
Maersk Line apuesta por Bolivia anunciando la apertura de sus oficinas en Santa Cruz y La Paz
Maersk Line abre oficinas en Bolivia con el propósito de facilitar el comercio boliviano con el mundo y entregar una atención aún más cercana a sus clientes. Lo dio a conocer en la feria Expo Cruz.
21 de septiembre de 2015– Maersk Line anunció hoy -ante los principales exponentes del rubro naviero en la feria Expo Cruz- su instalación formal en Bolivia, tras la apertura de sus primeras oficinas en La Paz y Santa Cruz, con las que buscará proyectar su presencia en el país.
“En Maersk Line vimos como una necesidad realizar esta apertura, dado el mayor dinamismo del mercado de contenedores a nivel local. Con esto, entregaremos una atención aún más cercana y personalizada a nuestros clientes, al tiempo que buscaremos contribuir desde nuestra experiencia a facilitar esta expansión, que representa además una enorme oportunidad para Bolivia. Estamos muy contentos con esta decisión y con muchas ganas de seguir fortaleciendo nuestra operación aquí y el servicio que entregamos a nuestros clientes”, señaló Daniel Carrasco, Gerente Comercial de Maersk Line Bolivia. El ejecutivo será, en adelante, la cara visible y líder de Maersk Line en Bolivia.
La compañía alcanza actualmente una participación sólida en el mercado boliviano, y proyecta crecer anualmente al ritmo del avance de la industria, tras la instalación formal en el país. La operación de la danesa se mantendrá a través de los puertos chilenos de Arica e Iquique.
Actualmente el comercio internacional de Bolivia vía marítima crece anualmente al alrededor de 10% “En Maersk Line vemos esta expansión como un gran desafío que abordar y estamos seguros que podremos facilitar el comercio boliviano con el mundo mediante nuestros servicios fomentando así el desarrollo económico del país”, agregó el gerente comercial.
Maersk Line envía desde Bolivia al mundo principalmente minerales, productos para la agricultura, además de cereales como la quínoa.
Acerca de Maersk Line
Maersk Line es la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo. Con oficinas en 116 países y una flota de más de 600 barcos que navegan por las rutas comerciales más importantes del mundo. Maersk Line emplea a más de 32.500 personas alrededor del mundo.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

CSAV cierra 2022 con utilidades por US$ 5.563 millones

TPS incorpora nuevo servicio de transferencia de cobre en contenedores

Hace 77 Años. El 28 de febrero de 1945, la Fragata Lautaro que realizaba un crucero de instrucción se incendió y naufragó frente al Perú

Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
ARTICULOS RELACIONADOS
Lenovo reduce la huella de emisiones con Maersk ECO Delivery
Esta colaboración significa un nuevo paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.
Así lo dio a conocer el presidente de los armadores del sur, Héctor Enríquez en el Día de la Marina Mercante Nacional.
El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
Señaló que actualmente se cuenta con 260 naves mayores, casi un millón de toneladas de desplazamiento y más de 2.600 oficiales.
Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.
Así lo señaló Alfonso Vera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, entidad que celebró 204 años de vida.
Preocupación de empresarios marítimos por Estado re-fundacional y falta de inversión portuaria.
Así lo dió a conocer SImon Mackenzie, presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, en el 30º Aniversario de la asociación.
Los desafíos del nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
Enfoque regionalista e internacional, capacitación y digitalización.
Claudio Morales Vergara asumió como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE
Asumió el cargo a partir a contar del 9 de Mayo del año en curso.