
Maersk Container Industry fabrica 4.000 contenedores refrigerados para Seatrade
Estarán equipados con la última tecnología para proteger la carga de perecibles durante viajes de distancias largas, además de mantener el consumo de energía al mínimo.
Una parte de la orden, que involucra una transacción por más de US$55 millones, provendrá de la fábrica de contenedores de Maersk Container Industry en San Antonio, Chile.
La orden por 4.000 nuevos contenedores refrigerados equipados con el sistema Star Cool de Maersk Container Industry (MCI), reforzará la logística de carga de alimentos perecibles y sensibles de Seatrade, donde la tecnología durable y de vanguardia juega un rol crucial. Seatrade es líder en servicios especializados de refrigeración y la compañía líder a nivel mundial en el transporte de contenedores refrigerados.
En la búsqueda del contenedor refrigerado de mejor rendimiento disponible, Seatrade testeó las opciones de unidades de refrigeración más relevantes del mercado antes de decidirse por la tecnología Star Cool Integrated de MCI. Realizó un seguimiento cercano a los embarques refrigerados de plátanos procedentes de Ecuador con destino Alemania, durante el cual analizó factores como el consumo de energía y el estado de las cargas. Los resultados confirmaron el mejor desempeño de las unidades Star Cool Integrated, incluyendo menores costos de operación y de emisiones de CO2.
"Es esencial que nuestra flota de contenedores refrigerados esté en línea con nuestro concepto de ‘Rápido, Directo y Dedicado’. Además de la entrega a tiempo, nuestros clientes necesitan el mayor tiempo de conservación posible para sus productos. La inmensa mayoría de nuestra carga es frutas y verduras perecibles, que requieren de transporte refrigerado con mínimas variaciones de temperatura y monitoreo de la conservación de los alimentos”, dijo Yntze Buitenwerf, presidente y director de Seatrade. "Además, la eficiencia energética, los costos relativos a vida útil del producto y el valor operacional a largo plazo son fundamentales para nuestras operaciones. Para garantizar que se cumplan estos parámetros, realizamos exhaustivos ensayos en terreno y hemos analizado cuidadosamente el desempeño de los equipos”.
Cuidado óptimo de la carga y bajo consumo de energía
Todos los nuevos contenedores refrigerados de MCI serán de la versión Star Cool Integrated equipados con el Sistema Automatic Ventilation (AV+). Además, una gran cantidad de unidades tendrá instalada el sistema Controlled Admosphere (CA), con la opción de actualizar los contenedores refrigerados restantes, en caso que la demanda de transporte a largas distancias para ciertos tipos de alimentos perecibles aumentara. En cuanto a la eficiencia energética, esta es aún mayor con el software de MCI, StarConomy™. Esta tecnología reduce significativamente los costos de energía, sin comprometer la calidad del producto.
"Estamos muy contentos de haber sido elegidos por Seatrade para apoyar su fuerte posición en el mercado con contenedores refrigerados, como complemento a sus servicios de refrigeración. Los resultados de sus rigurosas pruebas confirmaron que un contenedor refrigerado no es un commodity. La innovación y la tecnología de vanguardia son fundamentales para asegurar el óptimo cuidado de la carga y el bajo consumo de energía durante la vida útil del contenedor", dijo Stig Hoffmeyer, CEO de Maersk Container Industry.
Entrega desde la nueva fábrica de MCI en Chile
Dada la relevancia de la exportación de cargas perecibles desde América del Sur, una parte de las 4.000 unidades de contenedores refrigerados será fabricada en la nueva fábrica de MCI en San Antonio, Chile, quedando listos para la temporada de fruta del hemisferio sur. El resto de la orden será completada por la fábrica de MCI en Qingdao, China.
Con un valor total superior a los US$55 millones, se espera que el total de la orden esté completada para diciembre de 2016.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.