
Presidente de Puerto San Antonio destacó el trabajo conjunto que ha permitido lograr avances en fiscalización y trazabilidad de la carga
Eduardo Abedrapo participó del recorrido que realizó la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, junto a la Comisión de Seguridad Portuaria.
n el marco de la visita al puerto de San Antonio de la Comisión Especial Investigadora de Seguridad Portuaria de la Cámara de Diputados, que permitió a parlamentarios conocer en terreno las acciones de fiscalización que realizan la Aduana y la Armada en el principal terminal de Chile, el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo Bustos, destacó el trabajo conjunto que ha permitido lograr avances importantes en esta materia.
Los diputados Jorge Brito, Luis Sánchez, Camila Rojas, Luis Sánchez y Andrés Celis fueron recibidos por la directora nacional de Aduana, Alejandra Arriaza Loeb. Junto a ella participaron la delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau; el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo; el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo, y los gerentes generales y ejecutivos de DP World, STI, Puerto Panul y QC Policarpo Toro.
En el recorrido, las autoridades recibieron información sobre las medidas adoptadas por cada terminal, además de visitar la zona de aforo físico de la Aduana para la revisión de contenedores y ver en operaciones el nuevo camión escáner con que cuenta la entidad fiscalizadora.
Junto con relevar que la visita de los diputados posibilitó “dimensionar el trabajo que se realiza en el puerto”, la directora nacional de Aduanas dijo que “es muy importante que puedan ver en terreno los esfuerzos que está haciendo el Servicio Nacional de Aduanas para fortalecer los procesos de fiscalización, del comercio exterior, principalmente de la carga portuaria, como también el trabajo coordinado que realizamos con otras instituciones públicas como la Policía Marítima, PDI, Carabineros, la Armada en general”.
Sobre este tema, el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, recalcó que “el puerto de San Antonio es el principal puerto de carga del país, sobre todo en contenedores, y por lo tanto, está expuesto a situaciones en que junto con los contenedores y con la carga vayan sustancias prohibidas o ilegales. En ese sentido, la visita de la Comisión de Seguridad Portuaria es muy importante porque se está viendo cómo se refuerzan los planes de fiscalización, que se vienen a sumar a lo que ya se está haciendo desde hace bastante tiempo”.
Valoramos el día de hoy que están poniendo en marcha el escáner de contenedores con lo cual se recuperen las capacidades de fiscalización que antes se tenía”, recalcó el diputado Jorge Brito.
PROGRAMA GLOBAL DE CONTENEDORES
En junio pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Embajada de Estados Unidos en Chile y el Ministerio del Interior certificaron a 30 funcionarios de Aduanas, PDI, Carabineros y la Armada que fueron capacitados con el Programa Global de Contenedores en el puerto de San Antonio.
La iniciativa es parte de un acuerdo de cooperación que existe entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y al que Chile adhirió en 2022.
San Antonio fue el primer puerto en Chile en que se implementó el Programa Global de Contenedores, lo que, según Eduardo Abedrapo, permitió avanzar en trazabilidad de la carga “de manera que haya un trabajo conjunto entre los distintos países para asegurar y verificar qué es lo efectivamente contienen los contenedores y detectar tempranamente aquella carga que pueda ser sospechosa”.
A estas acciones se agregan la visita al puerto y la Aduana de San Antonio, en mayo pasado, del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y de los fiscales del Ministerio Público, en septiembre, y donde también se mostró la labor en terreno de las distintas instituciones ligadas a la fiscalización y operación del terminal portuario.
El Servicio Nacional de Aduanas informó de la adquisición de un nuevo camión escáner para reforzar los procesos de fiscalización en el puerto de San Antonio, con una inversión propia de $3.200 millones, a los que se suman otros dos equipos idénticos para los controles de El Loa y Colchane, en la Región de Tarapacá, que completaron $6.400 millones aportados por el Ministerio del Interior en el marco del Plan Más Seguridad.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...