
Maersk Line cierra 2015 con utilidades por USD 1.300 millones
La compañía reportó resultados positivos en un contexto de desaceleración para la industria. “Estamos en buena posición para enfrentar un 2016 desafiante”, señaló Todd Pigeon, director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica.
11 de febrero de 2016.– Maersk Line informó hoy sus resultados al cierre de 2015. En el período, la naviera danesa reportó utilidades por USD 1.300 millones, un 44% menos en comparación al año anterior (USD 2.3 millones). “En un contexto de desaceleración para la industria, donde la demanda por transporte marítimo fue incluso menor a la proyectada por el mercado, recibimos estas cifras con satisfacción. Celebramos haber mantenido el liderazgo de la compañía a nivel mundial y aseguramos que estamos en buena posición para enfrentar un 2016 desafiante”, señalo Todd Pigeon, Director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica.
En el período en análisis, los ingresos de la naviera alcanzaron los USD 23.7 mil millones (13.2% menos que 2014), mientras que el ROIC fue de 6.5%. Adicionalmente, los volúmenes de carga se incrementaron en un 0,8% en comparación con 2014, alcanzando los 19.044 millones de TEU.
Respecto a Chile, el mercado registró un crecimiento de 4% durante 2015. En el período en análisis, la compañía mantuvo su participación total de mercado. “Pese a que el mercado de transporte de contenedores enfrentará un 2016 complejo, en Maersk Line pronosticamos que la demanda mundial de transporte de contenedores crecerá entre un 1 y un 3% en 2016. En cuanto a Chile, vemos que rubros como la construcción y el frutícola serán los que impulsarán el comercio marítimo”, concluyó Todd Pigeon.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Capítulo 404 - 02 junio 2013

Entrevista a Cristian Laborda: El abogado del océano

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Como nació la planta de Maersk en San Antonio y la visita de los príncipes
ARTICULOS RELACIONADOS
Lenovo reduce la huella de emisiones con Maersk ECO Delivery
Esta colaboración significa un nuevo paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.
Así lo dio a conocer el presidente de los armadores del sur, Héctor Enríquez en el Día de la Marina Mercante Nacional.
El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
Señaló que actualmente se cuenta con 260 naves mayores, casi un millón de toneladas de desplazamiento y más de 2.600 oficiales.
Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.
Así lo señaló Alfonso Vera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, entidad que celebró 204 años de vida.
Preocupación de empresarios marítimos por Estado re-fundacional y falta de inversión portuaria.
Así lo dió a conocer SImon Mackenzie, presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, en el 30º Aniversario de la asociación.
Los desafíos del nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
Enfoque regionalista e internacional, capacitación y digitalización.
Claudio Morales Vergara asumió como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE
Asumió el cargo a partir a contar del 9 de Mayo del año en curso.