
IFOP: Delegación Chilena participa en 8ª Conferencia Internacional de Observadores de Pesca y Monitoreo.
La actividad se realizó en San Diego, Estados Unidos y reunió a más de 250 delegados de 40 países .Participaron representantes de Europa, Sudamérica, (Perú, Chile), además del organizador EE.UU.
Entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre, se realizó en San Diego, California (EEUU) la 8ª Conferencia Internacional de Observadores de Pesca y Monitoreo.
La actividad es el principal foro internacional para trabajar en los temas críticos de los programas de observadores científicos en pesquería, las tecnologías de monitoreo y otros enfoques emergentes para la recopilación y análisis de datos dependientes de la pesquería.
Asistieron representando a Chile los investigadores; Dr. Rodrigo Vega, Msc Marcelo San Martín, y Catalina Román, del Instituto de Fomento Pesquero, Dr. Eduardo Aguilera, Director de Sernapesca Región de los Lagos y Luis Cocas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Marcelo San Martín, comentó “la conferencia estuvo dirigida a evaluar y conocer los avances de los programas de monitoreo que se llevan en distintos países del mundo, considerando las realidades de la labor y escenarios de trabajo de la observación científica a bordo, seguridad y monitoreo electrónico. Por otro lado en la oportunidad se resaltaron y presentaron los impactos de la información recolectada y la utilidad de ella en el conocimiento de los ecosistemas marinos, la evaluación de las pesquerías y sus especies asociadas, además del aporte al enfoque ecosistémico
Sobre sus presentaciones agregó con Catalina Román; mostramos un trabajo orientado a dar a conocer la implementación del programa de descarte en Chile, sus principales objetivos, pesquerías involucradas y resultados esperados en las pesquerías demersales. Se dio especial énfasis a la importancia del trabajo de los observadores a bordo y el proceso llevado a cabo para generar las condiciones para el monitoreo de los descartes y capturas incidentales, el cual ha contado además con una constante comunicación con los usuarios. Especial interés se vio en el trabajo que estamos realizando en Chile, debido a los pasos considerados en la implementación del programa de investigación y programa de mitigación, destacando las fortalezas de los eventuales resultados generados y cuyos casos no son muchos en el mundo”.
El Dr. Rodrigo Vega, presentó el enfoque en la implementación del programa de descarte pelágico y su relación con el levantamiento de información por parte de los observadores.
Vega resaltó “en varias ocasiones se mencionó a Chile como uno de los países referentes en abordar el tema del descarte en general, ya que tiene planes de monitoreo que han funcionado rápidamente, y que se está llevando un por buen camino el levantamiento de información de descarte y bycatch, por otra parte tienen el apoyo desde el punto de vista legislativo administrativo y científico. Al finalizar el investigador agregó que “actividad fue muy interesante y nos sirve para conocer la experiencia de los otros países en el tema del descarte nos entrega otras miradas”
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...