Maersk Line invertirá US$ 1.800 millones en la construcción de once buques Triple-E nuevos
A partir de 2017 las embarcaciones se sumarán al servicio de Asia-Europa que cubre la naviera y reemplazarán barcos más pequeños que operan actualmente en esa ruta.
Santiago, 5 de junio de 2015. – La naviera Maersk Line firmó un contrato por US$ 1.800 millones con Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) para la construcción de once buques Triple-E de segunda generación. Las naves se incorporarán al servicio entre Europa y Asia entre abril de 2017 y mayo de 2018 y navegarán bajo bandera danesa. “Esta nueva adquisición se enmarca en nuestra estrategia de crecer con el mercado y nos permitirá mantenernos competitivos en el servicio que ofrecemos entre Asia-Europa. Esta es la segunda orden que realizamos este año y proyectamos nuevas inversiones para sumar a nuestra flota a partir de 2017”, señaló Søren Toft, director de operaciones de Maersk Line.
Las naves, de 400 metros de eslora, 58,6 metros de manga y 16,5 metros de ancho, tendrán una capacidad de 19.630 TEU cada una y son parte del plan de inversiones de la danesa. La compañía planea invertir US$ 15.000 millones dentro de los próximos cinco años en nuevas embarcaciones, contenedores y reequipamiento, entre otros.
La operación se concretó en las oficinas centrales de Maersk Line en Copenhague entre el director ejecutivo de la firma danesa, Søren Skou, y su homólogo en DSME, Sung-Leep Jung.
Triple-E
Los buques Triple-E de Maersk Line cuentan con un diseño único, el que combinado con un motor eficiente energéticamente y un sistema que permite generar energía a través de la emanación de gases, hacen de esta nave un modelo imbatible en cuanto a estándares de eficiencia.
Estos barcos están diseñados y optimizados para navegar a velocidades menores y reducen en un 50% las emisiones de dioxido de carbono por contenedor transportado, en comparación con el promedio de los buques que sirven al comercio entre Asia-Europa.
Adicionalmente, el Triple-E bate el récord mundial en capacidad de transporte de contenedores sin requerir mayor potencia del motor. De esta manera, este diseño lleva la economía de escala a un nuevo nivel.
Sobre Maersk
El Grupo Maersk es un conglomerado mundial que consta de cinco líneas de negocio: Maersk Line -una de las compañías navieras más grande del mundo-, APM Terminals, Maersk Oil, Maersk Drilling y APM Shipping Services. La empresa opera en 130 países y emplea a más de 89.000 trabajadores.
Sobre Maersk Line y su operación en Chile
Fundada en 1928, Maersk Line es la filial de transporte naviero de la multinacional, Grupo Maersk. Es la naviera más grande del mundo, con una flota superior a los 600 buques, una capacidad de 3,4 millones de TEUs y aproximadamente 25.000 trabajadores.
Maersk opera en Chile con las marcas Maersk Line y SeaLand, y dispone de operaciones en casi todos los países. En Latinoamérica y el Caribe, entrega servicio en 24 de ellos. En el caso de la costa oeste del cono sur opera bajo el cluster Chile, Perú, Ecuador y Bolivia.
Respecto de Chile, tiene rutas y recala con sus naves portacontenedores en los puertos de Arica, Iquique, San Antonio, Valparaíso, San Vicente y Coronel, y tiene actualmente, una participación de mercado cercana al 15%.
Maersk Line envía desde Chile al mundo principalmente productos forestales, frutas, productos congelados y vinos, y es responsable de la importación a Chile mayoritariamente de productos para el retail (textil, electrónica, electrodoméstico, calzado, etc.), muebles, juguetes y productos químicos, entre otros.
Su centro de operaciones está en Copenhague, Dinamarca y atiende a cerca de 60.000 clientes en todo el mundo.
Anualmente, embarca alrededor de 11 millones de contenedores con carga a través del globo, lo que significa que recala en un puerto cada 15 minutos, lo que equivale a 33.000l recaladas de puerto en un año.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.













