
Maersk Container Industry fabrica 4.000 contenedores refrigerados para Seatrade
Estarán equipados con la última tecnología para proteger la carga de perecibles durante viajes de distancias largas, además de mantener el consumo de energía al mínimo.
Una parte de la orden, que involucra una transacción por más de US$55 millones, provendrá de la fábrica de contenedores de Maersk Container Industry en San Antonio, Chile.
La orden por 4.000 nuevos contenedores refrigerados equipados con el sistema Star Cool de Maersk Container Industry (MCI), reforzará la logística de carga de alimentos perecibles y sensibles de Seatrade, donde la tecnología durable y de vanguardia juega un rol crucial. Seatrade es líder en servicios especializados de refrigeración y la compañía líder a nivel mundial en el transporte de contenedores refrigerados.
En la búsqueda del contenedor refrigerado de mejor rendimiento disponible, Seatrade testeó las opciones de unidades de refrigeración más relevantes del mercado antes de decidirse por la tecnología Star Cool Integrated de MCI. Realizó un seguimiento cercano a los embarques refrigerados de plátanos procedentes de Ecuador con destino Alemania, durante el cual analizó factores como el consumo de energía y el estado de las cargas. Los resultados confirmaron el mejor desempeño de las unidades Star Cool Integrated, incluyendo menores costos de operación y de emisiones de CO2.
"Es esencial que nuestra flota de contenedores refrigerados esté en línea con nuestro concepto de ‘Rápido, Directo y Dedicado’. Además de la entrega a tiempo, nuestros clientes necesitan el mayor tiempo de conservación posible para sus productos. La inmensa mayoría de nuestra carga es frutas y verduras perecibles, que requieren de transporte refrigerado con mínimas variaciones de temperatura y monitoreo de la conservación de los alimentos”, dijo Yntze Buitenwerf, presidente y director de Seatrade. "Además, la eficiencia energética, los costos relativos a vida útil del producto y el valor operacional a largo plazo son fundamentales para nuestras operaciones. Para garantizar que se cumplan estos parámetros, realizamos exhaustivos ensayos en terreno y hemos analizado cuidadosamente el desempeño de los equipos”.
Cuidado óptimo de la carga y bajo consumo de energía
Todos los nuevos contenedores refrigerados de MCI serán de la versión Star Cool Integrated equipados con el Sistema Automatic Ventilation (AV+). Además, una gran cantidad de unidades tendrá instalada el sistema Controlled Admosphere (CA), con la opción de actualizar los contenedores refrigerados restantes, en caso que la demanda de transporte a largas distancias para ciertos tipos de alimentos perecibles aumentara. En cuanto a la eficiencia energética, esta es aún mayor con el software de MCI, StarConomy™. Esta tecnología reduce significativamente los costos de energía, sin comprometer la calidad del producto.
"Estamos muy contentos de haber sido elegidos por Seatrade para apoyar su fuerte posición en el mercado con contenedores refrigerados, como complemento a sus servicios de refrigeración. Los resultados de sus rigurosas pruebas confirmaron que un contenedor refrigerado no es un commodity. La innovación y la tecnología de vanguardia son fundamentales para asegurar el óptimo cuidado de la carga y el bajo consumo de energía durante la vida útil del contenedor", dijo Stig Hoffmeyer, CEO de Maersk Container Industry.
Entrega desde la nueva fábrica de MCI en Chile
Dada la relevancia de la exportación de cargas perecibles desde América del Sur, una parte de las 4.000 unidades de contenedores refrigerados será fabricada en la nueva fábrica de MCI en San Antonio, Chile, quedando listos para la temporada de fruta del hemisferio sur. El resto de la orden será completada por la fábrica de MCI en Qingdao, China.
Con un valor total superior a los US$55 millones, se espera que el total de la orden esté completada para diciembre de 2016.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos