
Piden al Servicio de Salud retirar miles de peces descompuestos en tranque San Juan de San Antonio
Senador Chahuán y director del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de esa ciudad, sostuvieron que las entidades correspondientes no han tomado cartas en el asunto, originado hace al menos dos semanas luego que vecinos del sector vaciaran las aguas para utilizarlas en regadío.
Junto con expresar preocupación por lo que calificaron como un “desastre ambiental” en el tranque San Juan, en la comuna de San Antonio, el senador Francisco Chahuán y el director del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de esa ciudad, José Luis Brito, llamaron a las instituciones correspondientes a hacerse cargo de la masiva muerte y posterior descomposición de especies marinas en el lugar, ocurridas por la baja en el nivel de las aguas.
El senador ofició al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio solicitando el retiro de las especies sin vida; a Servicio nacional de Pesca (Sernapesca), pidiendo se investiguen las causas del hecho y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que revise la situación de las especies endémicas.
Agregó que al parecer esto habría comenzado hace al menos un par de semanas porque “a la condición de sequía de la zona se sumó un vaciamiento del tranque para generar riego, lo que ha provocado la muerte de más de 4 mil especímenes que no han sido retirados, provocando una situación compleja”.
Detalló que hoy estarían en riesgo otras especies endémicas, como coipos y ranas africanas, pues “una vez que se recuperen los niveles de agua en el invierno podrían generarse migraciones masivas de animales”. Es por esto, dijo Chahuán, que “resulta importante que el Servicio de Salud adopte medidas, que Sernapesca investigue las causas de la mortandad y que SAG se ocupe de la situación desde el ámbito de sus competencias”.
El director del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, José Luis Brito, precisó que lo ocurrido se debe “a una liberación de las aguas para ser utilizadas en el regadío”. Indicó que “debido a la sequía y el fenómeno del Niño, el tranque ya estaba con bastante poca agua y, lamentablemente, en una mala decisión los lugareños, liberaron parte de ésta, provocando que los cerca de 4 mil individuos de la especie exótica carpa quedaran en el fango, que fue removido y perdió su oxígeno, provocando la muerte masiva”.
Brito afirmó que hace un par de semanas “fuimos avisados como Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio y se dio el aviso correspondiente a la municipalidad y el Sernapesca para que se actuara.”
El directivo añadió que “en una primera instancia nuestro centro de rescate de fauna capturó y liberó 60 ejemplares en la desembocadura del río Maipo, pero al darnos cuenta de que se trataba de especies exóticas y no nativas se detuvo el accionar, dejando en libertad de acción al departamento de medio ambiente del municipio y Sernapesca para que hicieran su trabajo, porque en términos estrictos eso nos corresponde, hasta ahí llegamos nosotros”.
El director del Museo reiteró su preocupación porque “hoy estos peces están todos muertos y putrefactos en riberas del tranque, causando un evidente mal olor evidente y deben ser retirados por quienes corresponda, antes de que la emergencia siga sumando impactos negativos”.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...