
Maersk Line apuesta por Bolivia anunciando la apertura de sus oficinas en Santa Cruz y La Paz
Maersk Line abre oficinas en Bolivia con el propósito de facilitar el comercio boliviano con el mundo y entregar una atención aún más cercana a sus clientes. Lo dio a conocer en la feria Expo Cruz.
21 de septiembre de 2015– Maersk Line anunció hoy -ante los principales exponentes del rubro naviero en la feria Expo Cruz- su instalación formal en Bolivia, tras la apertura de sus primeras oficinas en La Paz y Santa Cruz, con las que buscará proyectar su presencia en el país.
“En Maersk Line vimos como una necesidad realizar esta apertura, dado el mayor dinamismo del mercado de contenedores a nivel local. Con esto, entregaremos una atención aún más cercana y personalizada a nuestros clientes, al tiempo que buscaremos contribuir desde nuestra experiencia a facilitar esta expansión, que representa además una enorme oportunidad para Bolivia. Estamos muy contentos con esta decisión y con muchas ganas de seguir fortaleciendo nuestra operación aquí y el servicio que entregamos a nuestros clientes”, señaló Daniel Carrasco, Gerente Comercial de Maersk Line Bolivia. El ejecutivo será, en adelante, la cara visible y líder de Maersk Line en Bolivia.
La compañía alcanza actualmente una participación sólida en el mercado boliviano, y proyecta crecer anualmente al ritmo del avance de la industria, tras la instalación formal en el país. La operación de la danesa se mantendrá a través de los puertos chilenos de Arica e Iquique.
Actualmente el comercio internacional de Bolivia vía marítima crece anualmente al alrededor de 10% “En Maersk Line vemos esta expansión como un gran desafío que abordar y estamos seguros que podremos facilitar el comercio boliviano con el mundo mediante nuestros servicios fomentando así el desarrollo económico del país”, agregó el gerente comercial.
Maersk Line envía desde Bolivia al mundo principalmente minerales, productos para la agricultura, además de cereales como la quínoa.
Acerca de Maersk Line
Maersk Line es la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo. Con oficinas en 116 países y una flota de más de 600 barcos que navegan por las rutas comerciales más importantes del mundo. Maersk Line emplea a más de 32.500 personas alrededor del mundo.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.