
Maersk Line invertirá US$ 1.800 millones en la construcción de once buques Triple-E nuevos
A partir de 2017 las embarcaciones se sumarán al servicio de Asia-Europa que cubre la naviera y reemplazarán barcos más pequeños que operan actualmente en esa ruta.
Santiago, 5 de junio de 2015. – La naviera Maersk Line firmó un contrato por US$ 1.800 millones con Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) para la construcción de once buques Triple-E de segunda generación. Las naves se incorporarán al servicio entre Europa y Asia entre abril de 2017 y mayo de 2018 y navegarán bajo bandera danesa. “Esta nueva adquisición se enmarca en nuestra estrategia de crecer con el mercado y nos permitirá mantenernos competitivos en el servicio que ofrecemos entre Asia-Europa. Esta es la segunda orden que realizamos este año y proyectamos nuevas inversiones para sumar a nuestra flota a partir de 2017”, señaló Søren Toft, director de operaciones de Maersk Line.
Las naves, de 400 metros de eslora, 58,6 metros de manga y 16,5 metros de ancho, tendrán una capacidad de 19.630 TEU cada una y son parte del plan de inversiones de la danesa. La compañía planea invertir US$ 15.000 millones dentro de los próximos cinco años en nuevas embarcaciones, contenedores y reequipamiento, entre otros.
La operación se concretó en las oficinas centrales de Maersk Line en Copenhague entre el director ejecutivo de la firma danesa, Søren Skou, y su homólogo en DSME, Sung-Leep Jung.
Triple-E
Los buques Triple-E de Maersk Line cuentan con un diseño único, el que combinado con un motor eficiente energéticamente y un sistema que permite generar energía a través de la emanación de gases, hacen de esta nave un modelo imbatible en cuanto a estándares de eficiencia.
Estos barcos están diseñados y optimizados para navegar a velocidades menores y reducen en un 50% las emisiones de dioxido de carbono por contenedor transportado, en comparación con el promedio de los buques que sirven al comercio entre Asia-Europa.
Adicionalmente, el Triple-E bate el récord mundial en capacidad de transporte de contenedores sin requerir mayor potencia del motor. De esta manera, este diseño lleva la economía de escala a un nuevo nivel.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglomerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line -una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe, entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa oeste del cono sur opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio, Valparaíso, San Vicente y Coronel, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60.000 clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33.000l recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones
ARTICULOS RELACIONADOS
Directorio de CSAV propondrá a Junta de Accionistas repartir US$ 1.669 millones en dividendos
Santiago, 13 de abril de 2023. El directorio de la Compañía Sud Americana de Vapores aprobó...
Una caída cercana al 40% registraron los costos del transporte en los últimos tres meses.
Así lo indica un informe de la Cámara de Comercio de Santiago
SAAM cierra 2022 con resultados históricos y focaliza su crecimiento en remolcadores
Junta de Accionistas aprobó mayor dividendo de la historia de la compañía, equivalente a US$ 0,004948 por acción por un total de US$ 48.176.653,80.
Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores
Destaca su aporte al comercio exterior chileno y su contribución a la logística durante la Guerra del Pacífico.
El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.
Recordó como se transformó en la quinta naviera mundial con los mejores resultados de Chile y utilidades por 5.563 millones de dólares el último año..
Memoria integrada de SAAM destaca avances en su compromiso con la sostenibilidad
Santiago, 28 de marzo de 2023. SAAM, compañía que presta servicios portuarios, de remolcaje,...
CSAV cierra 2022 con utilidades por US$ 5.563 millones
El 2023 será un año de normalización de los resultados.
Cadetes náuticos iniciaron prácticas a bordo de remolcadores de SAAM Towage en Perú
Recibirán entrenamientos en maniobras portuarias, servicios especiales, planta de ingeniería, en flota azimutal y ejercicios de seguridad a bordo.
Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
Cuenta con apoyo del Gobierno Regional, Universidad Andrés Bello, Humboldt Shipmanagement y la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada.
SAAM cierra 2022 con sólidos resultados
Utilidades comparables alcanzaron los US$ 81,8 millones. Resultado representa su mejor desempeño histórico de la mano de diversificación de activos y nuevos proyectos.