
Maersk sigue siendo la primera naviera a nivel mundial
Maersk Line es la principal naviera a nivel mundial. Así lo detalla el informe del TOP100 que, cada año, elabora Alphaliner.
De esta manera, durante 2015, la danesa concentró una capacidad de 3.019.641 contenedores de 20 pies con 584 buques. En segundo lugar se ubica la MSC con 2.673.374 TEUs y una flota de 484 barcos.
Las filiales en el transporte de contenedores de AP Moeller-Maersk, Maersk Line, Safmarine, MCC Transport, Seago Line y Mercosul Line, operaron cerca de 600 buques con una capacidad de 2,6 millones de TEUs.
Según el análisis de Alphaliner, actualmente existen 6.092 buques activos con una capacidad de 20.402.717 TEUs y 254.542.945 TDW (Total Dead Weight), incluídos 5.160 barcos totalmente celulares de 19.955.087 TEUs.
La flota de Maersk Line creció un 4,1% en 2014, mientras que la de MSC se incrementaba en el 5,2% y registraba un mayor crecimiento de pedidos en firme del 21,4%, para 43 buques (572.720 TEUs); frente al 13,4% de Maersk con 31 buques y 405.910 TEUs.
También registran mayores crecimientos la CMA CGM (puesto 3, incremento de órdenes del 13,8%); Evergreen Line (4; 42,1% en órdenes) o Cosco Container Line, que ocupa el sexto lugar de la tabla y ya concentra un 37,7% de pedidos.
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

Museo Marítimo Nacional inaugura exposición: “150 años de transporte marítimo, un legado patrimonial de CSAV”

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Más de 158 mil pasajeros se embarcaron a través del Aeropuerto de Punta Arenas durante el último trimestre

A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lenovo reduce la huella de emisiones con Maersk ECO Delivery
Esta colaboración significa un nuevo paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.
Así lo dio a conocer el presidente de los armadores del sur, Héctor Enríquez en el Día de la Marina Mercante Nacional.
El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
Señaló que actualmente se cuenta con 260 naves mayores, casi un millón de toneladas de desplazamiento y más de 2.600 oficiales.
Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.
Así lo señaló Alfonso Vera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, entidad que celebró 204 años de vida.
Preocupación de empresarios marítimos por Estado re-fundacional y falta de inversión portuaria.
Así lo dió a conocer SImon Mackenzie, presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, en el 30º Aniversario de la asociación.
Los desafíos del nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
Enfoque regionalista e internacional, capacitación y digitalización.
Claudio Morales Vergara asumió como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE
Asumió el cargo a partir a contar del 9 de Mayo del año en curso.