Observadores Científicos de IFOP difunden protección y conservación de tortugas marinas en colegios de Arica
Daniel Fuenzalida, Georgio Pacheco Rojas, Rodrigo Ulloa observadores científicos y la coordinadora Carolina Navarro de IFOP, se encuentran realizando una serie de charlas en colegios de Arica sobre la protección y la conservación de las tortugas marinas, en esta oportunidad visitaron el colegio Arica College dictando una charla a alumnos de 5° y 6° básico.
Georgio comentó “quiero destacar que es una actividad enriquecedora, no tan solo por la oportunidad de aportar a la conservación y protección de estas longevas e importantes especies a través de la difusión de la información, sino también por representar al IFOP y trabajar con alumnos de primer ciclo (niveles de 3° a 5° básico). Estas charlas, además de crear conciencia ecológica, da a conocer nuestra labor como observadores científicos, como profesional y Ariqueño tengo el deber de contribuir con esta noble tarea, debido a que este sector natural de playa la" PUNTILLA" es una zona de alimentación para las tortugas y protegida localmente por una ordenanza municipal. Personalmente, lo más rescatable para mí es el hecho de instaurar la motivación e interés en estos chicos y quizás despertar la vocación por el mar y las actividades asociadas a este”.
Patricia Zárate, investigadora de IFOP y presidenta del Grupo de Trabajo Nacional de Tortugas Marinas agregó “estas charlas como bien lo mencionó Georgio, ayudan a mejorar el conocimiento que el público en general tiene sobre los animales marinos y sus problemas de conservación, lo cual es importante sobre todo en animales como las tortugas marinas, que están amenazadas de extinción por problemas causados directa e indirectamente por el hombre. Todo programa de investigación debe considerar la difusión de la información no sólo a las audiencias científicas sino también a la comunidad local y que mejor que los niños que transmitirán este conocimiento a sus familias. Agradezco a los observadores científicos Giorgio, Daniel Fuenzalida, Rodrigo Ulloa y a la coordinadora Carolina Navarro por realizar estas charlas y la motivación”.
Sobre los observadores científicos Erick Gaete, Jefe Departamento Gestión de Muestreo de IFOP explicó “son las personas encargadas de la observación y recopilación de datos biológicos-pesqueros a lo largo del país (están distribuidos desde Arica a Puerto Williams), ya sea embarcados a bordo de naves pesqueras artesanales o industriales en faenas de pesca, en puntos o puertos de desembarque y también en plantas de proceso, siempre vinculados con el trabajo de recopilación de datos de la actividad para la correcta asesoría técnica integral que brinda el Instituto a la autoridad pesquera nacional.
Una tendencia mundial apunta a reconocer la importancia de los programas de observación científica debido a que la información que ellos recolectan constituye un aporte trascendental para la toma de decisiones de manejo. De este modo, y reconociendo el rol que desempeñan, la normativa chilena ha incorporado cambios y exigencias que buscan profesionalizar el trabajo de los observadores y garantizar que sus labores sean desarrolladas en un ambiente seguro, libre de interferencia y con herramientas modernas, para que la calidad y representatividad de la información recolectada sea indiscutible y base de una correcta administración de los recursos naturales del país”.
Uno de los giros importantes al rol del Instituto en los últimos años está vinculado con la toma y registros de datos de especies anexas que podrían interactuar con la actividad pesquera, incorporándolas con una mirada o enfoque más global de la actividad (enfoque ecosistémico), y en donde especies carismáticas como Tortugas, aves o mamíferos marinos toman un rol preponderante de registrar (presencias e interacciones), así como también de acercar a la comunidad el rol ecosistémico que cumplen y la importancia de su protección y/o cuidado, que es un poco el objetivo de esta actividad particular."
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













