
IFOP realiza taller sobre propiedad intelectual
La actividad se enmarca dentro del proyecto "Fortalecimiento de Capacidades Tecnológicas para la Generación de Valor Público del Instituto de Fomento Pesquero - IFOP - etapa perfil".
El 27 de diciembre entre las 09:30 y las 12:00 horas, en Auditorio Marcos Espejo Vidal de IFOP Valparaíso. El Instituto de Fomento Pesquero organizó la presentación "Política de Propiedad Intelectual Institucional”, taller a cargo de la Consultora Andes IP, firma que presta servicios para la protección de activos de propiedad intelectual, innovación y transferencia de resultados de I+D+I.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP explicó “la importancia del taller sirve para, analizar y proyectar el activo principal de nuestra institución que es la generación de conocimiento con valor público, pero con autoría de nuestros investigadores”.
Andrea Lobos, abogada experta en temas de propiedad intelectual, se refirió a la actividad “cumplimos la misión de difundir las políticas de propiedad intelectual que hemos diseñado luego de una consultoría de 5 meses y que tuvo por objetivo realizar un levantamiento de los activos de propiedad intelectual de IFOP para poder elaborar unas políticas de propiedad intelectual que tengan por objeto la protección del conocimiento generado en el IFOP.
En este sentido los derechos de propiedad intelectual, son todos aquellos derechos que se contemplan en favor de los autores o creadores de determinadas obras, artísticas literarias o científicas y como su nombre lo dice son derechos y por tanto tienen que cautelar que quienes crean estas obras puedan ser reconocidos como autores y puedan explotar comercialmente dichas obras. Entonces nosotros trabajamos con determinar qué ocurre con el conocimiento que es creado en el interior de IFOP, quién tiene la facultad de distribuirlo, explotarlo y difundirlo.
La Ley de Pesca establece que IFOP es un asesor , es decir entrega el conocimiento a través de informes metodologías y procedimientos para conocer y tomar decisiones con respecto a los recursos marinos y la acuicultura, en ese sentido los conocimientos y las bases de datos que IFOP genera producto de estas actividades de investigación son públicas.”
LOS MÁS VISTOS

Grupo Hazmat de Bomberos de Valparaíso se prepara para obtener certificación nacional en el manejo de cargas peligrosas.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

"Vivimos el Espíritu de Libertad" asegura líder de la Hermandad de la Costa.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia