adquiere empresa de GNL Gas Stream

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.
Así lo expresaron los líderes de este gremio que celebró 33 años de existencia sirviendo al comercio exterior.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos
Asonave participa en Grecia en congreso internacional que aborda temas como el crimen organizado, digitalización en la cadena logística.
Se trata de la Asamblea 2024 de FONASBA Asociaciones Nacionales de Corredores y Agentes Marítimos.
Al cumplir 32 años de vida ASONAVE está realizando un programa destinado a la capacitación y a dar a conocer el trabajo de esta asociación gremial.
Así lo informó su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en el marco del 32ª Aniversario de la asociación.
32 años contribuyendo al desarrollo del comercio exterior chileno cumplió la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
Entre sus preocupaciones figura el desarrollo portuario ante la competencia de los puertos peruanos y la incierta Tarifa de Uso Portuario,TUP.
Vicealmirante Fernando Cabrera explica la alternativa de una segunda bandera de conveniencia.
Al asistir a recepción que la Asociación Nacional de Agentes de Naves ASONAVE, brindó a la Autoridad Marítima.