
Maersk Line invertirá US$ 1.800 millones en la construcción de once buques Triple-E nuevos
A partir de 2017 las embarcaciones se sumarán al servicio de Asia-Europa que cubre la naviera y reemplazarán barcos más pequeños que operan actualmente en esa ruta.
Santiago, 5 de junio de 2015. – La naviera Maersk Line firmó un contrato por US$ 1.800 millones con Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) para la construcción de once buques Triple-E de segunda generación. Las naves se incorporarán al servicio entre Europa y Asia entre abril de 2017 y mayo de 2018 y navegarán bajo bandera danesa. “Esta nueva adquisición se enmarca en nuestra estrategia de crecer con el mercado y nos permitirá mantenernos competitivos en el servicio que ofrecemos entre Asia-Europa. Esta es la segunda orden que realizamos este año y proyectamos nuevas inversiones para sumar a nuestra flota a partir de 2017”, señaló Søren Toft, director de operaciones de Maersk Line.
Las naves, de 400 metros de eslora, 58,6 metros de manga y 16,5 metros de ancho, tendrán una capacidad de 19.630 TEU cada una y son parte del plan de inversiones de la danesa. La compañía planea invertir US$ 15.000 millones dentro de los próximos cinco años en nuevas embarcaciones, contenedores y reequipamiento, entre otros.
La operación se concretó en las oficinas centrales de Maersk Line en Copenhague entre el director ejecutivo de la firma danesa, Søren Skou, y su homólogo en DSME, Sung-Leep Jung.
Triple-E
Los buques Triple-E de Maersk Line cuentan con un diseño único, el que combinado con un motor eficiente energéticamente y un sistema que permite generar energía a través de la emanación de gases, hacen de esta nave un modelo imbatible en cuanto a estándares de eficiencia.
Estos barcos están diseñados y optimizados para navegar a velocidades menores y reducen en un 50% las emisiones de dioxido de carbono por contenedor transportado, en comparación con el promedio de los buques que sirven al comercio entre Asia-Europa.
Adicionalmente, el Triple-E bate el récord mundial en capacidad de transporte de contenedores sin requerir mayor potencia del motor. De esta manera, este diseño lleva la economía de escala a un nuevo nivel.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglomerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line -una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe, entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa oeste del cono sur opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio, Valparaíso, San Vicente y Coronel, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60.000 clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33.000l recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.