
El chileno Francisco Ulloa es designado director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica
El ingeniero comercial de la Universidad Diego Portales, Francisco Ulloa, asumió formalmente como director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, cluster que incluye a Chile, Perú, Ecuador y Bolivia, informó hoy la compañía naviera.
El ejecutivo -con asiento en Santiago-, reemplazará a Todd Pigeon, quien asumió como nuevo Chief Commercial Officer (CCO) de SeaLand -coligada de Maersk Line que sirve el mercado intrarregional de las Américas-, con oficinas centrales en Miami, EE.UU.
Ulloa cuenta con una vasta trayectoria en la industria naviera, donde destaca su experiencia en el Grupo Maersk como responsable de marketing y comercio regional, además de su rol como director de SeaLand para la Costa Oeste de Sudamérica, cargo que desempeñó hasta abril del presente año. También es miembro del Consejo Asesor de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, presidiendo el Comité de Comercio.
El ejecutivo se inició en Esso Chile y Goodyear a mediados de los años ’90, y continuó su carrera en la industria naviera, ocupando diversas posiciones en varias firmas globales, incluyendo Maersk Line y SeaLand.
Ejecutiva chilena liderará SeaLand para la Costa Oeste de Sudamérica
Por su parte, Jacqueline Rojas –Psicóloga Social de la Universidad Complutense de Madrid y MBA en Finanzas en USA- ocupará el cargo de Directora de SeaLand para la Costa Oeste de Sudamérica, convirtiéndose en la primera mujer de nacionalidad chilena en ocupar una posición de estas características en el Grupo Maersk.
Jacqueline cuenta con una vasta experiencia en el área financiera de la industria naviera a nivel regional y ha trabajado durante los últimos diez años en Maersk Line, ocupando los puestos de Project Manager, Chief Financial Officer para la Costa Oeste de Sudamérica y Customer Service Manager para los mismos países de la región.
Acerca de Maersk Line
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional de origen danés Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 590 buques, una capacidad de 3 millones de TEUs y aproximadamente 30.800 trabajadores.
El Grupo Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países del orbe. En Latinoamérica y el Caribe entrega sus servicios en 24 de ellos.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca, y atiende a cerca de 59 mil clientes en todo el mundo.
Acerca de SeaLand
SeaLand es una compañía de transporte marítimo regional dedicada al mercado Intra-Américas que forma parte del Grupo Maersk. La naviera ofrece a sus clientes soluciones de transporte especializadas, que buscan aprovechar el poder de los hubs estratégicos de su red de servicios.
La red de transporte de SeaLand en las Américas ofrece 24 servicios, entregando cobertura desde Chile y Argentina hacia Estados Unidos y Canadá.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos