
Observadores Científicos de IFOP difunden protección y conservación de tortugas marinas en colegios de Arica
Daniel Fuenzalida, Georgio Pacheco Rojas, Rodrigo Ulloa observadores científicos y la coordinadora Carolina Navarro de IFOP, se encuentran realizando una serie de charlas en colegios de Arica sobre la protección y la conservación de las tortugas marinas, en esta oportunidad visitaron el colegio Arica College dictando una charla a alumnos de 5° y 6° básico.
Georgio comentó “quiero destacar que es una actividad enriquecedora, no tan solo por la oportunidad de aportar a la conservación y protección de estas longevas e importantes especies a través de la difusión de la información, sino también por representar al IFOP y trabajar con alumnos de primer ciclo (niveles de 3° a 5° básico). Estas charlas, además de crear conciencia ecológica, da a conocer nuestra labor como observadores científicos, como profesional y Ariqueño tengo el deber de contribuir con esta noble tarea, debido a que este sector natural de playa la" PUNTILLA" es una zona de alimentación para las tortugas y protegida localmente por una ordenanza municipal. Personalmente, lo más rescatable para mí es el hecho de instaurar la motivación e interés en estos chicos y quizás despertar la vocación por el mar y las actividades asociadas a este”.
Patricia Zárate, investigadora de IFOP y presidenta del Grupo de Trabajo Nacional de Tortugas Marinas agregó “estas charlas como bien lo mencionó Georgio, ayudan a mejorar el conocimiento que el público en general tiene sobre los animales marinos y sus problemas de conservación, lo cual es importante sobre todo en animales como las tortugas marinas, que están amenazadas de extinción por problemas causados directa e indirectamente por el hombre. Todo programa de investigación debe considerar la difusión de la información no sólo a las audiencias científicas sino también a la comunidad local y que mejor que los niños que transmitirán este conocimiento a sus familias. Agradezco a los observadores científicos Giorgio, Daniel Fuenzalida, Rodrigo Ulloa y a la coordinadora Carolina Navarro por realizar estas charlas y la motivación”.
Sobre los observadores científicos Erick Gaete, Jefe Departamento Gestión de Muestreo de IFOP explicó “son las personas encargadas de la observación y recopilación de datos biológicos-pesqueros a lo largo del país (están distribuidos desde Arica a Puerto Williams), ya sea embarcados a bordo de naves pesqueras artesanales o industriales en faenas de pesca, en puntos o puertos de desembarque y también en plantas de proceso, siempre vinculados con el trabajo de recopilación de datos de la actividad para la correcta asesoría técnica integral que brinda el Instituto a la autoridad pesquera nacional.
Una tendencia mundial apunta a reconocer la importancia de los programas de observación científica debido a que la información que ellos recolectan constituye un aporte trascendental para la toma de decisiones de manejo. De este modo, y reconociendo el rol que desempeñan, la normativa chilena ha incorporado cambios y exigencias que buscan profesionalizar el trabajo de los observadores y garantizar que sus labores sean desarrolladas en un ambiente seguro, libre de interferencia y con herramientas modernas, para que la calidad y representatividad de la información recolectada sea indiscutible y base de una correcta administración de los recursos naturales del país”.
Uno de los giros importantes al rol del Instituto en los últimos años está vinculado con la toma y registros de datos de especies anexas que podrían interactuar con la actividad pesquera, incorporándolas con una mirada o enfoque más global de la actividad (enfoque ecosistémico), y en donde especies carismáticas como Tortugas, aves o mamíferos marinos toman un rol preponderante de registrar (presencias e interacciones), así como también de acercar a la comunidad el rol ecosistémico que cumplen y la importancia de su protección y/o cuidado, que es un poco el objetivo de esta actividad particular."
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...