
Proyecto Descarte de IFOP realiza ciclo de reuniones con los pescadores artesanales, jefes y capitanes de la flota industrial
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se encuentra desarrollando un ciclo de reuniones con los pescadores artesanales en el marco del “Programa de investigación del descarte en las pesquerías de cerco de pequeños pelágicos”
Proyecto que es financiado por laSubsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Tiene como objetivo, desarrollar un Programa de Observación Científica que permita fortalecer y complementar temporalmente la cobertura y resultados del estudio del Programa de Investigación del Descarte y Pesca Incidental, aportando en la recopilación de los antecedentes técnicos que serán utilizados en la elaboración de un plan de reducción del descarte, tanto de la especie objetivo como de la fauna acompañante y de la captura de pesca incidental en las faenas de pesca de cerco pelágicas y de esta forma avanzar en la recopilación de información que permita la aplicación de un enfoque y manejo ecosistémico de las pesquerías.
Los temas tratados en las reuniones se centran en presentaciones sobre la Ley del Descarte, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, Convenio Internacional MARPOL (Anexo V) y capacitación de llenado de bitácora de auto-reporte para armadores y capitanes de embarcaciones artesanales.
Cristián Villouta Vergara, Coordinador de Campo POC (Descarte Pelágico) en IFOP explicó “las reuniones han tenido una muy buena recepción por parte de los usuarios pesqueros artesanales. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en conjunto y así generar más lazos entre las instituciones de investigación y los pescadores artesanales”.
Villouta Destacó además el rol del observador científico en el proyecto, “levantan la información necesaria para sustentar el proyecto, es decir, recopilan datos biológico - pesqueros, de los recursos objetivos. Reúnen información del descarte, captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas, interacción con otras especies, fauna acompañante, y toman información del cumplimiento del convenio Internacional MARPOL sobre manejo de basura plástica a bordo de embarcaciones tanto Artesanales como Industriales. Otro rol fundamental del observador científico, es la educación del enfoque ecosistémico en las embarcaciones pesqueras. Se hace muy necesario, principalmente en las embarcaciones artesanales, generar conciencia acerca del manejo de la basura a bordo, está prohibido verter basura al mar, ya que contamina. Por otra parte es importante hacer ver los roles fundamentales de las especies marinas en nuestro ecosistema, y el impacto sobre la fauna de aves, mamíferos y reptiles que son capturadas incidentalmente por las embarcaciones, es por ello que la educación y el trabajo con los pescadores y entre Instituciones es fundamental.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...