
Observadores Científicos de IFOP difunden protección y conservación de tortugas marinas en colegios de Arica
Daniel Fuenzalida, Georgio Pacheco Rojas, Rodrigo Ulloa observadores científicos y la coordinadora Carolina Navarro de IFOP, se encuentran realizando una serie de charlas en colegios de Arica sobre la protección y la conservación de las tortugas marinas, en esta oportunidad visitaron el colegio Arica College dictando una charla a alumnos de 5° y 6° básico.
Georgio comentó “quiero destacar que es una actividad enriquecedora, no tan solo por la oportunidad de aportar a la conservación y protección de estas longevas e importantes especies a través de la difusión de la información, sino también por representar al IFOP y trabajar con alumnos de primer ciclo (niveles de 3° a 5° básico). Estas charlas, además de crear conciencia ecológica, da a conocer nuestra labor como observadores científicos, como profesional y Ariqueño tengo el deber de contribuir con esta noble tarea, debido a que este sector natural de playa la" PUNTILLA" es una zona de alimentación para las tortugas y protegida localmente por una ordenanza municipal. Personalmente, lo más rescatable para mí es el hecho de instaurar la motivación e interés en estos chicos y quizás despertar la vocación por el mar y las actividades asociadas a este”.
Patricia Zárate, investigadora de IFOP y presidenta del Grupo de Trabajo Nacional de Tortugas Marinas agregó “estas charlas como bien lo mencionó Georgio, ayudan a mejorar el conocimiento que el público en general tiene sobre los animales marinos y sus problemas de conservación, lo cual es importante sobre todo en animales como las tortugas marinas, que están amenazadas de extinción por problemas causados directa e indirectamente por el hombre. Todo programa de investigación debe considerar la difusión de la información no sólo a las audiencias científicas sino también a la comunidad local y que mejor que los niños que transmitirán este conocimiento a sus familias. Agradezco a los observadores científicos Giorgio, Daniel Fuenzalida, Rodrigo Ulloa y a la coordinadora Carolina Navarro por realizar estas charlas y la motivación”.
Sobre los observadores científicos Erick Gaete, Jefe Departamento Gestión de Muestreo de IFOP explicó “son las personas encargadas de la observación y recopilación de datos biológicos-pesqueros a lo largo del país (están distribuidos desde Arica a Puerto Williams), ya sea embarcados a bordo de naves pesqueras artesanales o industriales en faenas de pesca, en puntos o puertos de desembarque y también en plantas de proceso, siempre vinculados con el trabajo de recopilación de datos de la actividad para la correcta asesoría técnica integral que brinda el Instituto a la autoridad pesquera nacional.
Una tendencia mundial apunta a reconocer la importancia de los programas de observación científica debido a que la información que ellos recolectan constituye un aporte trascendental para la toma de decisiones de manejo. De este modo, y reconociendo el rol que desempeñan, la normativa chilena ha incorporado cambios y exigencias que buscan profesionalizar el trabajo de los observadores y garantizar que sus labores sean desarrolladas en un ambiente seguro, libre de interferencia y con herramientas modernas, para que la calidad y representatividad de la información recolectada sea indiscutible y base de una correcta administración de los recursos naturales del país”.
Uno de los giros importantes al rol del Instituto en los últimos años está vinculado con la toma y registros de datos de especies anexas que podrían interactuar con la actividad pesquera, incorporándolas con una mirada o enfoque más global de la actividad (enfoque ecosistémico), y en donde especies carismáticas como Tortugas, aves o mamíferos marinos toman un rol preponderante de registrar (presencias e interacciones), así como también de acercar a la comunidad el rol ecosistémico que cumplen y la importancia de su protección y/o cuidado, que es un poco el objetivo de esta actividad particular."
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...