
Plan de fiscalización intensivo busca disminuir accidentes en rutas de acceso al Puerto de San Antonio
El plan, que fue presentado en la rotonda del acceso sur al Puerto, refleja el compromiso de las autoridades y organismos públicos con la seguridad de todos los usuarios de las vías de acceso al Puerto de San Antonio, y busca generar un cambio positivo en la cultura vial de la zona.
San Antonio, 20 de junio de 2024 – Ante el incremento de accidentes de tránsito en las vías de ingreso al puerto de San Antonio, particularmente en el Nuevo Acceso, autoridades y organismos públicos lanzaron un plan de fiscalización que busca garantizar la seguridad vial y prevenir este tipo de hechos.
El plan implica fiscalizar exhaustivamente el cumplimiento de normas de tránsito, incluyendo límites de velocidad, licencias profesionales y consumo de alcohol y drogas, con el fin de prevenir accidentes en las rutas de acceso al puerto. Asimismo, se espera generar conciencia entre los choferes respecto conducción responsable y segura, especialmente en zonas de alto tráfico. Esta iniciativa reúne los esfuerzos de la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), Puerto San Antonio, Delegación Presidencial de la provincia de San Antonio, Carabineros, Armada, Municipalidad de San Antonio y SENDA.
El jefe de gabinete de la Delegación Presidencial de San Antonio, Ivo González, recalcó que “este es un gran avance, veníamos trabajando de forma intersectorial con el objetivo de generar un plan que nos permita reducir la accidentabilidad y fortalecer el cumplimiento de la normativa vigente”.
Al respecto, la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, sostuvo que “esta gestión coordinada busca mejorar los estándares de trabajo del transporte de carga mediante la fiscalización de diversas instituciones. Además COLSA y la Empresa Portuaria están preocupados de minimizar los impactos que tiene el transporte de carga en la ciudad y con ello mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
El presidente de COLSA y gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, recalcó que “nuestro interés como comunidad logística es contribuir a que la actividad portuaria sea la generación de valor y progreso, y no tengamos que lamentar tragedias ni convivir con accidentes. Respecto a esta campaña, hemos venido trabajando en acciones para mejorar las condiciones de circulación de los camiones, como la entrada en operación de Alto San Antonio y la gestión de cámaras con la empresa concesionaria. Todo esto ayudará a tener mejor información sobre la velocidad y a gestionar un flujo de camiones seguro, para que el puerto de San Antonio y toda la logística asociada se destaquen por la seguridad que ofrecen en sus operaciones."
Eugenio Bosque, capitán de Puerto de San Antonio, indicó que “este operativo conjunto intersectorial genera buenos resultados, disuade la comisión de infracciones y educa. En el recinto portuario, hemos visto una reducción significativa de detenciones por infracciones gracias a estas actividades. Seguiremos monitoreando y participando en estas iniciativas para asegurar el cumplimiento de las leyes dentro del puerto."
Para el capitán Gianfranco Dall'Orso, subcomisario de la Primera Comisaría de Carabineros de San Antonio, “este plan de fiscalización busca reducir los accidentes de tránsito en la comuna. Mediante esta coordinación con diversas instituciones, buscamos detectar irregularidades y delitos cometidos por conductores de transporte de carga, los que finalmente se pueden traducir en accidentes".
María Orellana, directora de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio, puntualizó que “la ruta necesita mejoras y también fiscalización, por lo tanto agradecemos a las autoridades presentes, ya que en la cadena logística todos tenemos que aportar para que generemos condiciones más seguras y en forma permanente”.
En la misma línea, el vicepresidente de la Asociación Gremial de transportistas de San Antonio, Hernán Hernández, dijo que “este tema es muy sensible para nosotros y hemos venido trabajando hace mucho tiempo en COLSA. Esperamos que el plan tenga un buen resultado, ya que la situación no da para más en cuanto a pérdidas fatales. Esto pasa por todos, no solo por las carreteras, sino también por el cuidado de nuestros propios conductores. Esperamos que esto genere conciencia".
El plan, que fue presentado en la rotonda del acceso sur al Puerto, refleja el compromiso de las autoridades y organismos públicos con la seguridad de todos los usuarios de las vías de acceso al Puerto de San Antonio, y busca generar un cambio positivo en la cultura vial de la zona.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...