
Søren Skou es designado CEO del Grupo Maersk
Desde 2008, AP Moller - Maersk A / S (el Grupo Maersk) ha llevado adelante con éxito una fase de optimización operativa en cada uno de sus negocios, hasta el punto de ubicarse en cuartil superior de rendimiento en la mayoría de sus unidades.
Con el fin de aprovechar esta posición, el directorio de la firma de origen danés ha iniciado un proceso tendiente a desarrollar aún más las opciones estratégicas del Grupo Maersk.
Para dirigir esta etapa, la empresa anunció hoy la designación de Søren Skou como nuevo CEO del Grupo Maersk, en reemplazo de Nils S. Andersen, quien dejará el grupo Maersk. Los cambios serán efectivos a partir del 1 de julio de 2016.
El directorio reconoció la contribución y dedicación permanentes de Nils S. Andersen a AP Moller - Maersk A / S desde el año 2005; primero como miembro del directorio y, posteriormente, como director general desde diciembre de 2007, tiempo en que impulsó con fuerza la construcción de un conglomerado global centrado en cinco actividades principales en el ámbito del transporte marítimo, la logística y la energía.
"En nombre del directorio, doy gracias a Nils S. Andersen por haber obtenido resultados considerables en el crecimiento internacional del Grupo, el fortalecimiento de la orientación al cliente y la competitividad de las empresas, así como los logros en la simplificación del gobierno corporativo y el aumento de la transparencia y la comunicación con nuestros grupos de interés", dijo el presidente del directorio, Michael Pram Rasmussen.
Por su parte, Søren Skou está ligado a A. P. Moller - Maersk desde 1983 y es miembro del directorio desde 2006. En 2012 fue nombrado director general de Maersk Line. Søren Skou permanecerá en esta posición, además de su cargo de CEO del Grupo Maersk.
"Søren tiene una fuerte visión del negocio y conocimiento profundo de los diferentes negocios del Grupo y ha reestructurado con éxito las empresas que ha dirigido", sostuvo Michael Pram Rasmussen.
El directorio ha encargado a la nueva administración indagar en todas las opciones estratégicas y estructurales para aumentar aún más la eficiencia y sinergias de la compañía.
"Estoy emocionado por la oportunidad de dirigir A. P. Moller - Maersk en la siguiente fase de nuestro desarrollo estratégico. El cambio de ritmo de la demanda mundial por servicios nos exige adaptarnos en forma rápida, fácil y a bajos costos, manteniendo el foco en la calidad, en cada unidad de negocio. Debemos responder con eficacia a estos desafíos", comentó Søren Skou, CEO de Maersk Line.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

TPS realizó exitoso simulacro de derrame de hidrocarburos al mar.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
Sindicato Profesional de Oficiales de Marina Mercante critican resolución de Autoridad Marítima.
La citada resolución permite que oficiales de menor rango realicen operaciones de rango superior.
Agentes de Naves presionarán al Gobierno a nivel internacional para que se cumplan los protocolos.
Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, Simon Mackenzie, quien informó que la entidad ha sido aceptada en la Federación Internacional de Agentes de Naves y Brokers. Continua preocupación por destino de Tarifa de Uso Portuario y por demora en pases para tripulantes extranjeros.
Incomprensible: Extranjería sigue sin extender pase a tripulantes extranjeros y amenaza con aplicar multas.
Así lo denuncia la Asociación Nacional de Agentes de Naves, que señala que el problema ya se extiende por 2 meses y está dañando la imagen del comercio exterior chileno.
EXTRANJERIA.GOB.CL ha comenzado a multar el comercio exterior de Chile.
Tal cual se lee en este titular y por inexplicable que parezca, luego de intensos debates y...
Problemas en Extranjería deja naves detenidas sin poder zarpar, con gastos adicionales entre 35 y 45 mil dólares diarios.
El problema se originó por el cierre de las Gobernaciones Provinciales que dejó sin oficina de trámites a tripulantes extranjeros. Asonave pide urgente solución.
Aniversario ASONAVE AG 1992 - 2021, desafiando a la pandemia
A pesar del impacto del COVUD 19 el trabajo de los agentes de naves se ha multiplicado mediante los sistemas electrónicos.
Entrevista a Oscar Gálvez Vergara, nuevo Vicepresidente de la Asociación de Agentes de Naves, ASONAVE.
La incorporación de AGUNSA nuevo holding naviero que se suma a la entidad, los desafíos de la digitalización e internacionalización, TUP, marejadas, necesidad de nueva legislación portuaria y el nuevo escenario político y económico que enfrenta Chile.
Líder de oficiales mercantes critica duramente anuncio de abrir el cabotaje.
Así lo manifestó Rodrigo Pinto-Agüero, Presidente del Sindicato Interempresas Profesional de Oficiales de la Marina Mercante de Chile al enviar su saludo con motivo del Día del Trabajador.
ARMASUR apoya a Sexta Compañía de Bomberos con equipamiento para enfrentar emergencias peligrosas en el borde costero.
Se trata de un completo equipamiento para cumplir con su labor como unidad especializada en el área de la costa de Puerto Montt
Reflotan portacontenedores Ever Given atascado en el Canal de Suez con titánica maniobra.
Se estima que unos 425 buques quedaron detenidos a la espera del despeje de la vía.