IFOP realiza taller sobre propiedad intelectual
La actividad se enmarca dentro del proyecto "Fortalecimiento de Capacidades Tecnológicas para la Generación de Valor Público del Instituto de Fomento Pesquero - IFOP - etapa perfil".
El 27 de diciembre entre las 09:30 y las 12:00 horas, en Auditorio Marcos Espejo Vidal de IFOP Valparaíso. El Instituto de Fomento Pesquero organizó la presentación "Política de Propiedad Intelectual Institucional”, taller a cargo de la Consultora Andes IP, firma que presta servicios para la protección de activos de propiedad intelectual, innovación y transferencia de resultados de I+D+I.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP explicó “la importancia del taller sirve para, analizar y proyectar el activo principal de nuestra institución que es la generación de conocimiento con valor público, pero con autoría de nuestros investigadores”.
Andrea Lobos, abogada experta en temas de propiedad intelectual, se refirió a la actividad “cumplimos la misión de difundir las políticas de propiedad intelectual que hemos diseñado luego de una consultoría de 5 meses y que tuvo por objetivo realizar un levantamiento de los activos de propiedad intelectual de IFOP para poder elaborar unas políticas de propiedad intelectual que tengan por objeto la protección del conocimiento generado en el IFOP.
En este sentido los derechos de propiedad intelectual, son todos aquellos derechos que se contemplan en favor de los autores o creadores de determinadas obras, artísticas literarias o científicas y como su nombre lo dice son derechos y por tanto tienen que cautelar que quienes crean estas obras puedan ser reconocidos como autores y puedan explotar comercialmente dichas obras. Entonces nosotros trabajamos con determinar qué ocurre con el conocimiento que es creado en el interior de IFOP, quién tiene la facultad de distribuirlo, explotarlo y difundirlo.
La Ley de Pesca establece que IFOP es un asesor , es decir entrega el conocimiento a través de informes metodologías y procedimientos para conocer y tomar decisiones con respecto a los recursos marinos y la acuicultura, en ese sentido los conocimientos y las bases de datos que IFOP genera producto de estas actividades de investigación son públicas.”
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













