
El chileno Francisco Ulloa es designado director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica
El ingeniero comercial de la Universidad Diego Portales, Francisco Ulloa, asumió formalmente como director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, cluster que incluye a Chile, Perú, Ecuador y Bolivia, informó hoy la compañía naviera.
El ejecutivo -con asiento en Santiago-, reemplazará a Todd Pigeon, quien asumió como nuevo Chief Commercial Officer (CCO) de SeaLand -coligada de Maersk Line que sirve el mercado intrarregional de las Américas-, con oficinas centrales en Miami, EE.UU.
Ulloa cuenta con una vasta trayectoria en la industria naviera, donde destaca su experiencia en el Grupo Maersk como responsable de marketing y comercio regional, además de su rol como director de SeaLand para la Costa Oeste de Sudamérica, cargo que desempeñó hasta abril del presente año. También es miembro del Consejo Asesor de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, presidiendo el Comité de Comercio.
El ejecutivo se inició en Esso Chile y Goodyear a mediados de los años ’90, y continuó su carrera en la industria naviera, ocupando diversas posiciones en varias firmas globales, incluyendo Maersk Line y SeaLand.
Ejecutiva chilena liderará SeaLand para la Costa Oeste de Sudamérica
Por su parte, Jacqueline Rojas –Psicóloga Social de la Universidad Complutense de Madrid y MBA en Finanzas en USA- ocupará el cargo de Directora de SeaLand para la Costa Oeste de Sudamérica, convirtiéndose en la primera mujer de nacionalidad chilena en ocupar una posición de estas características en el Grupo Maersk.
Jacqueline cuenta con una vasta experiencia en el área financiera de la industria naviera a nivel regional y ha trabajado durante los últimos diez años en Maersk Line, ocupando los puestos de Project Manager, Chief Financial Officer para la Costa Oeste de Sudamérica y Customer Service Manager para los mismos países de la región.
Acerca de Maersk Line
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional de origen danés Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 590 buques, una capacidad de 3 millones de TEUs y aproximadamente 30.800 trabajadores.
El Grupo Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países del orbe. En Latinoamérica y el Caribe entrega sus servicios en 24 de ellos.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca, y atiende a cerca de 59 mil clientes en todo el mundo.
Acerca de SeaLand
SeaLand es una compañía de transporte marítimo regional dedicada al mercado Intra-Américas que forma parte del Grupo Maersk. La naviera ofrece a sus clientes soluciones de transporte especializadas, que buscan aprovechar el poder de los hubs estratégicos de su red de servicios.
La red de transporte de SeaLand en las Américas ofrece 24 servicios, entregando cobertura desde Chile y Argentina hacia Estados Unidos y Canadá.
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...