
Maersk Container Industry anuncia convenio colectivo laboral que regirá hasta septiembre de 2017
•La compañía fabricante de contenedores refrigerados –de San Antonio, Chile–, selló un convenio colectivo con su sindicato único, que contempla un esquema de incentivos y metas de producción de contenedores, con foco en la seguridad y la calidad. El acuerdo se alcanzó tras dos meses de conversaciones.
San Antonio, Chile, 7 de octubre de 2015.- Maersk Container Industry San Antonio (MCIS), la compañía líder en fabricación de contenedores refrigerados y equipos de refrigeración para contenedores –dotados de tecnología Star Cool–, anunció hoy la firma de un convenio colectivo con sus trabajadores, que fija el marco de compromisos y la relación entre las partes por los próximos dos años.
“Este acuerdo beneficia a todos –a nuestros empleados y al cumplimiento de los desafíos de la compañía– porque provee un marco concreto de incentivos y motivaciones que permite alcanzar los objetivos de producción, de cara a la demanda del mercado. Esto viene a apoyar el crecimiento de MCI y, al mismo tiempo, el de todos quienes forman parte de la empresa”, dijo Brian Nielsen, Director General de MCIS y COO del Grupo MCI.
El acuerdo con el sindicato de trabajadores de MCIS se alcanzó luego de un periodo de conversaciones que se extendió por dos meses.
“Este es el primer proceso de este tipo que llevamos adelante como compañía con nuestros colaboradores desde el establecimiento de MCI en San Antonio. Y ambas partes –MCIS y el sindicato- están orgullosos de que se haya desarrollado en un contexto de diálogo, transparencia y respeto, lo que está absolutamente alineado con los principales valores del Grupo Maersk”, señaló Alfonso García, Director de Administración de MCIS.
“Es de gran importancia, tomando en cuenta el alcance del acuerdo, en un contexto en que el 85% de nuestros trabajadores pertenece a este sindicato único, que a la fecha cuenta con 715 miembros”, explicó García.
Esencialmente, el acuerdo entre MCIS y sus trabajadores está basado en un sistema de incentivos, orientado a producir un volumen mensual de los contenedores refrigerados líderes del mercado –que incorporan la tecnología Star Cool-, en concordancia con los estándares de seguridad y calidad exigidos por la compañía.
MCIS irá aumentando gradualmente su producción en los próximos años hasta 25.000 contenedores refrigerados con tecnología Star Cool al año.
Para alcanzar lo anterior, “en MCIS contamos con un gran equipo de 975 colaboradores, que están continuamente adquiriendo conocimiento a partir de su trabajo, el que incluye entrenamiento, formación y educación permanentes. Adicionalmente, el 83% de los trabajadores de nuestra empresa pertenecen a la provincia de San Antonio, lo que fortalece nuestra relación con la comunidad local”, concluyó García.
MCIS es la fábrica chilena de contenedores refrigerados de Maersk Container Industry, una unidad de negocios independiente del conglomerado Grupo Maersk. Su proyecto –desde cero– contempló una inversión de US$ 200 millones, realizada entre 2011 y 2014 para fabricar contenedores refrigerados en Chile. Se trata de una respuesta estratégica y de largo plazo para hacer frente a la demanda de este tipo de equipos para la región, y viene a incrementar la capacidad de MCI, que ya cuenta con una fábrica de estas características en Qingdao, China.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...