Maersk Container Industry anuncia convenio colectivo laboral que regirá hasta septiembre de 2017
•La compañía fabricante de contenedores refrigerados –de San Antonio, Chile–, selló un convenio colectivo con su sindicato único, que contempla un esquema de incentivos y metas de producción de contenedores, con foco en la seguridad y la calidad. El acuerdo se alcanzó tras dos meses de conversaciones.
San Antonio, Chile, 7 de octubre de 2015.- Maersk Container Industry San Antonio (MCIS), la compañía líder en fabricación de contenedores refrigerados y equipos de refrigeración para contenedores –dotados de tecnología Star Cool–, anunció hoy la firma de un convenio colectivo con sus trabajadores, que fija el marco de compromisos y la relación entre las partes por los próximos dos años.
“Este acuerdo beneficia a todos –a nuestros empleados y al cumplimiento de los desafíos de la compañía– porque provee un marco concreto de incentivos y motivaciones que permite alcanzar los objetivos de producción, de cara a la demanda del mercado. Esto viene a apoyar el crecimiento de MCI y, al mismo tiempo, el de todos quienes forman parte de la empresa”, dijo Brian Nielsen, Director General de MCIS y COO del Grupo MCI.
El acuerdo con el sindicato de trabajadores de MCIS se alcanzó luego de un periodo de conversaciones que se extendió por dos meses.
“Este es el primer proceso de este tipo que llevamos adelante como compañía con nuestros colaboradores desde el establecimiento de MCI en San Antonio. Y ambas partes –MCIS y el sindicato- están orgullosos de que se haya desarrollado en un contexto de diálogo, transparencia y respeto, lo que está absolutamente alineado con los principales valores del Grupo Maersk”, señaló Alfonso García, Director de Administración de MCIS.
“Es de gran importancia, tomando en cuenta el alcance del acuerdo, en un contexto en que el 85% de nuestros trabajadores pertenece a este sindicato único, que a la fecha cuenta con 715 miembros”, explicó García.
Esencialmente, el acuerdo entre MCIS y sus trabajadores está basado en un sistema de incentivos, orientado a producir un volumen mensual de los contenedores refrigerados líderes del mercado –que incorporan la tecnología Star Cool-, en concordancia con los estándares de seguridad y calidad exigidos por la compañía.
MCIS irá aumentando gradualmente su producción en los próximos años hasta 25.000 contenedores refrigerados con tecnología Star Cool al año.
Para alcanzar lo anterior, “en MCIS contamos con un gran equipo de 975 colaboradores, que están continuamente adquiriendo conocimiento a partir de su trabajo, el que incluye entrenamiento, formación y educación permanentes. Adicionalmente, el 83% de los trabajadores de nuestra empresa pertenecen a la provincia de San Antonio, lo que fortalece nuestra relación con la comunidad local”, concluyó García.
MCIS es la fábrica chilena de contenedores refrigerados de Maersk Container Industry, una unidad de negocios independiente del conglomerado Grupo Maersk. Su proyecto –desde cero– contempló una inversión de US$ 200 millones, realizada entre 2011 y 2014 para fabricar contenedores refrigerados en Chile. Se trata de una respuesta estratégica y de largo plazo para hacer frente a la demanda de este tipo de equipos para la región, y viene a incrementar la capacidad de MCI, que ya cuenta con una fábrica de estas características en Qingdao, China.
LOS MÁS VISTOS
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Hombres de mar realizaron almuerzo de camaradería para concluir el año
En el mítico restorán “Bote Salvavidas” de Valparaíso, se dieron cita los prácticos de puerto, activos y en retiro, más los tripulantes de remolcadores y lanchas de práctico.
Enap y SAAM ponen a flote primer remolcador eléctrico para Latinoamérica en Turquía
La botadura al agua del casco del remolcador está siendo inspeccionada en la bahía de Tuzla, previo al inicio de las pruebas de aceptación en la mar y preparativos para su traslado a Chile, durante el primer semestre de 2025.
Copa SAAM Terminals concluyó con 366 goles y Puertos del Norte como ganador
La compañía valoró la entusiasta participación de colaboradores, clientes y empresas de la industria.
Hapag-Lloyd logra buenos resultados en los primeros tres trimestres de 2024
Aumento interanual en el volumen de transporte. Mayor demanda y tarifas de flete más altas, especialmente en el tercer trimestre. Aumento del pronóstico de ganancias en octubre. Estrategia 2030: Enfoque continuo en crecimiento y calidad.
Con 79 goles comenzó una nueva versión de la copa de fútbol SAAM Terminals 2024
Más de 79 goles dieron el vamos a la primera fecha de la 15ª versión de la tradicional Copa SAAM...
Rama chilena del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo realiza su primer congreso internacional.
Con motivo del Centenario de las Reglas de La Haya.
Asonave participa en Grecia en congreso internacional que aborda temas como el crimen organizado, digitalización en la cadena logística.
Se trata de la Asamblea 2024 de FONASBA Asociaciones Nacionales de Corredores y Agentes Marítimos.
Experto Stefan Paul, CEO de Kuehne + Nagel International recomendó a Chile continuar en el desarrollo de energías renovables.
En Seminario Navegar la Incertidumbre durante el Día del Comercio Global de la Fundación CSAV.
Día del Comercio Global de Fundación CSAV: desafíos y oportunidades en un mundo en movimiento
Santiago, 11 de octubre de 2024. La Fundación CSAV organizó la tercera versión del Día del...
Con seminario “Navegar la Incertidumbre” la Fundación Compañía Sud Americana de Vapores realizará Día del Comercio Global
Viernes 11 de Octubre en el Centro Cultural CA660 de Las Condes