
Director de IFOP expone en Comisión de Zonas Extremas del Senado
Para solicitar el reconocimiento del bono de zona extrema para los trabajadores de la institución
El pasado 22 de julio en el ex Congreso Nacional en Santiago, se realizó la sesión de comisión Zonas Extremas del Senado, en la que IFOP estuvo representado por su Director Ejecutivo Luis Parot Donoso y dirigentes sindicales de la institución, todos ellos coincidieron en solicitar a los Senadores un antiguo anhelo de los trabajadores que es poder obtener el bono de zona extrema.
Luis Parot explicó “Fuimos invitados para exponer los requerimientos de IFOP primero; una antigua solicitud de los trabajadores que se reconozca la asignación de zona, que es habitual en los funcionarios públicos, pero el Instituto de Fomento Pesquero que es una corporación de derecho privado del Estado de Chile cuyo presupuesto en un 98% se obtiene por aporte estatal, la única manera que tiene de poder obtener este reconocimiento es que se autorice que se pueda incorporar en los gastos del presupuesto. En segundo lugar, por el interés de la comisión de conocer los requerimientos de investigación asociados a las zonas extremas antárticas, especialmente con la estrategia de desarrollo que Chile está optando frente al avance internacional que hay en los territorios antárticos, que son zonas de reservas naturales del planeta y que tienen una logística y convenios especiales para poder abordarla”
El Senador Kenneth Pugh agregó “Tenemos que entender que las personas que trabajan en zonas extremas tienen que tener un salario diferenciado y el Estado se ha preocupado de eso, por ello existen los bonos de zonas extremas para los funcionarios públicos no queremos que existan diferencias, las expectativas de las personas es poder trabajar bien y por ello tenemos que hacernos cargo de los costos de vida que son muchos más altos en las zonas extremas, lo que buscamos es una fórmula de tal manera de llegar a un ajuste y poder así balancear y que todos queden en las mismas condiciones, además el trabajo que realiza IFOP es insustituible Chile necesita más investigación pesquera de calidad tenemos que entender que en el mar existen alimentos que nos permiten alimentar mejor a la población”
La Senadora Carolina Goic comentó “En las zonas extremas nosotros tenemos un costo de vida que es más alto, lo hemos ido reconociendo para algunos estamentos hace algunos años para las universidades del consejo de rectores que están las zonas extremas en el norte y del sur, en educación y para funcionarios públicos se reconoce el porcentaje de zonas extremas entonces nos preguntamos por qué para las personas que trabajan en IFOP no puede estar contemplado
Es reconocer la importancia de la investigación y los desafíos del cambio climático los desafíos globales y el valor que tienen los océanos, la investigación pesquera todo el tema de protección oceánico que nuestro país lidera y que no es posible sin los profesionales que están detrás”
Alejandra Valdevenito presidenta del Sindicato Regiones Unidas de IFOP, sostuvo “Estamos muy contentos que la comisión nos pueda escuchar hoy, los principales argumentos de la petición son fortalecer a la institución y acortar las brechas que existen como trabajadores de zonas extremas por el alto costo de vida arriendo, alimentación transporte que encarece la vida”
Lorena Canales presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores, declaró “Hoy represento a 334 trabajadores de IFOP ya que tenemos una alianza con el sindicato de Puerto Montt con quienes negociamos colectivamente y juntos estamos pidiendo hace años se reconozca a nuestros compañeros los beneficios de la Ley de zonas extremas tanto en el norte como del sur de nuestro país, esperamos además se pueda entregar lo antes posible el bono de zona extrema”
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...