
Un aumento de 12,9% en sus utilidades registró SAAM en el periodo 2015.
Así lo informó la compañía en su Junta de Accionistas donde también anunció inversiones por US$140 millones en 2016.
Santiago, 8 de abril de 2016. SAAM, empresa multinacional que presta servicios portuarios, de remolcadores y logística en 15 países de América, realizó esta mañana su Junta de Accionistas, ocasión en que dio cuenta de los positivos resultados del ejercicio 2015 y las perspectivas para el 2016. En este sentido, la compañía anunció inversiones por US$ 140 millones para este año, que se destinarán a las obras que realizan algunos terminales portuarios, donde destacan las expansiones de San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y San Antonio Terminal Internacional (STI) en Chile, además de la ampliación en el Terminal Portuario de Guayaquil en Ecuador. Asimismo, la cifra permitirá aumentar y renovar la flota de remolcadores, donde SAAM es el cuarto actor a nivel mundial.
"SAAM opera en una región atractiva con creciente necesidad de servicios e infraestructura. Durante el 2016 queremos continuar avanzando en el ingreso a nuevos mercados, de tal forma de consolidar nuestro liderazgo en América, donde ya estamos en 15 países y 80 puertos", dijo el presidente del directorio de SAAM, Felipe Joannon.
Por otra parte, en la Junta de Accionistas se informó que las utilidades alcanzaron US$ 68,9 millones durante el 2015, mientras que el Ebitda se elevó 11% totalizando US$ 203 millones y las ventas experimentaron un leve descenso de 3%, todas cifras que consideran los estados financieros consolidados y los resultados de las empresas coligadas en su valor proporcional.
Joannon valoró este desempeño más aún en un contexto donde la economía regional estuvo marcada por la disminución de su tasa de crecimiento, la caída en el precio de los commodities y, en particular en el sector, por los procesos de consolidación y ajustes en la industria naviera.
“Para nuestra compañía fue un año de fortalecimiento de nuestras alianzas. Nuestro joint venture con Boskalis en la División Remolcadores logró sinergias por US$ 15 millones anuales, superando las expectativas. A ello se suma la incorporación del Terminal Internacional del Sur –el segundo mayor puerto de Perú- a nuestro portafolio de negocios, a través de Tramarsa, nuestra sociedad con el Grupo Romero”, destacó.
Otros hitos del año 2015 en la División Puertos fueron la extensión de la concesión del terminal en Florida (Estados Unidos) por diez años, el inicio de transferencias de vehículos en Mazatlán (México), los avances en los proyectos de expansión en San Antonio y San Vicente (Chile), las nuevas grúas STS Super Post Panamax para San Antonio y las dos grúas móviles Super Post Panamax para Iquique.
En la División Remolcadores, destacaron las renovaciones de importantes contratos en México y el inicio de la construcción de ocho naves que reforzarán la flota actual de 180 remolcadores.
En la División Logística, en tanto, continuó el desarrollo del negocio de 3PL o Contract Logistics, de forma de adecuar los servicios a la nueva realidad que presenta esta industria, ofreciendo servicios integrales a lo largo de toda la cadena de suministro hasta el cliente final
Cambio en directorio
En el marco de la Junta de Accionistas, se resolvió disminuir el número de directores de SM SAAM de once a siete miembros. Esta medida busca lograr mayores eficiencias en la toma de decisiones y un significativo ahorro, manteniendo el resguardo necesario del gobierno corporativo y la representatividad de todos los accionistas.
El directorio quedó integrado por Mario Da-Bove Andrade, Francisco Pérez Mackenna, Jean Paul Luksic Fontbona, Felipe Joannon Vergara, Oscar Hasbún Martínez, Jorge Gutiérrez Pubill y Francisco Gutiérrez Philippi.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
SAAM Towage culmina exitosamente inédita maniobra de remolcaje a través de cinco países de América
La operación demandó 115 días de navegación y una travesía de más de 8.000 millas, equivalente a más de 14.800 kilómetros.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
SAAM cierra 2024 con utilidades por US$ 59,2 millones y propone dividendo adicional por US$ 39,2 millones
Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.
SAAM cierra 2024 con utilidades por US$ 59,2 millones y propone dividendo adicional por US$ 39,2 millones
Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.
Operaciones de SAAM Towage Brasil se certifican, por segundo año consecutivo, como carbono neutrales
19 de diciembre de 2024 | SAAM Towage Brasil recibió nuevamente la certificación PAS 2060, que...
Enap y SAAM ponen a flote primer remolcador eléctrico para Latinoamérica en Turquía
La botadura al agua del casco del remolcador está siendo inspeccionada en la bahía de Tuzla, previo al inicio de las pruebas de aceptación en la mar y preparativos para su traslado a Chile, durante el primer semestre de 2025.