
Maersk Line apuesta por Bolivia anunciando la apertura de sus oficinas en Santa Cruz y La Paz
Maersk Line abre oficinas en Bolivia con el propósito de facilitar el comercio boliviano con el mundo y entregar una atención aún más cercana a sus clientes. Lo dio a conocer en la feria Expo Cruz.
21 de septiembre de 2015– Maersk Line anunció hoy -ante los principales exponentes del rubro naviero en la feria Expo Cruz- su instalación formal en Bolivia, tras la apertura de sus primeras oficinas en La Paz y Santa Cruz, con las que buscará proyectar su presencia en el país.
“En Maersk Line vimos como una necesidad realizar esta apertura, dado el mayor dinamismo del mercado de contenedores a nivel local. Con esto, entregaremos una atención aún más cercana y personalizada a nuestros clientes, al tiempo que buscaremos contribuir desde nuestra experiencia a facilitar esta expansión, que representa además una enorme oportunidad para Bolivia. Estamos muy contentos con esta decisión y con muchas ganas de seguir fortaleciendo nuestra operación aquí y el servicio que entregamos a nuestros clientes”, señaló Daniel Carrasco, Gerente Comercial de Maersk Line Bolivia. El ejecutivo será, en adelante, la cara visible y líder de Maersk Line en Bolivia.
La compañía alcanza actualmente una participación sólida en el mercado boliviano, y proyecta crecer anualmente al ritmo del avance de la industria, tras la instalación formal en el país. La operación de la danesa se mantendrá a través de los puertos chilenos de Arica e Iquique.
Actualmente el comercio internacional de Bolivia vía marítima crece anualmente al alrededor de 10% “En Maersk Line vemos esta expansión como un gran desafío que abordar y estamos seguros que podremos facilitar el comercio boliviano con el mundo mediante nuestros servicios fomentando así el desarrollo económico del país”, agregó el gerente comercial.
Maersk Line envía desde Bolivia al mundo principalmente minerales, productos para la agricultura, además de cereales como la quínoa.
Acerca de Maersk Line
Maersk Line es la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo. Con oficinas en 116 países y una flota de más de 600 barcos que navegan por las rutas comerciales más importantes del mundo. Maersk Line emplea a más de 32.500 personas alrededor del mundo.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...