
Maersk realizará pruebas piloto a un sistema de baterías para mejorar la producción de energía
Se instalará un sistema de batería marina en contenedores de 600 kWh en una prueba a bordo del Maersk Cape Town en diciembre de 2019 para mejorar el rendimiento y la confiabilidad de la embarcación al tiempo que se reducen las emisiones de CO2.
“Esta prueba proporcionará una mayor comprensión del almacenamiento de energía que ayudará a Maersk a avanzar hacia una mayor electrificación de su flota y terminales portuarias. Maersk continuará facilitando, probando y desarrollando soluciones bajas en carbono en nuestro viaje para convertirnos en carbono neutral para el 2050”, explica Søren Toft, director de operaciones de Maersk.
La propulsión de embarcaciones marinas con batería solo está a años de ser una opción viable desde el punto de vista técnico y económico. Sin embargo, los sistemas de baterías marinas pueden usarse para mejorar la eficiencia de los sistemas eléctricos a bordo de una embarcación, como los generadores del Maersk Cape Town. Al mantener los generadores auxiliares de la embarcación a una carga óptima y evitar el funcionamiento de los generadores cuando no se necesitan, se puede reducir el consumo general de combustible.
Además, apoyará a los generadores con hasta 1.800 kVA de potencia durante los cambios rápidos en la carga eléctrica, como la operación de propulsores. Esto puede reducir los requisitos de mantenimiento del generador. El sistema de batería también es capaz de proporcionar energía redundante, lo que puede mejorar la confiabilidad en el mar al garantizar un suministro de energía continuo.
El Maersk Cape Town incluye un sistema de recuperación de calor residual, que es una característica especial de muchas embarcaciones de Maersk. Este sistema aumenta la eficiencia general, ya que permite que las baterías se carguen al capturar energía eléctrica del calor que de otro modo se habría perdido del sistema de gases de escape para la propulsión principal.
"Este emocionante proyecto piloto, el primero de su tipo en la industria, mostrará el potencial de las tecnologías de batería para seguir mejorando el rendimiento de nuestros buques y al mismo tiempo reducir el consumo de combustible en nuestros sistemas eléctricos sin propulsión", refuerza Ole Graa, director de Maersk Tecnología de flota.
El sistema de almacenamiento de energía de baterías en contenedores ha sido fabricado en Odense, Dinamarca, por el integrador de sistemas y proveedor Trident Maritime Systems. El sistema de batería se transportará en breve a Singapur y se instalará a bordo del Maersk Cape Town.
La nave es un buque portacontenedores de 249 metros de largo con bandera de Singapur construido en 2011 que navega entre África occidental y Asia oriental. El primer viaje completo con el nuevo sistema tendrá lugar el próximo año y será monitoreado de cerca para evaluar el desempeño del sistema frente a las ambiciones de la prueba.
Los módulos de batería funcionarán dentro del contenedor junto con otros componentes eléctricos y de control. Maersk también ha trabajado en estrecha colaboración con la Oficina Estadounidense de Envíos, la sociedad de clasificación del buque, para garantizar la seguridad y el cumplimiento.
La aplicación de la tecnología de batería y los conocimientos adquiridos permiten una mayor innovación en AP Moller-Maersk. Tenemos interés en trabajar con proveedores para aumentar estas posibilidades a medida que la tecnología madura.
Datos de contacto Catherine Rinkel, catherine.rinkel@maersk.com
Acerca de Maersk
A.P. Moller - Maersk es una empresa integrada de logística de contenedores que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la compañía opera en 130 países y emplea a aproximadamente 76.000 personas.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos