Corporación de Puertos del Cono Sur anticipa récord histórico de visitantes en actual temporada de cruceros
La entidad proyecta que arribarán más de 450 mil pasajeros y tripulantes al país.
Una de las mejores temporadas de cruceros de los últimos años en Chile espera la Corporación de Puertos del Cono Sur para el periodo 2018/2019, con más de 450 mil pasajeros y tripulantes que llegarán a bordo de estas embarcaciones turísticas internacionales, cifra que podría superar el récord histórico registrado en el periodo 2008/2009, cuando arribaron 455 mil visitantes al país.
Según la entidad - que agrupa a los puertos chilenos que reciben naves de pasajeros y a un agente de naves - el ciclo turístico 2018/2019 registra a la fecha un aumento de un 15% en el número de recaladas en comparación al año pasado, al sumar 271 arribos, versus los 236 que se registraron en el lapso 2017/2018.
A esto se suma un incremento del 19% en el número de visitantes - incluyendo pasajeros y tripulantes - en relación al periodo anterior. El índice de pasajeros que llegará a bordo de estas naves turísticas también experimentará un alza de 19%, mientras que la cifra de tripulantes tendrá un repunte de 17%.
El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Enrique Runin celebró las positivas cifras y destacó: “Esperamos que esta temporada sea bastante exitosa para el sector de cruceros en Chile, pues pasaremos de 380 mil a más de 450 mil visitantes en comparación al año pasado. Este favorable escenario se debe al buen trabajo desarrollado por el sector privado y público relacionado con el rubro, incluyendo desde luego el arduo trabajo que la Corporación viene desarrollando desde hace varios años, con el objetivo de fomentar esta industria en nuestras costas”.
A su vez, el director ejecutivo, Sebastián Montero, comentó que “tras varias temporadas, la llegada de cruceros a Chile vuelve a experimentar cifras récord. Estamos trabajando para incluir también la estadística de los cruceros internacionales que arriban a otros destinos turísticos, como Isla de Pascua, Juan Fernández, Pan de Azúcar, Isla Damas, Niebla, Quellón, Tortel, Chaitén y Puerto Edén, entre otros. Con todo esto esperamos superar el récord histórico de los últimos años en Chile”.
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
ARTICULOS RELACIONADOS
La tradición continúa: comienza Campeonato Hanseatic Global Terminals en su 16ª Edición
La actividad comienza esta semana y reunirá a los principales terminales portuarios, líneas navieras y empresas logísticas que operan en el país.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Iquique, 29 de octubre de 2025. | En un hito para la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), su...
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...













