
Presencia femenina casi se ha duplicado desde el 2018. Mujeres ocupan el 12,6% de los puestos laborales en la industria portuaria
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Chile, diciembre 2022.- La creciente participación de las mujeres en la industria portuaria nacional es una realidad, alcanzando el 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y experimentando un aumento sostenido en el área de operaciones. Estos datos surgen del estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022”, que ha dado a conocer la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
En el informe se analizan los datos de las 31 empresas socias de Camport que incluyen más de 11.200[1] colaboradores, con presencia en ocho regiones del país, desde Arica a Punta Arenas. También se observa que con el paso de los años la incorporación de tecnologías ha ido generando cambios y ha facilitado la incorporación de la mujer, primero en tareas de administración y luego en las áreas operacionales.
La participación femenina total en los puertos socios de Camport muestra una clara tendencia al alza –que no se vio afectada por la pandemia- con un incremento de casi dos puntos en el periodo. Las cifras más actuales (2021) indican que las mujeres representan el 12,6% del total de los puestos laborales en la industria.
En el área de operación portuaria -que incluye distintos cargos como la movilización de carga- la presencia de mujeres ha más que duplicado su número en el periodo 2018 – 2021, pasando de 327 el 2018 a 818 el 2021.
En términos porcentuales se advierte también un crecimiento en relación con la fuerza laboral masculina de la operación portuaria, ya que el 2018 las mujeres ocupaban el 6,8% del total de los puestos laborales en esta área y el año pasado llegaron al 9,3%.
Es particularmente destacable que la participación femenina en el segmento de jefaturas operacionales haya tenido un importante crecimiento entre el 2018 y el 2021, pasando del 2,9% al 9,2%.
Las mujeres que ejercen algún cargo sindical también aumentaron, pasando del 11.6% del total de los dirigentes en 2018, al 19,7% en 2021. Cabe destacar este año la elección de Katherine Novoa como primera mujer presidenta de un sindicato portuario en Chile.
En tanto, la proporción de mujeres que ha llegado a puestos de directoras de empresas tuvo su mejor cifra en 2019, cuando se registró una participación del 7,5%. El año 2021 este porcentaje disminuyó levemente, llegando al 6,8%. Cabe señalar que en el año 2018 la participación de mujeres era solo el 2,5%.
Preparando el futuro
Las empresas socias de Camport están trabajando para generar mayores y mejores oportunidades para captar talento femenino. Hoy en el 62% de las empresas socias de Camport existen políticas institucionales orientadas a promover la contratación de mujeres, y existe preocupación por generar un ambiente adecuado y seguro para que esta tendencia siga en aumento. Es así como un 77% de estas empresas cuentan con un protocolo de género para hacer frente a situaciones de acoso laboral y/o discriminación.
Finalmente, este año se han definido diez compromisos a los que adhieren todas las empresas socias de Camport. El plan es ampliar estos compromisos a proveedores, gremios y organizaciones sociales que interactúan con la industria, sumándose a la tendencia mundial en materia de equidad de género
[1] Empresas Socias CAMPORT. 2021
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Una disminución del 6,8 registraron las cargas transferidas por la vía marítima durante los primeros 9 meses de 2023 respecto igual período de 2022.
Así lo dio a conocer la Cámara Marítima y Portuaria en un informe que señala que esto significó una caída de valor en dólares del 14,7%
El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria señaló los beneficios que traerá la medida si se aprueba en el Senado.
"Queremos apertura total del cabotaje" asegura el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria, Daniel Fernández.
El líder de Camport explicó que la medida beneficiaría a la economía y a los consumidores chilenos.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile entregó su apoyo a la propuesta del gobierno para la apertura del cabotaje.
Asegura que el proyecto permitiría eliminar los sobrecostos para el comercio exterior chileno.
Informe de Camport da cuenta de una disminución del 10% en las toneladas totales movilizadas en el primer semestre de 2023 respecto a igual período de 2022.
El estudio también se refiere a la importancia que tiene para el país, el transporte por la vía marítima.
Actores del sector marítimo portuario abordan temática de género y mundo laboral
Diversas empresas coincidieron en la importancia de promover la participación de mujeres en el sector, que hoy alcanza el 12,6% en Chile.
Camport propone contar con una iniciativa público-privada para enfrentar el contexto de inseguridad que vive el país.
Así lo dio a conocer en una declaración pública que presentamos a continuación
Cinco puertos chilenos presentan retraso de inversiones en obras de infraestructura portuaria, señala informe de Camport.
Se trata de los puertos de Angamos, TGN y Antofagasta, en la macrozona norte y de los puertos de Valparaíso y San Antonio en la macrozona centro.
En 2023, Chile registra el peor puntaje y la posición más baja del Indicador de Desempeño Logístico.
Así lo indica un informe publicado por la Cámara Marítima y Portuaria de Chile que analiza el LPI, un indicador desarrollado por el Banco Mundial.
La Cámara Marítima y Portuaria expresó su desilusión por la determinación de la Justicia de dejar en libertad a detenidos por sustracción de especies en el puerto de San Antonio.
Camport señala que ve con preocupación cómo la acción de la Justicia esta vez no ha sido concordante con la lucha contra la delincuencia.