
Presentan dos proyectos legislativos para establecer un Royalty Portuario en los terminales marítimos de Chile.
Fueros presentados por separado por el senador Juan Ignacio Latorre y el diputado Luis Cuello.
La propuesta del senador Juan Ignacio Latorre, que fue dada a conocer este jueves en el Congreso Nacional, cuenta con seis artículos y plantea un impuesto denominado Royalty Portuario que funcionará como un mecanismo de compensación económica por parte de los usuarios finales de los puertos marítimos y terrestres nacionales, públicos o privados, estableciéndose un cobro de una tasa de 2 dólares por cada tonelada de carga transportada.
La propuesta del diputado Luis Cuello plantea tres artículos y el establecimiento de una compensación en favor del Estado por el uso de los terminales marítimos del territorio nacional, equivalente a un dólar estadounidense por tonelada transferida. Deberá ser pagada por las empresas navieras de transporte marítimo de carga, usuarias de los terminales marítimos. El 50% de los recursos recaudados ingresarán al presupuesto de las comunas de localización de los terminales marítimos y el 50% restante al presupuesto del respectivo Gobierno Regional.
El proyecto cuenta con un artículo transitorio que señala quedurante el primer año de vigencia de la ley, la compensación ascenderá a 33 centavos de dólar estadounidense por tonelada. A partir del segundo año de vigencia, la compensación ascenderá a 66 centavos de dólar estadounidense por tonelada. Y a contar del tercer año, entrará en vigencia la compensación establecida en el artículo 1 de la presente ley”.
- Descargas
- Royalty Portuario 587 KiB
LOS MÁS VISTOS

Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”

Presentan dos proyectos legislativos para establecer un Royalty Portuario en los terminales marítimos de Chile.

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

Hoy comienza Hanseatic Global Terminals Latin America S.A.

STI recolecta 786 kilos de pilas en la provincia de San Antonio
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio presenta su plan de desarrollo ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Valparaíso
La Empresa Portuaria San Antonio, representada por el presidente del directorio, Eduardo...
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
STI recolecta 786 kilos de pilas en la provincia de San Antonio
La campaña ambiental cumple 20 años en el terminal portuario, con más de 31.000 kilos recuperados a la fecha.
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Buque ONE Splendour realiza su recalada inaugural en San Antonio Terminal Internacional
San Antonio, 25 de julio 2025. El buque ONE Splendour, operado por Ocean Network Express (ONE),...
Lanzan II Versión del Concurso ECO INNFLUENCERS - Agentes Activos del Cambio Climático y la Sostenibilidad
Desde la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable (CDS) del Consorcio de Universidades del...
STI recibe a la nave más grande del servicio WS6
San Antonio, 25 de julio 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) celebró la recalada de la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Puerto San Antonio inicia Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional que beneficiará a más 600 personas de la provincia
Una alianza estratégica para potenciar capacidades
600 estudiantes, profesores, vecinos y maestros de la construcción beneficiados por Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional
Gracias a una iniciativa de Puerto San Antonio en colaboración con Fundación Chile y el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso.