
SAAM cierra 2015 con utilidades por US$68,9 millones
Cifra representa un crecimiento de 12,9% respecto del ejercicio anterior y fue impulsada por los positivos resultados de las divisiones Remolcadores y Terminales Portuarios.
Santiago, 4 de marzo de 2016. SAAM hizo un positivo balance del año 2015, período en que obtuvo utilidades por US$68,9 millones. De acuerdo a lo reportado por la firma, al considerar conjuntamente sus estados financieros consolidados y los resultados de sus empresas coligadas en su valor proporcional, respecto de 2014 sus ventas totales experimentaron un leve descenso de 3%, al alcanzar US$ 748 millones, mientras que el Ebitda se elevó en 11%, al totalizar US$ 203 millones.
Para llegar a estas cifras, el cuarto trimestre de 2015 aportó ventas por US$ 180 millones (-10%), un Ebitda de US$46 millones (-8%) y utilidades por US$32 millones (+31,5%).
“Los resultados del año 2015 fueron positivos, pese al complejo contexto macroeconómico global y a la reconfiguración de la industria naviera, que demanda una porción relevante de los servicios que prestamos. En este escenario no sólo logramos buenas cifras, sino que pudimos reforzar los vínculos con nuestros socios y consolidar el lugar de liderazgo que tenemos en la región”, señaló el gerente general de SAAM, Javier Bitar.
El año estuvo marcado por la consolidación de la alianza con Boskalis en la División Remolcadores, que generó sinergias por más de US$15 millones, superando con creces las proyecciones iniciales.
A ello se sumó el fortalecimiento de Tramarsa, en Perú. A través de una operación que implicó reducir la participación de SAAM en dicha compañía de 49% a 35%, con los socios locales se acordó traspasar un activo estratégico al portafolio de negocios de la sociedad: el Terminal Internacional del Sur (TISUR), el tercer mayor puerto del vecino país. Este acuerdo generó, además, una utilidad extraordinaria cercana a los US$32 millones.
Resultados 2015 por divisiones
La División Terminales Portuarios registró un crecimiento anual en sus ventas de 4% (US$ 245 millones) y su Ebitda se elevó en 14% (US$ 71 millones), logrando compensar la pérdida neta de servicios derivada de la reconfiguración de la industria naviera y, en Chile, de los días perdidos a causa de las recurrentes marejadas en las costas del país y de las paralizaciones ocurridas en los terminales de Iquique (ITI) y Antofagasta (ATI).
Como hitos del período, que tendrán un efecto de largo plazo sobre esta área de negocios, destacan la extensión por diez años (prorrogables a 20) de la concesión del terminal estadounidense de Florida (FIT), el inicio de transferencia de vehículos a través del puerto mexicano de Mazatlán y los avances en las ampliaciones de los terminales chilenos de San Antonio (STI) y San Vicente (SVTI), así como en el ecuatoriano de Guayaquil (TPG). Además, en 2015 se materializaron relevantes inversiones en equipamiento de última generación, entre las que destacan la adquisición de dos nuevas grúas Ship To Shore Super Post Panamax por parte de STI y la llegada de dos grúas móviles Super Post Panamax a ITI.
La División Remolcadores, en tanto, registró ventas por US$280 millones (1% menos que en 2014) y un Ebitda de US$102 millones (19% superior), resultado que se explica en importante medida por los logros alcanzados por los dos joint ventures (JV) concretados con la holandesa Royal Boskalis. El JV de Brasil, que fusionó las operaciones de ambas compañías en ese país, alcanzó sinergias extraordinarias, y el JV creado para atender en forma conjunta Canadá, Panamá y México, consiguió relevantes renovaciones en este último mercado (Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira). Además, se inició del proceso de fortalecimiento de la flota de toda la división, con la construcción de ocho nuevos remolcadores de última generación, que permitirá consolidar el liderazgo de SAAM como cuarto operador mundial del rubro.
La División Logística experimentó una disminución de sus ventas a US$224 millones (13% menos que en el período anterior) y de su Ebitda a US$29 millones (14% menos que en 2014). En el período esta área de negocios realizó avances significativos en su proceso de adaptación al nuevo modelo de negocio de la industria naviera, que ha reducido los márgenes en los servicios que demanda e incluso ha generado pérdidas en algunas operaciones específicas. Por lo anterior, fueron cerradas las operaciones de depósito y maestranza de contenedores en Brasil y se redujeron algunos servicios a la nave en la zona central de Chile.
Como contraparte, Logística consiguió positivos retornos del negocio iniciado en Montes del Plata (Uruguay), mientras que Aerosan logró sobreponerse a la desaceleración que afectó al comercio exterior y obtuvo resultados comparables a los de 2014.
En Chile, se dieron pasos sustanciales en el desarrollo del negocio de 3PL o Contract Logistics: se conformó un equipo de profesionales especializados, se hicieron adecuaciones a la infraestructura destinada a este segmento y se cerró una serie de contratos pilotos para prestar servicios integrados en la cadena logística de clientes importadores y exportadores.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
SAAM Towage Uruguay neutraliza el 100% su huella de carbono
La compañía adquirió bonos de carbono de proyecto forestal, acción que se suma a la gestión de medidas para un uso más eficiente de combustible y energía que permiten disminuir las emisiones.
SAAM Towage Panamá es reconocida por el Ministerio de Ambiente por su gestión ambiental
Panamá, 14 de agosto de 2025. | SAAM Towage Panamá recibió tres reconocimientos del Programa...
SAAM lidera ranking de sostenibilidad en la industria de transporte y logística
Santiago, 7 de agosto de 2025. | SAAM fue destacada como la empresa más sostenible de la...
SAAM Towage recibe por cuarto año consecutivo el Sello Oro en su Inventario de Emisiones
La compañía obtuvo la máxima calificación en su inventario de emisiones de GEI.
SAAM reporta utilidades por US$ 40 millones al primer semestre 2025
Santiago, 1 de agosto | SAAM [SM SAAM] anotó utilidades por US$ 40 millones a junio de 2025, un...
SAAM Towage refuerza su flota con dos remolcadores de última generación para Chile y Perú
Con estas modernas naves, la compañía busca optimizar su servicio y fortalecer su liderazgo en la región.
SAAM Towage recibe nuevamente el galardón Bandera Azul Ecológica, ampliando su impacto sostenible en Centroamérica
La distinción, obtenida por quinto año consecutivo en Costa Rica, marca un hito al incluir por primera vez a El Salvador y Guatemala, consolidando el liderazgo ambiental de la compañía en la región.
SAAM Towage marca un hito con exitoso remolque transcontinental entre Colombia y Turquía
Cartagena, Colombia. 21 de julio 2025 | SAAM Towage concretó con éxito una de las operaciones más...
Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
La colaboración estratégica entre ambas compañías marca un antes y un después en la descarbonización del sector marítimo, con la operación del innovador Trapananda en Puerto Chacabuco.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.