
Hapag-Lloyd ordena 7.700 nuevos contenedores reefer
El volumen de inversión después de la fusión con UASC excede la cantidad de pedidos de años anteriores
Mejora de la tecnología de Atmósfera Controlada / Producción comenzará en septiembre de 2017.
Este año, Hapag-Lloyd volverá a hacer inversiones para mantener y expandir su flota de contenedores. La compañía ordenó la construcción de 7.700 contenedores refrigerados (reefers) de última generación, incluyendo unidades de 7.000 x 40 pies y 700 x 20 pies. Mil de los nuevos contenedores estarán equipados con tecnología de "Atmósfera Controlada", la cual ralentiza el proceso de maduración de varios tipos de frutas y verduras, permitiendo así que sean transportados por períodos más largos de tiempo, manteniendo una calidad consistente. La producción comenzará en septiembre de este año.
Por primera vez, mil de los nuevos contenedores de 40 pies serán fabricados en una planta en San Antonio, Chile, región en la que están en alta demanda. Como resultado, será posible reducir el desplazamiento necesario de contenedores vacíos desde sitios de producción alternativos, lo que ahorra tiempo y dinero en términos de transportes vacíos.
“Después de la fusión con UASC en mayo pasado, Hapag-Lloyd ha vuelto a crecer significativamente en el mercado de contenedores refirgerados", afirma Anthony J. Firmin, gerente de Operaciones de Hapag-Lloyd. "Con estos nuevos pedidos, estamos ampliando nuestra posición e invirtiendo en una flota eficiente y moderna, así como en la expansión de nuestro producto más reciente, el 'ExtraFresh Plus', para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo".
En colaboración con sus proveedores, Hapag-Lloyd ha perfeccionado su tecnología de Atmósfera Controlada. Su tecnología "ExtraFresh Plus" permite transportar frutas extremadamente sensibles, como arándanos y lichis, al nivel deseado de calidad y grado de madurez.
Sobre Hapag-Lloyd
Con una flota de 219 modernos portacontenedores, y una capacidad total de transporte de 1,6 millones de TEUs, Hapag-Lloyd es una de las navieras líderes a nivel mundial. La compañía tiene alrededor de 13.000 empleados y 436 oficinas en 126 países. Hapag-Lloyd tiene una capacidad de contenedores de 2,3 millones de TEUs, -incluyendo una de las flotas más grandes y modernas de contenedores reefer-.
Un total de 129 servicios de línea en todo el mundo aseguran conexiones rápidas y confiables entre más de 600 puertos en todos los continentes. Hapag-Lloyd es uno de los operadores líderes en los comercios transatlántico, de Oriente Medio, América Latina e Intra-América.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Magistral exposición del comodoro (r) Ronald von der Weth Fischer recuerda hazaña del Piloto Pardo.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...