Maersk Container Industry fabrica 4.000 contenedores refrigerados para Seatrade
Estarán equipados con la última tecnología para proteger la carga de perecibles durante viajes de distancias largas, además de mantener el consumo de energía al mínimo.
Una parte de la orden, que involucra una transacción por más de US$55 millones, provendrá de la fábrica de contenedores de Maersk Container Industry en San Antonio, Chile.
La orden por 4.000 nuevos contenedores refrigerados equipados con el sistema Star Cool de Maersk Container Industry (MCI), reforzará la logística de carga de alimentos perecibles y sensibles de Seatrade, donde la tecnología durable y de vanguardia juega un rol crucial. Seatrade es líder en servicios especializados de refrigeración y la compañía líder a nivel mundial en el transporte de contenedores refrigerados.
En la búsqueda del contenedor refrigerado de mejor rendimiento disponible, Seatrade testeó las opciones de unidades de refrigeración más relevantes del mercado antes de decidirse por la tecnología Star Cool Integrated de MCI. Realizó un seguimiento cercano a los embarques refrigerados de plátanos procedentes de Ecuador con destino Alemania, durante el cual analizó factores como el consumo de energía y el estado de las cargas. Los resultados confirmaron el mejor desempeño de las unidades Star Cool Integrated, incluyendo menores costos de operación y de emisiones de CO2.
"Es esencial que nuestra flota de contenedores refrigerados esté en línea con nuestro concepto de ‘Rápido, Directo y Dedicado’. Además de la entrega a tiempo, nuestros clientes necesitan el mayor tiempo de conservación posible para sus productos. La inmensa mayoría de nuestra carga es frutas y verduras perecibles, que requieren de transporte refrigerado con mínimas variaciones de temperatura y monitoreo de la conservación de los alimentos”, dijo Yntze Buitenwerf, presidente y director de Seatrade. "Además, la eficiencia energética, los costos relativos a vida útil del producto y el valor operacional a largo plazo son fundamentales para nuestras operaciones. Para garantizar que se cumplan estos parámetros, realizamos exhaustivos ensayos en terreno y hemos analizado cuidadosamente el desempeño de los equipos”.
Cuidado óptimo de la carga y bajo consumo de energía
Todos los nuevos contenedores refrigerados de MCI serán de la versión Star Cool Integrated equipados con el Sistema Automatic Ventilation (AV+). Además, una gran cantidad de unidades tendrá instalada el sistema Controlled Admosphere (CA), con la opción de actualizar los contenedores refrigerados restantes, en caso que la demanda de transporte a largas distancias para ciertos tipos de alimentos perecibles aumentara. En cuanto a la eficiencia energética, esta es aún mayor con el software de MCI, StarConomy™. Esta tecnología reduce significativamente los costos de energía, sin comprometer la calidad del producto.
"Estamos muy contentos de haber sido elegidos por Seatrade para apoyar su fuerte posición en el mercado con contenedores refrigerados, como complemento a sus servicios de refrigeración. Los resultados de sus rigurosas pruebas confirmaron que un contenedor refrigerado no es un commodity. La innovación y la tecnología de vanguardia son fundamentales para asegurar el óptimo cuidado de la carga y el bajo consumo de energía durante la vida útil del contenedor", dijo Stig Hoffmeyer, CEO de Maersk Container Industry.
Entrega desde la nueva fábrica de MCI en Chile
Dada la relevancia de la exportación de cargas perecibles desde América del Sur, una parte de las 4.000 unidades de contenedores refrigerados será fabricada en la nueva fábrica de MCI en San Antonio, Chile, quedando listos para la temporada de fruta del hemisferio sur. El resto de la orden será completada por la fábrica de MCI en Qingdao, China.
Con un valor total superior a los US$55 millones, se espera que el total de la orden esté completada para diciembre de 2016.
LOS MÁS VISTOS
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Escritor Mariano Bay lanza nuevo libro sobre la historia de San Antonio
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.













