
Practicante de Puerto San Antonio destaca las herramientas que entrega la actividad portuaria para la vida profesional
“Yo me siento afortunada por haber tenido esta oportunidad”, agregó la joven casablanquina. Catalina Álvarez, una de las decenas de estudiantes que anualmente cumplen esta etapa de formación en el puerto.
Miércoles 3 Noviembre 2022.- Catalina Álvarez, oriunda de la comuna de Casablanca, está cursando su cuarto y último año de Comercio Exterior en Duoc UC. Antes de esta etapa final, la joven estudiante de 22 años realizó su práctica profesional en Puerto San Antonio en el área de Coordinación Logística Naviera. “Es ahí donde las papas queman”, dijo al hablar sobre la importancia que tiene dicha unidad para la actividad portuaria.
Álvarez comentó que llegó al puerto gracias a un mensaje que leyó en el fanpage de Puerto San Antonio y tuvo que pasar por algunas etapas para finalmente quedar.
“Cuando me entrevistó Felipe Berríos, el jefe de Coordinación Logística Naviera, me dijo que quizás muchos términos no se relacionaban directamente con lo que estudié, pero en sí todo lo que es planificación, el tema de las naves, todo eso obviamente se relaciona. Y una vez que empecé a trabajar en eso fue una experiencia muy linda, sobre todo por el gran apoyo que me brindaron. Fue una excelente experiencia haber hecho la práctica en Puerto San Antonio”, dijo.
Catalina puso énfasis en la relevancia de complementar lo estudiado con el aprendizaje nuevo adquirido, donde sobresale lo relativo a la Planificación Naviera y a los parámetros de olas y de viento, que inciden directamente en la operación de las naves.
“La experiencia de haber estado en el puerto fue lo que terminó de cerrar mi ciclo de la carrera, pero también con el tiempo hizo que me sirviera para confirmar el gusto por mi profesión. Creo que fue una muy buena oportunidad para eso y eso fue muy importante para mí”, comentó.
Sobre las puertas que se abren para quienes viven en zonas cercanas a San Antonio, al entrar al rubro logístico portuario, sostuvo que “el puerto es una muy buena fuente laboral para las personas de la zona. Recomiendo completamente el poder insertarse en la actividad portuaria, ya que desde afuera la gente no sabe el mundo que hay dentro”.
“Conversando con mis compañeros, ellos me decían qué suerte donde estás haciendo la práctica, porque me decían que era la práctica soñada. Y la verdad es que fue muy buena, porque siempre me hicieron partícipe de todo. Fui a una maniobra de zarpe de nave con un práctico de remolcador, por ejemplo. Yo me siento afortunada por haber tenido esta oportunidad”, agregó la joven.
Finalmente, Catalina resaltó la labor que realiza la empresa estatal con los establecimientos educacionales de la provincia, destacando que “me di cuenta que en Puerto San Antonio le sacan mucho provecho al vínculo con entidades educacionales, sobre todo dándole a oportunidades a liceos y escuelas; por eso destaco mucho ese trabajo comunitario que hacen”.
LOS MÁS VISTOS

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.

Conozca el trabajo del equipo que se coronó campeón de la Regata Off Valparaíso al velero Cape Horn de Bernardo Emhart.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.
Puerto San Antonio destaca avances en la tramitación ambiental de Puerto Exterior con nuevo informe de observaciones técnicas
El documento emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental contiene comentarios e indicaciones a la Adenda presentada por la empresa portuaria el 31de agosto pasado.
Puerto San Antonio aclara que robo de contenedores con carga minera no ocurrió al interior de las instalaciones portuarias
Así lo dio a conocer en un comunicado público donde también señala que comparte la postura de Camport de iniciar un trabajo público-privado para enfrentar los robos.
Nuevos proyectos, equipamiento y tecnologías aumentan la eficiencia del puerto de San Antonio
Junto con el arribo de nuevas grúas STS al terminal STI, la empresa portuaria avanza con la primera etapa del proyecto Alto San Antonio Transitorio, que regulará el flujo de camiones y estará operativo el segundo semestre de este año.
Nuevas grúas STS para San Antonio Terminal Internacional aumentarán competitividad del puerto y turnos para los trabajadores.
Así lo destacó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.