ULTRATUG incorpora a su flota nacional un nuevo remolcador de fabricación chilena
•El Panguipulli es uno de los remolcadores más moderno del país. Cuenta con los primeros winches de proa automáticos que se instalan en Chile y diversas características que lo hacen más maniobrable, seguro y eficiente para apoyar las operaciones marítimas y portuarias.
Valdivia, 9 de febrero de 2017.- Tras la tradicional ceremonia de bautizo en dependencias del Astillero ASENAV, realizada el pasado 21 de enero y a la que asistieron clientes, autoridades e invitados especiales, la empresa Ultratug recibió un nuevo y moderno remolcador para las operaciones de apoyo a buques en los puertos del país, el que destaca además por haber sido construido completamente en Chile. Se trata del Panguipulli que desde el mes de febrero inició su labor en el Puerto de Lirquén en la Bahía de Concepción.
El Panguipulli es el último de una serie de cinco nuevos remolcadores que fueron construidos para las operaciones de Ultratug por el astillero nacional ASENAV en la ciudad de Valdivia. Su nombre hace referencia al lago homónimo y en mapudungun significa “cerro de pumas”. Además, su denominación hace honor a los primeros remolcadores encargados hace 27 años por el Grupo Ultramar a ASENAV: el Pangui y Pulli, dos unidades que hoy operan con seguridad en Perú y Ecuador, respectivamente. Las otras cuatro naves de la misma línea, gemelas del Panguipulli –entregadas el año 2015- son: Caburgua -que opera en Lirquén-; Calafquén -en Arica-; Neltume y Riñihue –con funciones entre San Antonio y Valparaíso.
Con este nuevo remolcador, que tiene 25 metros de eslora y logra una tracción a punto fijo de más de 70 toneladas (bollard pull), la flota de Ultratug llega a las 29 unidades distribuidas en 14 puertos del país.
El diseño de estos nuevos remolcadores es producto de un trabajo conjunto entre las compañías Humboldt, ASENAV y la propia Ultratug, recogiendo además los importantes aportes de capitanes, jefes de máquina y tripulaciones. El resultado se refleja en la serie de 5 unidades, las más modernas del país, que cuentan con los primeros winches de proa automáticos que se instalan en Chile, defensas tubulares que reemplazan a los tradicionales carneros de neumáticos, nuevo tipo de motor más potente y silencioso con ejes de fibra de carbono y propulsores con acople hidráulico. Todo lo anterior permite maniobras más seguras, estables y eficientes acogiendo las necesidades de los clientes, los puertos y terminales nacionales.
“Estamos muy contentos de continuar por esta senda de crecimiento en Ultratug junto a la importante labor que tienen nuestros profesionales y tripulaciones, ampliando nuestra flota con remolcadores de última tecnología y seguridad, uno de los valores que guía nuestro actuar en la compañía de forma permanente”, declaró Matthias Reinarz, gerente general de Ultratug Chile.
El ejecutivo destacó también que “a la fecha el Grupo Ultramar ha construido 30 remolcadores en Valdivia, la mayoría de los cuales actualmente operan en Chile, algo que sin duda marca la diferencia en el mercado, asegurando un alto estándar de calidad y contribuyendo al desarrollo de la industria nacional”.
Ultratug, con más de 50 años de experiencia, es una de las empresas líderes en la industria de remolcadores, salvataje y servicios costa afuera, entregando seguridad en las maniobras y operaciones marítimo-portuarias y contribuyendo de forma importante al comercio internacional del país.
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
En Punta Arenas descubren busto de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición de Magallanes.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La tradición continúa: comienza Campeonato Hanseatic Global Terminals en su 16ª Edición
La actividad comienza esta semana y reunirá a los principales terminales portuarios, líneas navieras y empresas logísticas que operan en el país.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Iquique, 29 de octubre de 2025. | En un hito para la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), su...
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...













