
Corporación de Puertos del Cono Sur anticipa récord histórico de visitantes en actual temporada de cruceros
La entidad proyecta que arribarán más de 450 mil pasajeros y tripulantes al país.
Una de las mejores temporadas de cruceros de los últimos años en Chile espera la Corporación de Puertos del Cono Sur para el periodo 2018/2019, con más de 450 mil pasajeros y tripulantes que llegarán a bordo de estas embarcaciones turísticas internacionales, cifra que podría superar el récord histórico registrado en el periodo 2008/2009, cuando arribaron 455 mil visitantes al país.
Según la entidad - que agrupa a los puertos chilenos que reciben naves de pasajeros y a un agente de naves - el ciclo turístico 2018/2019 registra a la fecha un aumento de un 15% en el número de recaladas en comparación al año pasado, al sumar 271 arribos, versus los 236 que se registraron en el lapso 2017/2018.
A esto se suma un incremento del 19% en el número de visitantes - incluyendo pasajeros y tripulantes - en relación al periodo anterior. El índice de pasajeros que llegará a bordo de estas naves turísticas también experimentará un alza de 19%, mientras que la cifra de tripulantes tendrá un repunte de 17%.
El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Enrique Runin celebró las positivas cifras y destacó: “Esperamos que esta temporada sea bastante exitosa para el sector de cruceros en Chile, pues pasaremos de 380 mil a más de 450 mil visitantes en comparación al año pasado. Este favorable escenario se debe al buen trabajo desarrollado por el sector privado y público relacionado con el rubro, incluyendo desde luego el arduo trabajo que la Corporación viene desarrollando desde hace varios años, con el objetivo de fomentar esta industria en nuestras costas”.
A su vez, el director ejecutivo, Sebastián Montero, comentó que “tras varias temporadas, la llegada de cruceros a Chile vuelve a experimentar cifras récord. Estamos trabajando para incluir también la estadística de los cruceros internacionales que arriban a otros destinos turísticos, como Isla de Pascua, Juan Fernández, Pan de Azúcar, Isla Damas, Niebla, Quellón, Tortel, Chaitén y Puerto Edén, entre otros. Con todo esto esperamos superar el récord histórico de los últimos años en Chile”.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...