Maersk Container Industry anuncia convenio colectivo laboral que regirá hasta septiembre de 2017
•La compañía fabricante de contenedores refrigerados –de San Antonio, Chile–, selló un convenio colectivo con su sindicato único, que contempla un esquema de incentivos y metas de producción de contenedores, con foco en la seguridad y la calidad. El acuerdo se alcanzó tras dos meses de conversaciones.
San Antonio, Chile, 7 de octubre de 2015.- Maersk Container Industry San Antonio (MCIS), la compañía líder en fabricación de contenedores refrigerados y equipos de refrigeración para contenedores –dotados de tecnología Star Cool–, anunció hoy la firma de un convenio colectivo con sus trabajadores, que fija el marco de compromisos y la relación entre las partes por los próximos dos años.
“Este acuerdo beneficia a todos –a nuestros empleados y al cumplimiento de los desafíos de la compañía– porque provee un marco concreto de incentivos y motivaciones que permite alcanzar los objetivos de producción, de cara a la demanda del mercado. Esto viene a apoyar el crecimiento de MCI y, al mismo tiempo, el de todos quienes forman parte de la empresa”, dijo Brian Nielsen, Director General de MCIS y COO del Grupo MCI.
El acuerdo con el sindicato de trabajadores de MCIS se alcanzó luego de un periodo de conversaciones que se extendió por dos meses.
“Este es el primer proceso de este tipo que llevamos adelante como compañía con nuestros colaboradores desde el establecimiento de MCI en San Antonio. Y ambas partes –MCIS y el sindicato- están orgullosos de que se haya desarrollado en un contexto de diálogo, transparencia y respeto, lo que está absolutamente alineado con los principales valores del Grupo Maersk”, señaló Alfonso García, Director de Administración de MCIS.
“Es de gran importancia, tomando en cuenta el alcance del acuerdo, en un contexto en que el 85% de nuestros trabajadores pertenece a este sindicato único, que a la fecha cuenta con 715 miembros”, explicó García.
Esencialmente, el acuerdo entre MCIS y sus trabajadores está basado en un sistema de incentivos, orientado a producir un volumen mensual de los contenedores refrigerados líderes del mercado –que incorporan la tecnología Star Cool-, en concordancia con los estándares de seguridad y calidad exigidos por la compañía.
MCIS irá aumentando gradualmente su producción en los próximos años hasta 25.000 contenedores refrigerados con tecnología Star Cool al año.
Para alcanzar lo anterior, “en MCIS contamos con un gran equipo de 975 colaboradores, que están continuamente adquiriendo conocimiento a partir de su trabajo, el que incluye entrenamiento, formación y educación permanentes. Adicionalmente, el 83% de los trabajadores de nuestra empresa pertenecen a la provincia de San Antonio, lo que fortalece nuestra relación con la comunidad local”, concluyó García.
MCIS es la fábrica chilena de contenedores refrigerados de Maersk Container Industry, una unidad de negocios independiente del conglomerado Grupo Maersk. Su proyecto –desde cero– contempló una inversión de US$ 200 millones, realizada entre 2011 y 2014 para fabricar contenedores refrigerados en Chile. Se trata de una respuesta estratégica y de largo plazo para hacer frente a la demanda de este tipo de equipos para la región, y viene a incrementar la capacidad de MCI, que ya cuenta con una fábrica de estas características en Qingdao, China.
LOS MÁS VISTOS
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.













