
ULTRATUG incorpora a su flota nacional un nuevo remolcador de fabricación chilena
•El Panguipulli es uno de los remolcadores más moderno del país. Cuenta con los primeros winches de proa automáticos que se instalan en Chile y diversas características que lo hacen más maniobrable, seguro y eficiente para apoyar las operaciones marítimas y portuarias.
Valdivia, 9 de febrero de 2017.- Tras la tradicional ceremonia de bautizo en dependencias del Astillero ASENAV, realizada el pasado 21 de enero y a la que asistieron clientes, autoridades e invitados especiales, la empresa Ultratug recibió un nuevo y moderno remolcador para las operaciones de apoyo a buques en los puertos del país, el que destaca además por haber sido construido completamente en Chile. Se trata del Panguipulli que desde el mes de febrero inició su labor en el Puerto de Lirquén en la Bahía de Concepción.
El Panguipulli es el último de una serie de cinco nuevos remolcadores que fueron construidos para las operaciones de Ultratug por el astillero nacional ASENAV en la ciudad de Valdivia. Su nombre hace referencia al lago homónimo y en mapudungun significa “cerro de pumas”. Además, su denominación hace honor a los primeros remolcadores encargados hace 27 años por el Grupo Ultramar a ASENAV: el Pangui y Pulli, dos unidades que hoy operan con seguridad en Perú y Ecuador, respectivamente. Las otras cuatro naves de la misma línea, gemelas del Panguipulli –entregadas el año 2015- son: Caburgua -que opera en Lirquén-; Calafquén -en Arica-; Neltume y Riñihue –con funciones entre San Antonio y Valparaíso.
Con este nuevo remolcador, que tiene 25 metros de eslora y logra una tracción a punto fijo de más de 70 toneladas (bollard pull), la flota de Ultratug llega a las 29 unidades distribuidas en 14 puertos del país.
El diseño de estos nuevos remolcadores es producto de un trabajo conjunto entre las compañías Humboldt, ASENAV y la propia Ultratug, recogiendo además los importantes aportes de capitanes, jefes de máquina y tripulaciones. El resultado se refleja en la serie de 5 unidades, las más modernas del país, que cuentan con los primeros winches de proa automáticos que se instalan en Chile, defensas tubulares que reemplazan a los tradicionales carneros de neumáticos, nuevo tipo de motor más potente y silencioso con ejes de fibra de carbono y propulsores con acople hidráulico. Todo lo anterior permite maniobras más seguras, estables y eficientes acogiendo las necesidades de los clientes, los puertos y terminales nacionales.
“Estamos muy contentos de continuar por esta senda de crecimiento en Ultratug junto a la importante labor que tienen nuestros profesionales y tripulaciones, ampliando nuestra flota con remolcadores de última tecnología y seguridad, uno de los valores que guía nuestro actuar en la compañía de forma permanente”, declaró Matthias Reinarz, gerente general de Ultratug Chile.
El ejecutivo destacó también que “a la fecha el Grupo Ultramar ha construido 30 remolcadores en Valdivia, la mayoría de los cuales actualmente operan en Chile, algo que sin duda marca la diferencia en el mercado, asegurando un alto estándar de calidad y contribuyendo al desarrollo de la industria nacional”.
Ultratug, con más de 50 años de experiencia, es una de las empresas líderes en la industria de remolcadores, salvataje y servicios costa afuera, entregando seguridad en las maniobras y operaciones marítimo-portuarias y contribuyendo de forma importante al comercio internacional del país.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.