
ULTRATUG incorpora a su flota nacional un nuevo remolcador de fabricación chilena
•El Panguipulli es uno de los remolcadores más moderno del país. Cuenta con los primeros winches de proa automáticos que se instalan en Chile y diversas características que lo hacen más maniobrable, seguro y eficiente para apoyar las operaciones marítimas y portuarias.
Valdivia, 9 de febrero de 2017.- Tras la tradicional ceremonia de bautizo en dependencias del Astillero ASENAV, realizada el pasado 21 de enero y a la que asistieron clientes, autoridades e invitados especiales, la empresa Ultratug recibió un nuevo y moderno remolcador para las operaciones de apoyo a buques en los puertos del país, el que destaca además por haber sido construido completamente en Chile. Se trata del Panguipulli que desde el mes de febrero inició su labor en el Puerto de Lirquén en la Bahía de Concepción.
El Panguipulli es el último de una serie de cinco nuevos remolcadores que fueron construidos para las operaciones de Ultratug por el astillero nacional ASENAV en la ciudad de Valdivia. Su nombre hace referencia al lago homónimo y en mapudungun significa “cerro de pumas”. Además, su denominación hace honor a los primeros remolcadores encargados hace 27 años por el Grupo Ultramar a ASENAV: el Pangui y Pulli, dos unidades que hoy operan con seguridad en Perú y Ecuador, respectivamente. Las otras cuatro naves de la misma línea, gemelas del Panguipulli –entregadas el año 2015- son: Caburgua -que opera en Lirquén-; Calafquén -en Arica-; Neltume y Riñihue –con funciones entre San Antonio y Valparaíso.
Con este nuevo remolcador, que tiene 25 metros de eslora y logra una tracción a punto fijo de más de 70 toneladas (bollard pull), la flota de Ultratug llega a las 29 unidades distribuidas en 14 puertos del país.
El diseño de estos nuevos remolcadores es producto de un trabajo conjunto entre las compañías Humboldt, ASENAV y la propia Ultratug, recogiendo además los importantes aportes de capitanes, jefes de máquina y tripulaciones. El resultado se refleja en la serie de 5 unidades, las más modernas del país, que cuentan con los primeros winches de proa automáticos que se instalan en Chile, defensas tubulares que reemplazan a los tradicionales carneros de neumáticos, nuevo tipo de motor más potente y silencioso con ejes de fibra de carbono y propulsores con acople hidráulico. Todo lo anterior permite maniobras más seguras, estables y eficientes acogiendo las necesidades de los clientes, los puertos y terminales nacionales.
“Estamos muy contentos de continuar por esta senda de crecimiento en Ultratug junto a la importante labor que tienen nuestros profesionales y tripulaciones, ampliando nuestra flota con remolcadores de última tecnología y seguridad, uno de los valores que guía nuestro actuar en la compañía de forma permanente”, declaró Matthias Reinarz, gerente general de Ultratug Chile.
El ejecutivo destacó también que “a la fecha el Grupo Ultramar ha construido 30 remolcadores en Valdivia, la mayoría de los cuales actualmente operan en Chile, algo que sin duda marca la diferencia en el mercado, asegurando un alto estándar de calidad y contribuyendo al desarrollo de la industria nacional”.
Ultratug, con más de 50 años de experiencia, es una de las empresas líderes en la industria de remolcadores, salvataje y servicios costa afuera, entregando seguridad en las maniobras y operaciones marítimo-portuarias y contribuyendo de forma importante al comercio internacional del país.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos