
SAAM cierra 2015 con utilidades por US$68,9 millones
Cifra representa un crecimiento de 12,9% respecto del ejercicio anterior y fue impulsada por los positivos resultados de las divisiones Remolcadores y Terminales Portuarios.
Santiago, 4 de marzo de 2016. SAAM hizo un positivo balance del año 2015, período en que obtuvo utilidades por US$68,9 millones. De acuerdo a lo reportado por la firma, al considerar conjuntamente sus estados financieros consolidados y los resultados de sus empresas coligadas en su valor proporcional, respecto de 2014 sus ventas totales experimentaron un leve descenso de 3%, al alcanzar US$ 748 millones, mientras que el Ebitda se elevó en 11%, al totalizar US$ 203 millones.
Para llegar a estas cifras, el cuarto trimestre de 2015 aportó ventas por US$ 180 millones (-10%), un Ebitda de US$46 millones (-8%) y utilidades por US$32 millones (+31,5%).
“Los resultados del año 2015 fueron positivos, pese al complejo contexto macroeconómico global y a la reconfiguración de la industria naviera, que demanda una porción relevante de los servicios que prestamos. En este escenario no sólo logramos buenas cifras, sino que pudimos reforzar los vínculos con nuestros socios y consolidar el lugar de liderazgo que tenemos en la región”, señaló el gerente general de SAAM, Javier Bitar.
El año estuvo marcado por la consolidación de la alianza con Boskalis en la División Remolcadores, que generó sinergias por más de US$15 millones, superando con creces las proyecciones iniciales.
A ello se sumó el fortalecimiento de Tramarsa, en Perú. A través de una operación que implicó reducir la participación de SAAM en dicha compañía de 49% a 35%, con los socios locales se acordó traspasar un activo estratégico al portafolio de negocios de la sociedad: el Terminal Internacional del Sur (TISUR), el tercer mayor puerto del vecino país. Este acuerdo generó, además, una utilidad extraordinaria cercana a los US$32 millones.
Resultados 2015 por divisiones
La División Terminales Portuarios registró un crecimiento anual en sus ventas de 4% (US$ 245 millones) y su Ebitda se elevó en 14% (US$ 71 millones), logrando compensar la pérdida neta de servicios derivada de la reconfiguración de la industria naviera y, en Chile, de los días perdidos a causa de las recurrentes marejadas en las costas del país y de las paralizaciones ocurridas en los terminales de Iquique (ITI) y Antofagasta (ATI).
Como hitos del período, que tendrán un efecto de largo plazo sobre esta área de negocios, destacan la extensión por diez años (prorrogables a 20) de la concesión del terminal estadounidense de Florida (FIT), el inicio de transferencia de vehículos a través del puerto mexicano de Mazatlán y los avances en las ampliaciones de los terminales chilenos de San Antonio (STI) y San Vicente (SVTI), así como en el ecuatoriano de Guayaquil (TPG). Además, en 2015 se materializaron relevantes inversiones en equipamiento de última generación, entre las que destacan la adquisición de dos nuevas grúas Ship To Shore Super Post Panamax por parte de STI y la llegada de dos grúas móviles Super Post Panamax a ITI.
La División Remolcadores, en tanto, registró ventas por US$280 millones (1% menos que en 2014) y un Ebitda de US$102 millones (19% superior), resultado que se explica en importante medida por los logros alcanzados por los dos joint ventures (JV) concretados con la holandesa Royal Boskalis. El JV de Brasil, que fusionó las operaciones de ambas compañías en ese país, alcanzó sinergias extraordinarias, y el JV creado para atender en forma conjunta Canadá, Panamá y México, consiguió relevantes renovaciones en este último mercado (Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira). Además, se inició del proceso de fortalecimiento de la flota de toda la división, con la construcción de ocho nuevos remolcadores de última generación, que permitirá consolidar el liderazgo de SAAM como cuarto operador mundial del rubro.
La División Logística experimentó una disminución de sus ventas a US$224 millones (13% menos que en el período anterior) y de su Ebitda a US$29 millones (14% menos que en 2014). En el período esta área de negocios realizó avances significativos en su proceso de adaptación al nuevo modelo de negocio de la industria naviera, que ha reducido los márgenes en los servicios que demanda e incluso ha generado pérdidas en algunas operaciones específicas. Por lo anterior, fueron cerradas las operaciones de depósito y maestranza de contenedores en Brasil y se redujeron algunos servicios a la nave en la zona central de Chile.
Como contraparte, Logística consiguió positivos retornos del negocio iniciado en Montes del Plata (Uruguay), mientras que Aerosan logró sobreponerse a la desaceleración que afectó al comercio exterior y obtuvo resultados comparables a los de 2014.
En Chile, se dieron pasos sustanciales en el desarrollo del negocio de 3PL o Contract Logistics: se conformó un equipo de profesionales especializados, se hicieron adecuaciones a la infraestructura destinada a este segmento y se cerró una serie de contratos pilotos para prestar servicios integrados en la cadena logística de clientes importadores y exportadores.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Feller Rate asigna tendencia "Estable" a la clasificación de SAAM y la retira de su listado de revisión especial
Según la clasificadora de riesgo esto se debe al plan estratégico de la compañía enfocado en el crecimiento del segmento de remolcadores, lo que permitirá mitigar la menor diversificación de negocios.
SAAM Towage ya suma cinco años certificando su huella de carbono
16 de enero 2023 | Por quinto año consecutivo, SAAM Towage fue reconocida por Huella Chile del...
SAAM es nuevamente parte del DJSI y el MILA Pacific Alliance Select
La compañía, presente en 14 países de América, destacó por sus avances en materia social y de gobernanza y se mantiene por séptimo año consecutivo en el índice.
Con una jornada llena de fútbol finalizó la copa SAAM Terminals 2022
Diciembre, 2022. Tras dos años de pausa, el campeonato por la copa SAAM Terminals 2022, volvió a...
SAAM comparte buenas experiencias de sus terminales portuarios en AAPA Latino
Santos (Brasil), 30 de noviembre de 2022 | El XXX Congreso Latinoamericano de Puertos AAPA Latino...
SAAM reporta sólidos resultados a septiembre.
Cifras comparables representan un avance de 17% respecto de igual período del año anterior, con utilidades por US$ 65 millones.
• Estados financieros reflejan los efectos contables extraordinarios derivados de la clasificación de SAAM Ports y SAAM Logistics como activos disponibles para la venta.
SAAM Towage comienza una nueva era con sus primeros remolcadores 100% eléctricos
Teck, Neptune Terminals y SAAM Towage se asocian para desplegar los dos primeros remolcadores eléctricos para el Puerto de Vancouver, que reducirán significativamente los gases de efecto invernadero (GEI) y el ruido submarino.
SAAM ganó en bolsa US$ 284,4 millones de dólares luego de la transacción con Hapag-Lloyd
Esto luego que al día siguiente de la venta la acción de SAAM subiera casi al doble en el mercado accionario
SAAM acuerda venta a Hapag-Lloyd de sus terminales portuarios y operaciones logísticas asociadas
Valor por el 100% de las acciones e inmuebles asociados asciende a US$1.000 millones aproximadamente. Acuerdo permitirá a SAAM contar con importantes recursos para enfocarse en el desarrollo y expansión de sus negocios de remolcadores y logística de carga aérea.
SAAM cierra adquisición de Ian Taylor en Perú y refuerza su presencia en Latinoamérica
3 de octubre 2022. SAAM concluyó el proceso de compra de las operaciones de remolcaje de Ian...