
Taller internacional estudio de la merluza del sur
Participaron investigadores del IFOP de Chile, del CSIRO de Australia, del IMARPE de PERÚ, de INIDEP de Argentina.
Entre el 5 y el 8 de marzo, en el auditorio del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en Valparaíso se realizó un taller donde se revisaron los avances que se han logrado en la Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM) para la pesquería de merluza del sur.
El taller se desarrolló en el marco de los convenios de cooperación existentes entre el IFOP de Chile, el Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) de Australia, el Instituto del Mar de Perú (IMARPE) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de Argentina (INIDEP).
Leonardo Núñez Director Ejecutivo de IFOP se refirió al taller “estamos proveyendo a nuestros investigadores de las mejores capacidades para evaluar las alternativas de manejo para la recuperación de nuestras pesquerías. Pero además, éste taller es un hito muy importante en nuestra gestión, ya que concretamos el primer paso en una relación de largo aliento con CSIRO y además hemos podido involucrar a investigadores de IMARPE e INIDEP, ambos parte de la Red de Instituciones de Investigación Pesquera y Acuícola de los Países Miembros de la Alianza del Pacífico.
El Dr. Richard Little investigador principal de CSIRO conversó sobre el taller e indicó que la EEM simula el proceso de gestión pesquera en una computadora y permite a los usuarios probar las opciones de gestión sin tener que implementarlas en la realidad. También puede servir como punto focal central en la discusión y el debate para buscar una solución intermedia cuando los actores de una pesquería tienen diferentes propuestas de cómo manejar la pesquería. Cuando los objetivos de los diferentes grupos de interés entran en conflicto, permite también la discusión y el debate sobre los trade-off entre esos objetivos y sirve como punto de partida para llegar a un consenso sobre las medidas de gestión que serán adoptadas.
La simulación del proceso de gestión de pesquerías, incluida la recopilación, análisis o evaluación de datos y la toma de decisiones, es fundamental para la EEM, también permite a los administradores simular y probar procedimientos de muestreo, evaluación y decisión para determinar su efectividad, incluida la eficacia de las medidas de manejo. Con la EEM, la administración puede desarrollar estrategias para lograr sus objetivos.
Con IFOP desarrollamos una versión inicial para la pesquería de la merluza del sur en el software MSE desarrollado en CSIRO, basado en la evaluación de stock actual de merluza del sur. El objetivo fue mostrar el proceso, los beneficios y las dificultades de su uso, y finalmente proporcionar una guía inicial para el desarrollo de una MSE para Chile, no solo para la merluza del sur, sino también para otras poblaciones. Este taller construyó relaciones de colaboración, descubrimos que los científicos de IFOP estaban abiertos a nuevas ideas y sugerencias, ellos son además muy capaces. Desde nuestra experiencia, este es un primer paso para generar confianza entre las partes interesadas, lograr decisiones de manejo y recuperar las pesquerías”.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
IFOP lanza nueva guía de biodiversidad asociada a la acuicultura de pequeña escala realizada por repoblación y cultivo
El Dr. Luis Henríquez-Antipa, desarrolló esta hermosa guía fotográfica de biodiversidad marina asociada a la acuicultura de pequeña escala (APE) en la región de Los Lagos.
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...