
Maersk Container Industry anuncia convenio colectivo laboral que regirá hasta septiembre de 2017
•La compañía fabricante de contenedores refrigerados –de San Antonio, Chile–, selló un convenio colectivo con su sindicato único, que contempla un esquema de incentivos y metas de producción de contenedores, con foco en la seguridad y la calidad. El acuerdo se alcanzó tras dos meses de conversaciones.
San Antonio, Chile, 7 de octubre de 2015.- Maersk Container Industry San Antonio (MCIS), la compañía líder en fabricación de contenedores refrigerados y equipos de refrigeración para contenedores –dotados de tecnología Star Cool–, anunció hoy la firma de un convenio colectivo con sus trabajadores, que fija el marco de compromisos y la relación entre las partes por los próximos dos años.
“Este acuerdo beneficia a todos –a nuestros empleados y al cumplimiento de los desafíos de la compañía– porque provee un marco concreto de incentivos y motivaciones que permite alcanzar los objetivos de producción, de cara a la demanda del mercado. Esto viene a apoyar el crecimiento de MCI y, al mismo tiempo, el de todos quienes forman parte de la empresa”, dijo Brian Nielsen, Director General de MCIS y COO del Grupo MCI.
El acuerdo con el sindicato de trabajadores de MCIS se alcanzó luego de un periodo de conversaciones que se extendió por dos meses.
“Este es el primer proceso de este tipo que llevamos adelante como compañía con nuestros colaboradores desde el establecimiento de MCI en San Antonio. Y ambas partes –MCIS y el sindicato- están orgullosos de que se haya desarrollado en un contexto de diálogo, transparencia y respeto, lo que está absolutamente alineado con los principales valores del Grupo Maersk”, señaló Alfonso García, Director de Administración de MCIS.
“Es de gran importancia, tomando en cuenta el alcance del acuerdo, en un contexto en que el 85% de nuestros trabajadores pertenece a este sindicato único, que a la fecha cuenta con 715 miembros”, explicó García.
Esencialmente, el acuerdo entre MCIS y sus trabajadores está basado en un sistema de incentivos, orientado a producir un volumen mensual de los contenedores refrigerados líderes del mercado –que incorporan la tecnología Star Cool-, en concordancia con los estándares de seguridad y calidad exigidos por la compañía.
MCIS irá aumentando gradualmente su producción en los próximos años hasta 25.000 contenedores refrigerados con tecnología Star Cool al año.
Para alcanzar lo anterior, “en MCIS contamos con un gran equipo de 975 colaboradores, que están continuamente adquiriendo conocimiento a partir de su trabajo, el que incluye entrenamiento, formación y educación permanentes. Adicionalmente, el 83% de los trabajadores de nuestra empresa pertenecen a la provincia de San Antonio, lo que fortalece nuestra relación con la comunidad local”, concluyó García.
MCIS es la fábrica chilena de contenedores refrigerados de Maersk Container Industry, una unidad de negocios independiente del conglomerado Grupo Maersk. Su proyecto –desde cero– contempló una inversión de US$ 200 millones, realizada entre 2011 y 2014 para fabricar contenedores refrigerados en Chile. Se trata de una respuesta estratégica y de largo plazo para hacer frente a la demanda de este tipo de equipos para la región, y viene a incrementar la capacidad de MCI, que ya cuenta con una fábrica de estas características en Qingdao, China.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos