
Maersk Line y nueva ruta Asia-América Latina: “Queremos seguir aportando a un comercio internacional más conectado”
La nueva ruta comercial con Oriente ha optimizado considerablemente tanto las exportaciones como las importaciones, especialmente gracias a las conexiones directas con puertos como Iquique, convirtiéndolo en un punto estratégico para el comercio del Asia-Pacífico.
Santiago, agosto 2018 – “Está en línea con el compromiso de Maersk Line de fomentar el crecimiento del comercio internacional”, señaló el Gerente de Ventas Chile, Ignacio Lara, cuando el pasado 18 de mayo la nave “Maersk Stepnica” realizó su recalada inaugural en Iquique Terminal Internacional (ITI), trayendo 1.000 contenedores.
Ese hito marcaba el comienzo de la nueva ruta directa Asia-América Latina, hecho importante tomando en cuenta que más del 90% del comercio internacional en la actualidad se realiza por mar, siendo el océano Pacífico el puente de conexión perfecto.
Según cifras entregadas por aduanas, Asia continúa con su importancia, siendo China el principal comprador mundial de nuestras exportaciones, mercado que durante la temporada enero-mayo de 2018, concentró un 31% del total, continuando con su preferencia por los minerales (especialmente cobre y sus derivados). Este porcentaje -que demuestra un alza sostenida en comparación a años anteriores- es reflejo de una región que no cesa en su demanda y que es beneficiada por diferentes mejoras logísticas y tecnológicas implementadas por Maersk Line, tales como innovación en contenedores o monitoreo en tiempo real de la carga (RCM technology). Esto se relaciona con los incontables esfuerzos que ha realizado la naviera para implementar un sistema completamente digitalizado en el rubro, acorde a las demandas modernas en un mundo influenciado por la industria 4.0.
Hoy, a poco más de dos meses de aquel viaje de inauguración, Iquique conecta a Chile en recalada directa con puertos como Shanghai, Ningbo y Hong Kong, todos con infraestructura de primer orden, optimizando tiempos de viaje y estableciendo un servicio semanal que hace más eficiente el traslado. Desde Maersk Line señalan que la ruta ha sido de vital importancia para aumentar la cobertura de los sectores de la economía local, optimizando el comercio en el Asia-Pacífico.
“Esta ruta y sus respectivos puertos han mejorado considerablemente tanto las importaciones como las exportaciones, posicionando a Iquique como una ciudad insignia en el intercambio con China y reflejando los valores corporativos de Maersk Line con un negocio responsable y beneficioso para todas las partes. Nos sentimos orgullosos de este logro y queremos seguir aportando a un comercio internacional más conectado”, afirma Lara.
Junto con Iquique, la ruta con Asia beneficia a otros puertos importantes del país, entre los que destacan accesos directos a Angamos, Antofagasta, San Antonio, Valparaíso y San Vicente.
Acerca de Maersk Line:
Maersk Line es la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo, conocida por sus servicios confiables, flexibles y ecoeficientes. Proporcionamos transporte marítimo en todas partes del mundo. Atendemos a nuestros clientes a través de 320 oficinas en 110 países. Empleamos a 7.600 marinos y 24.600 empleados en nuestra red de oficina y operamos 668 buques portacontenedores. Comercializamos nuestros servicios a través de las marcas Maersk Line, Safmarine, SeaLand (Intra-Americas), MCC Transport (Intra-Asia) y Seago Line (Intra-Europe). Maersk Line es parte de A.P. Moller - Maersk, una empresa integrada de transporte y logística con múltiples marcas y líder mundial en envío de contenedores y puertos. Incluyendo una división independiente de energía, la compañía emplea a aproximadamente 89.000 empleados en operaciones en 130 países
Acerca de A.P. Moller-Maersk
A.P. Moller - Maersk emplea alrededor de 6.800 empleados en América Latina y un total de más de 89.000 en el mundo. El grupo tiene oficinas en más de 130 países. A.P. Moller - Maersk es un conglomerado internacional de negocios en áreas como transporte, el sector portuario y el sector energético. El grupo pone mucho énfasis en la capacitación y el bienestar de sus colaboradores, además de la sostenibilidad a largo plazo.
LOS MÁS VISTOS

Futuros biólogos marinos visitan IFOP

Creaciones folclóricas de todo el país competirán en el XXXIV Festival de Cueca y Tonada Inédita

En los lugares más extremos de Chile casi 5 mil efectivos de la Armada participarán del censo

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Escaleras porteñas serán escenario de 2ª Corrida Valparaíso en Mil Peldaños
ARTICULOS RELACIONADOS
Lenovo reduce la huella de emisiones con Maersk ECO Delivery
Esta colaboración significa un nuevo paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.
Así lo dio a conocer el presidente de los armadores del sur, Héctor Enríquez en el Día de la Marina Mercante Nacional.
El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
Señaló que actualmente se cuenta con 260 naves mayores, casi un millón de toneladas de desplazamiento y más de 2.600 oficiales.
Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.
Así lo señaló Alfonso Vera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, entidad que celebró 204 años de vida.
Preocupación de empresarios marítimos por Estado re-fundacional y falta de inversión portuaria.
Así lo dió a conocer SImon Mackenzie, presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, en el 30º Aniversario de la asociación.
Los desafíos del nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
Enfoque regionalista e internacional, capacitación y digitalización.
Claudio Morales Vergara asumió como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE
Asumió el cargo a partir a contar del 9 de Mayo del año en curso.