
Maersk Line apuesta por Bolivia anunciando la apertura de sus oficinas en Santa Cruz y La Paz
Maersk Line abre oficinas en Bolivia con el propósito de facilitar el comercio boliviano con el mundo y entregar una atención aún más cercana a sus clientes. Lo dio a conocer en la feria Expo Cruz.
21 de septiembre de 2015– Maersk Line anunció hoy -ante los principales exponentes del rubro naviero en la feria Expo Cruz- su instalación formal en Bolivia, tras la apertura de sus primeras oficinas en La Paz y Santa Cruz, con las que buscará proyectar su presencia en el país.
“En Maersk Line vimos como una necesidad realizar esta apertura, dado el mayor dinamismo del mercado de contenedores a nivel local. Con esto, entregaremos una atención aún más cercana y personalizada a nuestros clientes, al tiempo que buscaremos contribuir desde nuestra experiencia a facilitar esta expansión, que representa además una enorme oportunidad para Bolivia. Estamos muy contentos con esta decisión y con muchas ganas de seguir fortaleciendo nuestra operación aquí y el servicio que entregamos a nuestros clientes”, señaló Daniel Carrasco, Gerente Comercial de Maersk Line Bolivia. El ejecutivo será, en adelante, la cara visible y líder de Maersk Line en Bolivia.
La compañía alcanza actualmente una participación sólida en el mercado boliviano, y proyecta crecer anualmente al ritmo del avance de la industria, tras la instalación formal en el país. La operación de la danesa se mantendrá a través de los puertos chilenos de Arica e Iquique.
Actualmente el comercio internacional de Bolivia vía marítima crece anualmente al alrededor de 10% “En Maersk Line vemos esta expansión como un gran desafío que abordar y estamos seguros que podremos facilitar el comercio boliviano con el mundo mediante nuestros servicios fomentando así el desarrollo económico del país”, agregó el gerente comercial.
Maersk Line envía desde Bolivia al mundo principalmente minerales, productos para la agricultura, además de cereales como la quínoa.
Acerca de Maersk Line
Maersk Line es la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo. Con oficinas en 116 países y una flota de más de 600 barcos que navegan por las rutas comerciales más importantes del mundo. Maersk Line emplea a más de 32.500 personas alrededor del mundo.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.