
Observadores científicos de IFOP realizaron limpieza de playas en Bahía de San Vicente
La actividad se desarrolló en Caleta el Infiernillo y contó con la participación de 50 niños del colegio San Vicente
Un equipo de nueve observadores científicos de IFOP, lideró la limpieza de playa en Caleta Infiernillo, actividad que se enmarcó en la campaña de difusión a la comunidad contemplada en el proyecto "Programa de Investigación del descarte y captura incidental en pesquerías pelágicas". En complemento a la actividad se transmitió a los niños la historia resumida de la Bahía, identificación de la fauna, recursos y factores contaminantes encontrados en la Caleta.
Estos trabajos de difusión se enfocaron en el marco de planificación anual del proyecto señalado, y que son fundamentales para la educación y creación de conciencia sobre el cuidado del ambiente marino y la sustentabilidad de los recursos. Adicionalmente, se logró una retroalimentación que ayudó a la ampliación de conocimientos y cercanía con la comunidad.
Paralelamente, se realizaron visitas pedagógicas a colegios. En ellas se efectuaron presentaciones a los niños en las cuales se explicó el trabajo que desarrolla el Instituto, el rol del observador científico; los recursos marinos de Chile, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, artes de pesca. contaminación marina y reglamento "Anexo V- MARPOL", convenio internacional firmado por Chile que regula el destino de la basura generada a bordo en todo tipo de embarcaciones.
Los establecimientos visitados fueron el "Colegio Básico San Vicente" de Talcahuano, escuela "Juan Boch" de Niebla y "Escuela Maule" de Coronel. Estos recintos educacionales fueron escogidos principalmente por ser costeros y por estar asociados a familias de alumnos que en su mayoría trabajan en labores de pesca.
En apoyo a la actividad, los observadores científicos montaron una exhibición, dividida en módulos de: Peces óseos y cartilaginosos conservados en frascos y muestrario de moluscos; Embarcaciones pesqueras a escala; Microscopio con muestras de aguas y otolitos; Elementos de protección personal y equipos de medición utilizados por los observadores científicos a bordo de embarcaciones pesqueras y Muestreo didáctico de peces con examen de anatomía de los organismos.
La exhibición se ejecutó de forma simultánea a las exposiciones orales, con un cierre de actividades lúdicas, que reforzaron lo expuesto en presentaciones.
LOS MÁS VISTOS

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

Preparan la implementación de uno de los tres proyectos adjudicados por los Fondos Concursables TPS 2023.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia