
Presencia femenina casi se ha duplicado desde el 2018. Mujeres ocupan el 12,6% de los puestos laborales en la industria portuaria
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Chile, diciembre 2022.- La creciente participación de las mujeres en la industria portuaria nacional es una realidad, alcanzando el 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y experimentando un aumento sostenido en el área de operaciones. Estos datos surgen del estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022”, que ha dado a conocer la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
En el informe se analizan los datos de las 31 empresas socias de Camport que incluyen más de 11.200[1] colaboradores, con presencia en ocho regiones del país, desde Arica a Punta Arenas. También se observa que con el paso de los años la incorporación de tecnologías ha ido generando cambios y ha facilitado la incorporación de la mujer, primero en tareas de administración y luego en las áreas operacionales.
La participación femenina total en los puertos socios de Camport muestra una clara tendencia al alza –que no se vio afectada por la pandemia- con un incremento de casi dos puntos en el periodo. Las cifras más actuales (2021) indican que las mujeres representan el 12,6% del total de los puestos laborales en la industria.
En el área de operación portuaria -que incluye distintos cargos como la movilización de carga- la presencia de mujeres ha más que duplicado su número en el periodo 2018 – 2021, pasando de 327 el 2018 a 818 el 2021.
En términos porcentuales se advierte también un crecimiento en relación con la fuerza laboral masculina de la operación portuaria, ya que el 2018 las mujeres ocupaban el 6,8% del total de los puestos laborales en esta área y el año pasado llegaron al 9,3%.
Es particularmente destacable que la participación femenina en el segmento de jefaturas operacionales haya tenido un importante crecimiento entre el 2018 y el 2021, pasando del 2,9% al 9,2%.
Las mujeres que ejercen algún cargo sindical también aumentaron, pasando del 11.6% del total de los dirigentes en 2018, al 19,7% en 2021. Cabe destacar este año la elección de Katherine Novoa como primera mujer presidenta de un sindicato portuario en Chile.
En tanto, la proporción de mujeres que ha llegado a puestos de directoras de empresas tuvo su mejor cifra en 2019, cuando se registró una participación del 7,5%. El año 2021 este porcentaje disminuyó levemente, llegando al 6,8%. Cabe señalar que en el año 2018 la participación de mujeres era solo el 2,5%.
Preparando el futuro
Las empresas socias de Camport están trabajando para generar mayores y mejores oportunidades para captar talento femenino. Hoy en el 62% de las empresas socias de Camport existen políticas institucionales orientadas a promover la contratación de mujeres, y existe preocupación por generar un ambiente adecuado y seguro para que esta tendencia siga en aumento. Es así como un 77% de estas empresas cuentan con un protocolo de género para hacer frente a situaciones de acoso laboral y/o discriminación.
Finalmente, este año se han definido diez compromisos a los que adhieren todas las empresas socias de Camport. El plan es ampliar estos compromisos a proveedores, gremios y organizaciones sociales que interactúan con la industria, sumándose a la tendencia mundial en materia de equidad de género
[1] Empresas Socias CAMPORT. 2021
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cámara Marítima y Portuaria se refiere a robo de 12 contenedores con carga avaluada en $3.600 millones
Propone trabajo conjunto público privado para enfrentar este tipo de delitos que a juicio de Camport no se trata de hechos aislados.
Recuperar tercer turno de camiones en los puertos es la principal urgencia del sistema logístico.
Así lo señaló Camport al explicar las 12 medidas logísticas enviadas por los gremios al gobierno.
Exportadores plantearon al gobierno medidas para enfrentar la crisis logística.
Las medidas fueron planteadas por Camport, Asoex, CNC, Conadecus, Fedefruta, Fedequinta y trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio.
Daniel Fernández: "Compra de Hapag-Lloyd está dentro de la tendencia mundial".
El líder de Camport ve que se normaliza el mercado marítimo. Reconoce avances en el combate al narcotráfico. Dice que tren Valparaíso-Santiago de nada sirve sin el servicio de carga.
Un aumento en toneladas y en valor en dólares, experimentó el comercio exterior chileno en el primer semestre de 2022 en relación a igual período de 2021.
Así lo indica el último informe de Camport que señala que en toneladas el aumento fue de 1,6% y en valor dólar fue de 30,4%.
Un incremento de 2,4% en tonelaje y 76,5% en valor en dólares, registró el comercio exterior por vía marítima en el primer trimestre de 2022.
Así lo da a conocer la Cámara Marítima y Portuaria de Chile en su último reporte.
Presidente de Camport, Daniel Fernández, analiza el caos logístico mundial y su impacto en Chile
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria asegura que sin un tren a gran escala de nada servirá el Puerto Exterior. Aboga también por una mayor seguridad para permitir el tercer turno y una mejor coordinación de la autoridad para alcanzar una estrategia logística.
Puerto Exterior es prioritario para el gobierno asegura nuevo Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Así lo dio a conocer en foro organizado por Camport, donde advirtió que avances de puerto Peruano de Chancay es "una voz de alerta" y también se refirió a los efectos de las marejadas.
Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, debutó en foro de Camport sobre los Desafíos de la Logística Chilena
En el foro también participaron la experta de la U John Moores del Reino Unido, Sarah Schiffling, la académica de la U de Valparaíso, Daniella De Luca, moderado por el presidente de Camport Daniel Fernández
Chile: Desafíos de la Logística en el Contexto Mundial
Panel de Camport a realizarse este lunes 18 de abril por webinar