Presencia femenina casi se ha duplicado desde el 2018. Mujeres ocupan el 12,6% de los puestos laborales en la industria portuaria
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Chile, diciembre 2022.- La creciente participación de las mujeres en la industria portuaria nacional es una realidad, alcanzando el 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y experimentando un aumento sostenido en el área de operaciones. Estos datos surgen del estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022”, que ha dado a conocer la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
En el informe se analizan los datos de las 31 empresas socias de Camport que incluyen más de 11.200[1] colaboradores, con presencia en ocho regiones del país, desde Arica a Punta Arenas. También se observa que con el paso de los años la incorporación de tecnologías ha ido generando cambios y ha facilitado la incorporación de la mujer, primero en tareas de administración y luego en las áreas operacionales.
La participación femenina total en los puertos socios de Camport muestra una clara tendencia al alza –que no se vio afectada por la pandemia- con un incremento de casi dos puntos en el periodo. Las cifras más actuales (2021) indican que las mujeres representan el 12,6% del total de los puestos laborales en la industria.
En el área de operación portuaria -que incluye distintos cargos como la movilización de carga- la presencia de mujeres ha más que duplicado su número en el periodo 2018 – 2021, pasando de 327 el 2018 a 818 el 2021.
En términos porcentuales se advierte también un crecimiento en relación con la fuerza laboral masculina de la operación portuaria, ya que el 2018 las mujeres ocupaban el 6,8% del total de los puestos laborales en esta área y el año pasado llegaron al 9,3%.
Es particularmente destacable que la participación femenina en el segmento de jefaturas operacionales haya tenido un importante crecimiento entre el 2018 y el 2021, pasando del 2,9% al 9,2%.
Las mujeres que ejercen algún cargo sindical también aumentaron, pasando del 11.6% del total de los dirigentes en 2018, al 19,7% en 2021. Cabe destacar este año la elección de Katherine Novoa como primera mujer presidenta de un sindicato portuario en Chile.
En tanto, la proporción de mujeres que ha llegado a puestos de directoras de empresas tuvo su mejor cifra en 2019, cuando se registró una participación del 7,5%. El año 2021 este porcentaje disminuyó levemente, llegando al 6,8%. Cabe señalar que en el año 2018 la participación de mujeres era solo el 2,5%.
Preparando el futuro
Las empresas socias de Camport están trabajando para generar mayores y mejores oportunidades para captar talento femenino. Hoy en el 62% de las empresas socias de Camport existen políticas institucionales orientadas a promover la contratación de mujeres, y existe preocupación por generar un ambiente adecuado y seguro para que esta tendencia siga en aumento. Es así como un 77% de estas empresas cuentan con un protocolo de género para hacer frente a situaciones de acoso laboral y/o discriminación.
Finalmente, este año se han definido diez compromisos a los que adhieren todas las empresas socias de Camport. El plan es ampliar estos compromisos a proveedores, gremios y organizaciones sociales que interactúan con la industria, sumándose a la tendencia mundial en materia de equidad de género
[1] Empresas Socias CAMPORT. 2021
LOS MÁS VISTOS
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
ARTICULOS RELACIONADOS
Camport presenta reporte sobre aportes de recursos del sector marítimo y portuario
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), consolidó información histórica de fuentes públicas para cuantificar los recursos que el sector privado ha aportado entre 2002 y 2024, a través de tarifas, cánones e inversiones.
CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
Valparaíso, 06 de octubre de 2025 Valoramos la aprobación en el día de hoy del proyecto de Ley de...
Comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor y 4% en toneladas en el primer semestre de 2025
El sistema portuario nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.













