
Proyecto Descarte de IFOP realiza ciclo de reuniones con los pescadores artesanales, jefes y capitanes de la flota industrial
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se encuentra desarrollando un ciclo de reuniones con los pescadores artesanales en el marco del “Programa de investigación del descarte en las pesquerías de cerco de pequeños pelágicos”
Proyecto que es financiado por laSubsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Tiene como objetivo, desarrollar un Programa de Observación Científica que permita fortalecer y complementar temporalmente la cobertura y resultados del estudio del Programa de Investigación del Descarte y Pesca Incidental, aportando en la recopilación de los antecedentes técnicos que serán utilizados en la elaboración de un plan de reducción del descarte, tanto de la especie objetivo como de la fauna acompañante y de la captura de pesca incidental en las faenas de pesca de cerco pelágicas y de esta forma avanzar en la recopilación de información que permita la aplicación de un enfoque y manejo ecosistémico de las pesquerías.
Los temas tratados en las reuniones se centran en presentaciones sobre la Ley del Descarte, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, Convenio Internacional MARPOL (Anexo V) y capacitación de llenado de bitácora de auto-reporte para armadores y capitanes de embarcaciones artesanales.
Cristián Villouta Vergara, Coordinador de Campo POC (Descarte Pelágico) en IFOP explicó “las reuniones han tenido una muy buena recepción por parte de los usuarios pesqueros artesanales. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en conjunto y así generar más lazos entre las instituciones de investigación y los pescadores artesanales”.
Villouta Destacó además el rol del observador científico en el proyecto, “levantan la información necesaria para sustentar el proyecto, es decir, recopilan datos biológico - pesqueros, de los recursos objetivos. Reúnen información del descarte, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, interacción con otras especies, fauna acompañante, y toman información del cumplimiento del convenio Internacional MARPOL sobre manejo de basura plástica a bordo de embarcaciones tanto Artesanales como Industriales. Otro rol fundamental del observador científico, es la educación del enfoque ecosistémico en las embarcaciones pesqueras. Se hace muy necesario, principalmente en las embarcaciones artesanales, generar conciencia acerca del manejo de la basura a bordo, está prohibido verter basura al mar, ya que contamina. Por otra parte es importante hacer ver los roles fundamentales de las especies marinas en nuestro ecosistema, y el impacto sobre la fauna de aves, mamíferos y reptiles que son capturadas incidentalmente por las embarcaciones, es por ello que la educación y el trabajo con los pescadores y entre Instituciones es fundamental.
LOS MÁS VISTOS

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies