
Maersk Line y nueva ruta Asia-América Latina: “Queremos seguir aportando a un comercio internacional más conectado”
La nueva ruta comercial con Oriente ha optimizado considerablemente tanto las exportaciones como las importaciones, especialmente gracias a las conexiones directas con puertos como Iquique, convirtiéndolo en un punto estratégico para el comercio del Asia-Pacífico.
Santiago, agosto 2018 – “Está en línea con el compromiso de Maersk Line de fomentar el crecimiento del comercio internacional”, señaló el Gerente de Ventas Chile, Ignacio Lara, cuando el pasado 18 de mayo la nave “Maersk Stepnica” realizó su recalada inaugural en Iquique Terminal Internacional (ITI), trayendo 1.000 contenedores.
Ese hito marcaba el comienzo de la nueva ruta directa Asia-América Latina, hecho importante tomando en cuenta que más del 90% del comercio internacional en la actualidad se realiza por mar, siendo el océano Pacífico el puente de conexión perfecto.
Según cifras entregadas por aduanas, Asia continúa con su importancia, siendo China el principal comprador mundial de nuestras exportaciones, mercado que durante la temporada enero-mayo de 2018, concentró un 31% del total, continuando con su preferencia por los minerales (especialmente cobre y sus derivados). Este porcentaje -que demuestra un alza sostenida en comparación a años anteriores- es reflejo de una región que no cesa en su demanda y que es beneficiada por diferentes mejoras logísticas y tecnológicas implementadas por Maersk Line, tales como innovación en contenedores o monitoreo en tiempo real de la carga (RCM technology). Esto se relaciona con los incontables esfuerzos que ha realizado la naviera para implementar un sistema completamente digitalizado en el rubro, acorde a las demandas modernas en un mundo influenciado por la industria 4.0.
Hoy, a poco más de dos meses de aquel viaje de inauguración, Iquique conecta a Chile en recalada directa con puertos como Shanghai, Ningbo y Hong Kong, todos con infraestructura de primer orden, optimizando tiempos de viaje y estableciendo un servicio semanal que hace más eficiente el traslado. Desde Maersk Line señalan que la ruta ha sido de vital importancia para aumentar la cobertura de los sectores de la economía local, optimizando el comercio en el Asia-Pacífico.
“Esta ruta y sus respectivos puertos han mejorado considerablemente tanto las importaciones como las exportaciones, posicionando a Iquique como una ciudad insignia en el intercambio con China y reflejando los valores corporativos de Maersk Line con un negocio responsable y beneficioso para todas las partes. Nos sentimos orgullosos de este logro y queremos seguir aportando a un comercio internacional más conectado”, afirma Lara.
Junto con Iquique, la ruta con Asia beneficia a otros puertos importantes del país, entre los que destacan accesos directos a Angamos, Antofagasta, San Antonio, Valparaíso y San Vicente.
Acerca de Maersk Line:
Maersk Line es la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo, conocida por sus servicios confiables, flexibles y ecoeficientes. Proporcionamos transporte marítimo en todas partes del mundo. Atendemos a nuestros clientes a través de 320 oficinas en 110 países. Empleamos a 7.600 marinos y 24.600 empleados en nuestra red de oficina y operamos 668 buques portacontenedores. Comercializamos nuestros servicios a través de las marcas Maersk Line, Safmarine, SeaLand (Intra-Americas), MCC Transport (Intra-Asia) y Seago Line (Intra-Europe). Maersk Line es parte de A.P. Moller - Maersk, una empresa integrada de transporte y logística con múltiples marcas y líder mundial en envío de contenedores y puertos. Incluyendo una división independiente de energía, la compañía emplea a aproximadamente 89.000 empleados en operaciones en 130 países
Acerca de A.P. Moller-Maersk
A.P. Moller - Maersk emplea alrededor de 6.800 empleados en América Latina y un total de más de 89.000 en el mundo. El grupo tiene oficinas en más de 130 países. A.P. Moller - Maersk es un conglomerado internacional de negocios en áreas como transporte, el sector portuario y el sector energético. El grupo pone mucho énfasis en la capacitación y el bienestar de sus colaboradores, además de la sostenibilidad a largo plazo.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos